Secciones

Correo

E-mail Compartir

Aceleración económica

Señor Director:Una semana consecutiva más en que la guerra comercial entre Estados Unidos y China vuelve a ser el principal aspecto que repele el apetito por el riesgo de los inversores y hará moverse a los mercados en una u otra dirección. Una situación difícil, que por el momento no ve luz blanca, pero que el actual Gobierno ha sido rápido para abordar.

Potenciar una agenda de aceleración económica como se está proponiendo desde el Ejecutivo, es fundamental para incrementar el ritmo de crecimiento de la economía y hacer frente a la compleja situación económica internacional. Porque para crecer debemos invertir en más en obras, tenemos que potenciar el emprendimiento e impulsar un estímulo fiscal como se ha planteado.

Un Gobierno no se mide sólo por cuantas promesas cumple o deja de cumplir, sino por su capacidad de entregar soluciones eficientes ante contextos cambiantes. Porque cabe recordar a la oposición que, para seguir poniendo a Chile en Marcha es necesario ser conscientes de la realidad a la que nos enfrentamos, sólo así nos dotaremos de más herramientas para seguir creciendo y posicionando a Chile, con más fuerza, como un ejemplo de estabilidad para Latinoamérica.

Soledad Rodríguez. Economista.


El Estado racional

Señor Director:No hay sociedades perfectas, quienes las han propuesto y materializado han terminado en sanguinarios sistemas totalitarios, que aún en el siglo XXI, nos siguen horrorizando.

De esta manera debemos recordar la importancia de la República y la generación de cambios basados en la libertad, Estado de Derecho, respeto a la propiedad privada y creer en la capacidad de emprendimiento de las personas.

Es de esta forma que el rol del Estado racional es fundamental, como lo señala Gabriel Zanotti "un Estado austero e impulsor", tomando en cuenta la necesidad de restricciones en su actuar y que potencie a las personas.

Volver a creer en el protagonismo de las personas es fundamental, esto nos permitirá potenciar un verdadero progreso.

Francisco Sánchez, Historiador.


Modernización del SENCE

Señor Director:En marzo pasado se presentó el proyecto de ley de Modernización de la Franquicia Tributaria SENCE de capacitación, que debiera ser una de las cartas claves para abordar el aumento de productividad y la transformación de los puestos de trabajo. Sin embargo, dicho proyecto nació de un "pecado original", al no involucrar y escuchar a las partes interesadas; tanto a los trabajadores, como los organismos de capacitación (OTEC), las empresas, los organismos técnicos intermedios de capacitación (OTIC), los gremios, entre otros.

Sólo considerando a dichas partes es que se podría pensar de forma responsable en una disminución de la jornada laboral, discusión que, independientemente si la propuesta es de 40 o 41 horas, también comete un pecado al no tomar en cuenta a los trabajadores y a las empresas.

Así, la Reforma de Modernización SENCE que ingresó a la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados como un asunto tributario y de análisis de los recursos involucrados, ya tuvo su primer revés hace unos días, al ser derivada, luego de 5 meses de discusión parlamentaria, a la Comisión de Trabajo de la misma Cámara. Esto nos demuestra que el lenguaje describe y crea la realidad, al enseñarnos que la capacitación no es un gasto, sino un tema de interés laboral y desarrollo fundamental para Chile.

Patricio Reyes, Gerente general de OTEC R-Yes.


Encuesta de AFP

Señor Director:AFP Habitat envió a sus afiliados una encuesta de dos preguntas, en donde invita a opinar sobre la administración y costos de la nueva cotización del 4%.

La encuesta la contestaron 95.773 afiliados a Habitat, que representan un 4,9% del total de afiliados, y los resultados concluyen que cerca de un 75% de ellos prefiere que sea AFP Habitat quien administre su cotización adicional. Esta consulta ciudadana es de bastante utilidad, pues es la única donde los afiliados tiene la oportunidad de expresar su opinión de manera directa.

Toda la discusión previsional ha sido efectuada a puertas cerradas por nuestra clase política, con tiras y aflojas para lograr los votos necesario para legislar, pero donde los aspectos técnicos han sido secundarios.

Las nuevas administradoras del 4% adicional serán un aporte a nuestro modelo previsional, pero no se puede privar tampoco a las AFPs a administrar esa cotización, sin costo alguno, pues en última instancia, es el afiliado el que decide.

Eduardo Jerez Sanhueza.

En Twitter: #Francisco Frei

E-mail Compartir

@sergioulloa1: El hermano del año: Francisco Frei.

@InterferenciaCL: [Monto podría llegar a $2.000 millones] Francisco Frei reconoció ante Fiscalía haber utilizado empresa de su hermano Eduardo Frei para obtener créditos y pagarés, llegando incluso a falsificar firmas y huellas dactilares del ex Presidente.

@SoyAndrea: Pobrecito de Francisco Frei, con esto de la estafa quizás cuántas clases de ética le irán a dar.

@cleporati: La familia Frei, definitivamente no es muy suiza para la resolución de conflictos; más bien parecen genoveses: los negocios primero.

@aceballospdc: La autodenuncia de Francisco Frei a la Fiscalía por estafar a su hermano, el expresidente Eduardo Frei es un balde de agua fría no solo para él y su familia. Lo es también para todos los militantes de la Democracia Cristiana, quien acaba de suspender su militancia. Penoso asunto.

@aldebrito: El doble estándar de la DC, suspende a francisco Frei por que le robo 2 mil millones a su hermano, y nunca suspendió a los honorables diputados y senadores que cometieron fraude con las boletas y las facturas falsas, y continúan legislando y haciendo lo mismos fraudes de siempre

@fchahin: Mesa Directiva del @PDC_Chile ha solicitado al Tribunal Supremo la suspensión preventiva inmediata de la militancia de Francisco Frei y solidariza con la víctimas de sus actos, partiendo por su propia familia. Esperamos una profunda investigación de Ministerio Público.

Comentarios en la web

Denuncia a Silber: Diputado Alinco enfatiza que asesora cuenta con su "confianza" y descarta estar involucrado. En Emol.
E-mail Compartir

Mauricio Castillo. Queremos que se les eliminen todos los "derechos especiales" a los diputados y senadores chilenos, partiendo por el fuero, beneficios económicos, préstamos blandos, dobles viáticos, contratación de asesores (mulas), oficinas, reembolsos. Deberían tratarse obligatoriamente en el sistema de salud pública y, por último, como dijo alguien, ya que dejaron de ser honorables, por favor, elimínese ese calificativo.

Eydane Full. Los políticos son más tenebrosos que telenovelas turcas.

Mario Pérez. Aquí hay "gato encerrado".

Daniel. El problema de fondo no es el correo, el problema de fondo es si hubo violencia de parte de Silber o no. Bien diputado Alinco, más sabe el diablo por viejo...

Juan Manuel Soto Andrade. Al justificar y desviar el principal tema, que es quién mando el mail, y decir que el principal problema es "si hubo violencia o no", este señor demuestra que sí está involucrado.

Talentos de Chillán Viejo se lucieron en muestra artística

E-mail Compartir

Cerca de 50 artistas de Chillán Viejo, desde párvulos a enseñanza media, se dieron cita en la Muestra Artística de Talentos que se realizó en la Gran Sala de la Casa de la Cultura. La actividad se enmarca en el trabajo que realiza la Red Comunal de Infancia Chile Crece Contigo, para difundir talentos y aptitudes que promuevan el desarrollo del potencial y capacidades cognitivas, reflexivas, escriturales y artísticas que tienen los niños, niñas y adolescentes. Participaron representantes de los jardines infantiles Eduardo Frei, Campanitas, Los Naranjos, Escuela de Llollinco, Escuela de Rucapequén, Liceo Polivalente Padre Hurtado, Colegio Darío Salas Humanista de Chillán Viejo y del Centro Cultural de Chillán Viejo.