Secciones

Alistan plan para prevenir y controlar incendios forestales

ÑUBLE. Conaf trabaja para la temporada 2019 en la que se pronostican eventos de mayor magnitud por la sequía.
E-mail Compartir

Adriana Guerra Robles

Preocupación existe a nivel de gobierno producto de la sequía que azota a gran parte de la zona central del país, la que no solo afectaría al sector agrícola sino que también redundaría en la propagación de eventuales incendios forestales de mayor magnitud en comparación a años anteriores.

Ante esta situación, autoridades de Ñuble hicieron eco de las declaraciones del ministro de Agricultura, Antonio Walker, quien indicó que para esta temporada contarán con un presupuesto de $54 mil millones.

"De acuerdo a todas las condiciones climáticas que han venido desarrollándose en los últimos años, con respecto a los incendios que ocurrieron en el año 2017, ya estamos trabajando sobre incendios que son de nueva generación y, por lo tanto, tenemos que prepararnos para ello. En la temporada anterior hubo un refuerzo de todo lo que significó los recursos que se tenían y para esta temporada ya estamos preparando nuestro plan de contingencia para enfrentar estos incendios forestales, que vienen un poco más complejos de controlar. Tenemos un gran déficit en la región en cuanto a precipitaciones y también un aumento de temperatura que ya vemos venir desde el norte hacia el sur, y en ese sentido el aumento de temperatura también provoca un mayor resecamiento de los materiales finos muertos y por ello una mayor propagación de los incendios", manifestó Domingo González, director regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) en Ñuble.

La autoridad agregó que ya están trabajando en un plan de contingencia que será presentado en las próximas semanas. "Ya estamos inscribiendo a jóvenes, haciendo las capacitaciones de los jefes de brigada y jefes de cuadrilla, que son permanentes, y la contratación de los brigadistas para la temporada que se avecina", manifestó el director.

En ese sentido, explicó que para controlar y evitar los eventuales incendios forestales de esta temporada Conaf cuenta con diez brigadas, un camión aljibe, tres camiones de agua y probablemente un avión de combate de incendio.

"Vamos a contar con la base del personal del año pasado, y en la medida que se va evaluando el desarrollo de las condiciones climáticas y también la ocurrencia de los incendios vamos a ir aumentando esta dotación, además de eso contamos con varias bases de brigadas", detalló González.

Respecto al control de las quemas agrícolas, la autoridad comentó que las mismas serán reguladas por el ente encargado. "Estas quemas, en la medida que las condiciones climáticas son favorables para el tema de los incendios, se suspenden hasta que las condiciones lo permitan. Esta es una medida que todos los años se implementa y que va justamente con el calendario de quemas que opera hasta cuando es factible desde el punto de vista de la seguridad de la quema; por tanto, en la medida en que las temperaturas y la velocidad aumentan, las quemas son suspendidas", sostuvo.

En relación a las cifras de la temporada 2018 entregadas por Conaf, respecto a los incendios forestales, el año pasado se registraron 4.402 hectáreas quemadas con 547 incendios, tres de ellos de magnitud: uno en la comuna de Coihueco con 1.100 hectáreas, otro en Coelemu con 383 hectáreas y uno en Ñiquén con 265 hectáreas quemadas en la zona.

Onemi brindará todo el apoyo necesario

Por su parte, Gilda Grandón, directora regional de Onemi, explicó que "el inicio de la causa de los incendios forestales en más del 90% es por una actividad humana y no por temperaturas ni factores naturales. Es un análisis que ya está hecho, nosotros trabajamos junto con el intendente y coordinamos el tema de los apoyos que requiera Conaf; si es necesario reforzar algunos programas preventivos, patrullajes como los que hicimos en el verano pasado, nuevamente se harán".