Secciones

Avanzan trabajos en caminos de Rucapequén en Chillán Viejo

CONECTIVIDAD. Se ejecutan obras en calles de Villa Los Maitenes, para luego trasladarse a Población Bellavista.
E-mail Compartir

Los caminos de cuatro importantes sectores de Rucapequén ya están siendo intervenidos con el objetivo de mejorar el tránsito vehicular y dar mayor seguridad a los vecinos y vecinas que circulan por la localidad.

La maquinaria que fue gestionada por el Municipio de Chillán Viejo en conjunto con la Gobernación Provincial de Diguillín, y ya se encuentra trabajando en las calles laterales del sector Villa Los Maitenes, para luego trasladarse a Población Bellavista, Callejón Moltedo, Sector Los Colihues y Maule Larqui, donde están aplicando el estabilizado comprado por el Municipio luego de la modificación presupuestaria del 7 de agosto, donde se invirtieron poco más de $5 millones en material que permitirá realizar dicho trabajo.

Domingo Pillado, alcalde (s) de Chillán Viejo señaló que "este es un compromiso que asumió nuestro alcalde Felipe Aylwin con la comunidad de Rucapequén y que hoy podemos concretar, gracias a los recursos que logramos destinar para subsanar este problema que se genera por varias situaciones, como las lluvias, el aumento del tránsito vehicular y alguna otra situación anexa. Con esto estamos dando cumplimiento al acuerdo y esperamos que en los próximos días consigamos también los recursos, y hacer la reparación de la calle principal de Rucapequén, para lo que tenemos ingresado un proyecto en el Serviu y estamos a la espera de esos dineros para iniciar el proceso de licitación y que se ejecuten las obras".

Los vecinos se mostraron agradecidos de la gestión.

Emprendedores de Ñuble postularon al programa "Leña Más Seca"

ENERGÍA. Comunas con mayor cantidad de postulaciones fueron San Carlos, Yungay y Chillán.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Una gran convocatoria tuvo el programa Leña Más Seca del Ministerio de Energía en la región de Ñuble, que este año alcanzó las 60 solicitudes de emprendedores de la leña.

El programa, que este año cuenta con un presupuesto de $700 millones, permitirá a los beneficiarios acceder a capacitación, asesoría técnica, inversión en infraestructura y equipamiento de acuerdo a las necesidades y potencial de crecimiento de cada proyecto.

El llamado en Ñuble, que estuvo abierto entre el 31 de mayo y hasta el 01 de agosto, superó las expectativas, obteniendo mayor cantidad de postulaciones que otras regiones como O´Higgins y Maule, siendo las comunas de San Carlos (10), Yungay (9) y Chillán (7), las que tuvieron mejor convocatoria.

Además, este fondo contempla un enfoque de género, bonificando con puntaje adicional las postulaciones presentadas por mujeres.

El seremi de Energía de Ñuble, Enrique Rivas, valoró el interés de los productores de leña de la región en mantener estándares de calidad adecuados en sus productos y destacó la importancia de utilizar leña seca.

"Este programa va en línea con el compromiso del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera de regularizar y mejorar la calidad de la leña, que es foco de contaminación en muchas ciudades del país. Actualmente más de 2 millones de hogares entre las regiones de O'Higgins y Aysén ocupan leña para calefaccionarse y cocinar alimentos, por eso consideramos que ha sido un éxito la convocatoria 2019, para poder entregar una solución a corto plazo a las grandes cantidades de CO2 que se emite al ambiente", señaló el Seremi.

El año pasado, cuando Ñuble aún era provincia, fueron 6 los beneficiados con estos fondos. Este año se espera al menos duplicar ese número e independiente de cuantos de estos productores de leña se ganen los recursos para mejorar sus emprendimientos, los 60 postulantes podrán acceder a capacitación de transferencia técnica respecto al manejo, producción y comercialización de la leña, así como conocimiento en técnicas de secado, humedad relativa al interior de los acopios, ventilación, temperatura, cantidad de superficie expuesta de la leña, procesamiento y manipulación de la leña de manera mecanizada, mejorando las condiciones de producción y contribuyendo a generar las capacidades para el complimiento futuro de estándares de calidad de la leña.

"Sabemos que la regularización de la leña es un tema complejo, que requiere cambiar conductas arraigadas durante mucho tiempo. Por eso queremos llamar al mundo de la leña, a los productores y comercializadores a ser parte de esta cruzada país, para que todos ayudemos a descontaminar nuestras ciudades y darle un uso sustentable a la biomasa", señaló Rivas.

La capacitación para los 60 postulantes se realizará durante el mes de octubre y los resultados de los beneficiaros que accederán a los recursos para mejoramiento de sus negocios se darán a conocer en el próximo mes de noviembre.

Fiscalía de Yungay realiza búsqueda de hombre desaparecido

E-mail Compartir

Diversas diligencias ha estado realizando en la última semana la Fiscalía de Yungay para dar con el paradero de Luis Alberto Montecinos Godoy, de 55 años, a quien se le perdió todo rastro el viernes 16 de agosto. El hombre vive en el sector General Cruz de Pemuco y ese día salió de su casa en la mañana, no regresando por la tarde, lo que alertó a su hermana. El hombre vivía solo, está jubilado y presenta problemas de salud.El fiscal jefe de Yungay, Mario Lobos Ortiz, explicó que durante los primeros días se rastreó el sector cercano a su hogar y que los últimos cinco días el Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Carabineros de Ñuble ha rastreado el río Itata, hasta donde solía ir, según su familia.

El fiscal precisó que "el equipo del GOPE ha hecho rastreos del río.

Se realizó alzamiento de puente mecano de Ñiquén

OBRA. Estaría terminado en octubre y contempla un larg de 35 metros y 7 de ancho.
E-mail Compartir

Se realizó el lanzamiento del puente Mallocaven, en la comuna de Ñiquén, contando con la presencia del Gobernador de la Provincia de Punilla y el Seremi de Obras Públicas quienes pudieron ver en terreno, como el equipo de la Dirección de Vialidad del MOP Ñuble, realizó el alzamiento -que consiste en realizar el montaje del puente traspasando la estructura metálica para unir ambos lados- de esta estructura de 35 metros de largo, 7 de ancho y que soporta hasta 45 toneladas.

La construcción de este puente se basa en un contrato que incluye la instalación de dos puentes mecanos en Ñiquén y San Carlos (Mallocaven y Buli) y en octubre se podrá contar con estas obras finalizadas.

El Seremi de Obras Públicas, Cristóbal Jardua, expresó que "llevamos casi un año como región, y la conectividad es una de nuestras prioridades, por lo que ver los frutos de obras que comenzaron durante este primer año de existencia de Ñuble, nos pone muy contentos. Son 8 los puentes mecanos que están dentro de las metas del Plan Región de Ñuble y en este contrato ya son dos que podremos inaugurar en octubre de este año, el Buli de San Carlos está ad portas de abrir el paso vehicular, y este, ya está siendo alzado, por lo que se están cumpliendo los tiempos, y estamos mejorando la calidad de vida de los ñublensinos y mostrando claras mejoras en la economía de nuestra región, llevando desarrollo a todos los rincones, que es la principal tarea que nos encarga el Intendente Martín Arrau".