Secciones

Fiscalía investigará presunto maltrato en casa de reposo de adultos mayores

CHILLÁN. Tras denuncia, fiscalizó la PDI y seremías de Desarrollo Social y Salud. Se abrió sumario.
E-mail Compartir

Vivian Beñaldo Catalán

Una ex funcionaria que trabajó hasta el martes de esta semana en la casa de reposo "Sagrado Corazón de Jesús", ubicada en la Villa Emmanuel de Chillán, realizó una denuncia a Carabineros y PDI, en la cual dio a conocer presuntos hechos constitutivos de delitos o maltrato a los adultos mayores que se encuentran viviendo en ese lugar.

Al respecto, el fiscal Sergio Pérez confirmó que "recibimos una denuncia que efectuó una exfuncionaria de ese recinto. Ella interpuso la denuncia en Carabineros y luego fue remitida a la Fiscalía de Chillán el día de hoy. Nosotros la asignamos al fiscal especializado Eduardo Planck Muñoz, quien es el que investiga este tipo de hechos que podrían configurar, por ejemplo, delitos de maltrato relevante y otros que pudieran pesquisarse con las diligencias que se están despachando. Se acompañaron algunos antecedentes que recabamos de redes sociales, que dan cuenta de situaciones que pudieran ser constitutivas de delitos".

Francisca Palma, quien trabají allí casi tres meses y realizó la denuncia por redes sociales y luego a la policía, afirmó que "no cuentan con kit de primeros auxilios, los pacientes diabéticos no contaban con HGT (Hemoglucotest) para control de glicemia capilar; la casa contaba con un cupo para 11 personas, pero hubo un lapsus donde teníamos sobrecupo, teníamos órdenes de cambiar pañales hasta que estuvieran rebasados".

Fiscalización

Tras la denuncia que se realizó contra la administración de la casa de reposo, concurrieron ayer la seremi de Salud, Marta Bravo, y la seremi de Desarrollo Social y Familia, Doris Osses, quienes constataron la situación en la cual estaban viviendo estos adultos mayores y las respectivas instalaciones.

La Seremía de Salud inició un sumario sanitario y ante lo cual Marta Bravo señaló que "tomamos conocimiento a través de redes sociales a causa de un supuesto maltrato en el Eleam (Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores). Nos constituimos en el lugar para verificar las condiciones sanitarias, se determinó que falta protocolarizar y plasmar por escrito algunas actividades que se realizaron, por lo que se inicia un sumario sanitario", informó la autoridad.

Cabe destacar que para las medidas correctivas se van a dar cinco días hábiles para que puedan corregir y subsanar.

En cuanto al decreto que se está incumpliendo, Bravo enfatizó que "se está incumpliendo el decreto 14 del 2010, que verifica las condiciones sanitarias donde constantemente estamos realizando estas fiscalizaciones. Tenemos 33 Eleam que están autorizados en la región, hemos realizado 16 fiscalizaciones, de las cuales tenemos 6 sumarios sanitarios, este sería el séptimo. Cabe destacar que estos sumarios sanitarios son porque no cuentan con autorización sanitaria o cuentan con instalaciones deficientes respecto del punto de vista sanitario", explicó Bravo.

Por otra parte, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Doris Osses, dijo que "no tengo la certeza que exista un maltrato hacia ellos, nos entrevistamos con algunos familiares, no obstante vamos a venir con el equipo técnico para orientar, como capacitarse un Eleam y que puedan tener recursos de Senama, vamos a solicitar a Investigaciones la denuncia que interpusieron para ver con el abogado defensor más información e iniciar lo que nos corresponde, que es supervisar y vigilar para que esto no ocurra. Vamos a tomar el caso a caso".

"Lo importante -agregó la seremi de Desarrollo Social y Familia, Doris Osses- que no es un Eleam clandestino, lo que nosotros pudimos percibir es que efectivamente no habría maltrato hacia los adultos mayores; no obstante, siempre es recomendable venir a entrevistarse y que se activen nuestros protocolos del Ministerio Social y Familia que está a cargo del Senama", declaró.

"Asignamos al fiscal, Eduardo Planck Muñoz, quien es el que investiga este tipo de hechos, delitos de maltrato relevante"

Sergio Pérez, Fiscal de Chillán.

Dueña casa de reposo

Elba Muñoz, quien es la dueña por más de 4 años de la casa de reposo en cuestión, sostuvo que "las fotos son de un paciente que se cayó en un turno de noche donde el caballero se pegó en la cabeza y sangró. Las dos técnicos que están realizando las denuncias abandonaron su trabajo ya que no autoricé a que les hicieran curaciones a los pacientes, las curaciones las realiza la enfermera Lorena Navarro. Vamos a entablar una demanda en contra de estas personas por injurias y calumnias, junto a mi abogado".

Abogada Carmen Gloria Arroyo apoyará casos judiciales en Chillán

ASESORÍA. Profesional que personificó a la "Jueza", ahora forma parte de nuevo proyecto jurídico "Defensa Familia".
E-mail Compartir

Se ha transformado con los años en uno de los rostros televisivos más reconocidos de la pantalla chica. Carmen Gloria Arroyo a diario busca en "Carmen Gloria a Tu Servicio", espacio que transmite TVN, que la gente entienda el funcionamiento e internalice que tiene deberes y derechos que debe ejercer cuando corresponda. En esa línea es que la profesional este año sumó un nuevo desafío profesional, al formar Defensa Familia, estudio jurídico perteneciente al grupo Defensa, cuyo socio fundador es Ricardo Ibáñez (Defensa Deudores), orientado a asesorar a los ñublensinos en temas relativos al derecho de familia.

"Empecé a buscar cómo satisfacer una necesidad que sentía que tenía, pues me di cuenta tras una conversación que los honorarios que cobro, si mi papá estuviera vivo no los podría pagar; por lo tanto, sentí que tenía que buscar una fórmula para llegar al público que me interesa llegar, con el que trabajo habitualmente a través del programa y que siento que tiene la mayor sensación de injusticia, de indefensión. Lo conversé con Ricardo, a quien conocía, y me dijo pero si es lo que hago hace 20 años, y partimos en marzo de este año, lapso en el que me he dado cuenta que si se puede hacer, que hay una necesidad enorme de derecho de familia, que son dos ámbitos que afectan desde lo más profundo de la sociedad", detalló Arroyo sobre la génesis de la iniciativa.

Consciente que el ser un rostro reconocido gracias a su trayectoria en televisión le abre más puertas, la abogada destacó sin embargo lo profesional de su labor, principalmente en términos de acercar el derecho a la comunidad. "Sin duda que soy una cara más conocida para la gente, tengo una vitrina pública muy importante, pero más importante que eso, ha sido mi preocupación estrictamente unida al ámbito del derecho, no hago un trabajo distinto. Eso tiene que ver con mi formación profesional y académica, siempre muy preocupada de instruir, enseñar y transmitir a la gente cómo defenderse, de cuáles son sus derechos, de cómo funcionan las leyes en Chile, de cómo funcionan los Tribunales. El rol televisivo que he asumido es el que me da una cercanía, un sentido para el trabajo que estoy haciendo ahora, creo que es concretar lo que he venido haciendo en la televisión", cerró Arroyo.

Ñuble región con alta morosidad

En Ñuble, el 22,3% de la población está morosa y en poco más de un año que llegó Defensa Deudores a Chillán "estamos llevando más de 1.200 juicios y más de 100 procedimientos de quiebra con el objeto de dejar atrás la pesada mochila de las deudas, volver a reemprender y ser un factor económico incluido en el sistema", explicó por su parte Ricardo Ibáñez, fundador del Grupo Defensa.