Secciones

Médicos generales de zona de Ñuble culminan movilización tras acuerdo

SALUD. Entre la serie de avances con el Ministerio de Salud se incluye la creación de una mesa de trabajo para abordar la formación de especialistas.
E-mail Compartir

La Agrupación de Médicos Generales de Zona (MGZ) oficializó ayer el término de la movilización nacional que se había iniciado el 19 de agosto, considerando una serie de demandas que tenían como eje la cantidad y calidad de becas de especialización.

"Tras ocho días de movilizaciones logramos que el Ministerio ampliara la cantidad de cupos de especialización a 841 y también, dentro de los cupos de alta demanda, cumplir satisfactoriamente con un 95%. Otro punto de inflexión era lograr un diálogo y así nuestra directiva nacional se reunió con el ministro y el subsecretario, y se comprometieron a una mesa de trabajo para la formación de especialistas. Por ello, nos vemos bastante agradecidos, hemos logrado lo que buscábamos y más, comprometidos aún con la salud pública que nos interesa y lograr llevar más especialistas a las distintas partes de Chile", precisó la Dra. Jenny Narváez, vicepresidenta del Capítulo Ñuble de la Agrupación de Médicos Generales de Zona, tras la asamblea realizada en Chillán para informar a los médicos de esta determinación.

De hecho, la declaración oficial de la Agrupación Nacional de Médicos Generales de Zona señala que se agradece la disposición del Ministerio para "generar una instancia de diálogo que permita trazar una línea de trabajo conjunta para avanzar en las diferentes estrategias que buscan dotar de recurso médico estable a las diferentes localidades de nuestro país, como también el retorno y retención de especialistas para la red pública de salud".

De esta manera, se definió la reanudación de las mesas de trabajo entre el Ministerio y la Agrupación; potenciación y reestructuración del Departamento de Capacitación, Formación y Educación Continua; y el trabajo de una política de retorno de especialistas formado por el Programa de Médicos EDF.

Cabe recordar que la movilización abarcó todo el país, considerando turnos éticos, además de una serie de actividades de información y difusión a la comunidad.

En la Región de Ñuble existen 128 Médicos Generales de Zona, quienes representan más del 50% de la capacidad médica en la atención primaria.

Presentan inédito libro de Carlos Droguett

TEATRO MUNICIPAL. Hoy a las 19.30 horas.
E-mail Compartir

Hoy jueves 29 de agosto será presentada la última novela del escritor y premio nacional Carlos Droguett "Según pasan los años, Allende, compañero Allende". La actividad, organizada por el Museo Claudio Arrau en conjunto con la Corporación cultural Teatro Municipal de Chillán, tendrá lugar en la sala Arrau, a las 19:30 horas.

La presentación del libro estará a cargo del poeta y escritor Erick Pohlhammer y en representación de la editorial Etnika, su director, el también poeta Gonzalo Contreras L.

Esta novela fue escrita entre los años 1976 y 1977 en Suiza, país de residencia del escritor, luego del golpe de estado en Chile. El texto narra los tres días que pasó encerrado en el departamento de Hugo, un amigo y vendedor de libros. No pudieron salir por los disparos y el toque de queda. La novela es torrencial, en ella está reflejada la quirúrgica reflexión de Droguett, en un relato atemporal, rescatando reminiscencias claras, como la muerte del escritor Héctor Barreto, a manos de los nazis chilensis, en 1936.

El trabajo de recuperación de esta novela estuvo a cargo del editor Fernando Moreno, mientras que los manuscritos originales se encuentran en el "Fondo Carlos Droguett" del Centre de Recherches Laino-américaines de la Universidad de Poitiers.