Secciones

Fiscalía investigará robos a casas y cabañas de veraneo en Quillón

ANÁLISIS CRIMINAL. El nuevo foco decretado, además de la persecución penal, tiene una orientación preventiva.
E-mail Compartir

El sexto foco investigativo del año decretó la fiscal Regional Nayalet Mansilla Donoso, el que investigará los robos a casas y cabañas de veraneo en Quillón, donde si bien estos ilícitos son bajos en cuanto a número duplican el promedio regional en proporción a la cantidad de habitantes que allí vive, explicó el fiscal jefe de la Fiscalía de Análisis Criminal y Focos Investigativos, Álvaro Hermosilla Bustos.

Según el reporte de los analistas de esta unidad, de los robos en lugar habitado que afectan a la comuna, el 52% se registra en el sector rural y el 58% afecta a casas de veraneo.

Los lugares que presentan la mayor cantidad de este delito son los sectores Chillancito y Cerro Negro, seguido por El Ciénago.

El 72% de las viviendas que hay en el lugar son casas de descanso. Los principales artículos sustraídos en los hechos ilícitos son electrónicos de fácil reducción y alto valor comercial, seguido por herramientas y cilindros de gas.

El foco decretado, además de la persecución penal tiene una orientación preventiva, por lo que la Fiscalía realizará acciones con el municipio, juntas de vecinos, víctimas y Carabineros, explicó el fiscal de la Fiscalía de Análisis Criminal, Pablo Fritz Hoces.

Este foco investigativo fue presentado esta tarde en el Consejo Comunal de Seguridad de Quillón, donde además el fiscal Fritz explicó la forma de trabajo de la Fiscalía de Análisis Criminal, que se preocupa de indagar fenómenos delictuales como el detectado en esta comuna turística de la región de Ñuble.

Inauguraron cámaras de seguridad en Coihueco urbano

AVANCE. Están dotadas de alta tecnología, están instaladas en nueve puntos de la comuna.
E-mail Compartir

Ya se inauguró el proyecto de televigilancia que permitió la instalación de 20 cámaras de seguridad, distribuidas en nueve puntos, al interior de Coihueco urbano. Este proyecto, denominado "Coihueco te protege, sistema de televigilancia para la seguridad de nuestra comuna" fue creado por el Municipio y apoyado por la Subsecreataría de Prevención del Delito para disminuir factores de riesgo para la comunidad.

Así lo detalló el alcalde Carlos Chandía Alarcón, quien además dio a conocer que, en los días de funcionamiento que ya tienen las cámaras, se han logrado detectar y frenar cuatro casos de potenciales delitos. "Nuestro propósito es replicar esta iniciativa en algunos de nuestros sectores rurales más poblados, ya que también nos hemos encontrado con una ocurrencia de delitos frecuente allí, tal como se ha dado a conocer en las sesiones de STOP de las que hemos participado con Carabineros. Agradezco también el compromiso de esta institución, que ha trabajado junto a nosotros para aumentar la seguridad en nuestra comuna y de los funcionarios de Dideco que han estado a cargo del proyecto".

Entre los aspectos tecnológicos de las cámaras instaladas, destacan que se trata de equipos Full HD con un zoom óptico que permite la identificación de personas y patentes de vehículos a gran distancia, información que es proporcionada en tiempo real en la Central de Visualización.

De esta manera Coihueco es la segunda comuna de Ñuble, tras Chillán, con mayor dotación de implementos de seguridad.

Quillón es parte de la red mundial de ciudades amigables con los adultos mayores

EN ÑUBLE. La iniciativa de la Organización Mundial de la Salud busca generar un envejecimiento activo.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Primera en la Región de Ñuble y cuarta a nivel nacional, Quillón se ha transformado en un verdadero ejemplo en la conformación de "Ciudades Amigables con las Personas Mayores", iniciativa de carácter internacional impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que busca generar condiciones para un envejecimiento activo que promueva la participación ciudadana e integración social.

"Desde el 2013 que impulsamos el programa del Adulto Mayor y de ahí en adelante hemos estado trabajando en muchas líneas, una de ellas tiene que ver con la implementación de proyectos que sean inclusivos y amigables, pero también tiene que ver con la sensibilización, con la cultura, con el trabajo que se desarrolla por el buen trato hacia el adulto mayor. El 2018 postulamos como comuna para ser parte de esta Red Mundial de Ciudades Amigables con las Personas Mayores, fuimos aceptados y ya estamos en la segunda etapa, porque ya elaboramos el diagnóstico participativo que nos permitió recoger la opinión desde los propios adultos mayores sobre cómo ellos ven su comuna, cómo les gustaría mejorarla, qué es lo bueno y lo malo que perciben de Quillón en diversas áreas de trabajo, indicó María Gabriela Vallejos, directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Quillón.

Hasta el Valle del Sol llegó Mario Cruz Peñate, asesor en sistemas y servicios de Salud de la Organización Panamericana de la Salud OMS Chile, quien evidenció en terreno el arduo trabajo que realiza la Municipalidad local y la comunidad en general por cumplir con los distintos requerimientos para ser una comuna amigable. El recorrido incluyó el Centro Integral del Adulto Mayor (Ciam), el gimnasio polideportivo de Quillón y el balneario municipal Laguna Avendaño, donde se evidencia de mejor forma el trabajo para el adulto mayor y personas discapacitadas con el "Balneario Inclusivo". "Quillón ya es parte de la Red Mundial de Ciudades Amigables con las Personas Mayores, ellos fueron aceptados en el 2018 y la visita es para conocer más de cerca el avance en la implementación de la iniciativa. Quillón es una de las comunas que han sido pioneras en el país al adherirse a esta red mundial. Hemos tenido la oportunidad de conversar con diferentes grupos de voluntarios, personas mayores y el equipo técnico de la Municipalidad y algunos concejales; sobre los diferentes proyectos que hacen parte del plan de trabajo de la Municipalidad como ciudad amigable con las personas Mayores", expresó Mario Cruz.

Ocho son las áreas consideradas indispensables de mejorar a la hora de conformar una ciudad amigable con el adulto mayor. Éstas dicen relación con el Transporte, Vivienda, Participación Social, Respeto e inclusión social, Participación cívica y empleo, Comunicación e Información, Servicios comunitarios y de Salud y Espacios al aire libre y edificios.

Para cumplir con dichos objetivos, el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) creó un programa que busca, principalmente, entregar apoyo técnico a los municipios de Chile, que incluye mesas de trabajo intercomunales e integrando organizaciones locales de personas mayores. "Quillón es nuestra estrella, es una comuna pionera en lo que respecta a iniciativas del adulto mayor y eso queda más que demostrado en que sea la primera comuna a nivel regional que lidera el proceso de integrarse a esta Red de Ciudades Amigables con el Adulto Mayor a nivel mundial. Quillón es nuestro ejemplo para las otras 20 comunas para que el resto de los alcaldes se sume a esta iniciativa, vean que no implica mayores recursos y que es más bien un tema de gestión y cambio cultural en que integramos a nuestros adultos mayores a las distintas iniciativas que tenemos en las comunas", manifestó Denisse Aburto, coordinadora regional de Senama.

La OMS está constantemente invitando a las comunas a ser parte de la Red Mundial de Ciudades Amigables con las personas mayores. Los municipios que estén interesados en integrar dicha iniciativa pueden acercarse a la Coordinación Regional de Semana en su región para recibir orientación y apoyo.