Secciones

Cuatro fallecidos y 29 desaparecidos por incendio en un barco

EE.UU. Embarcación había partido el sábado para una excursión de buceo.
E-mail Compartir

El barco Conception, con 39 personas a bordo, de las que 5 han sido rescatadas, 4 fueron halladas muertas y 29 siguen desaparecidas, se hundió después de que se declarara un incendio cerca de la isla de Santa Cruz (California, EE.UU.), dijo un portavoz del Departamento de Bomberos de Santa Barbara, Mike Eliason. "Los esfuerzos para rescatar a los desaparecidos continúan en la zona", afirmó.

Consultado por la posibilidad de víctimas mortales, Eliason subrayó que por ahora están dando a los 29 por desaparecidos, aunque matizó: "Los esfuerzos se concentrarán más en recuperar que en rescatar".

La oficina forense del alguacil de Santa Bárbara se preparaba para la posibilidad de no hallar más tripulantes vivos, tras varias horas de búsqueda bajo una densa niebla.

Monica Rochester, comandante de la Guardia Costera de Los Ángeles-Sector Long Beach, explicó que los desaparecidos dormían bajo la cubierta del barco cuando se declaró el incendio. Los 5 supervivientes hasta el momento son tripulantes que estaban despiertos y saltaron al agua.

El Conception partió desde Santa Barbara el sábado para una excursión de buceo, de acuerdo a la web de la compañía Truth Aquatics.

Dorian: cinco muertos en Bahamas y tres estados de EE.UU. bajo emergencia

HURACÁN. Los vientos, que bajaron su velocidad al pasar por el archipiélago, destrozaron techos y arrojaron automóviles. Habría 13 mil casas con daños. En EE.UU., el Presidente Trump declaró emergencias para Georgia y las dos Carolinas.
E-mail Compartir

Aunque pasó a categoría 4, el huracán Dorian azotó ayer el archipiélago de Bahamas, destrozando techos, arrojando automóviles y forzando a los socorristas a mantenerse refugiados hasta que pasara el impacto de la tormenta.

Asimismo, el Primer Ministro de Bahamas, Hubert Minnis, confirmó la muerte de cinco personas tras el destructor paso de Dorian, todas de las islas de Ábaco.

Hubert Minnis, en una conferencia de prensa, dijo que de momento es la información disponible y que hay que ser muy cuidadosos con los datos que se dan sobre fallecimientos. La autoridad planteó que se trata de una tragedia histórica que habrá que superar con mucho tiempo.

Los vientos máximos sostenidos de Dorian se redujeron ligeramente a 233 kilómetros por hora en la tarde y su movimiento con dirección al oeste desaceleró hasta casi un punto muerto. El sistema se arrastraba por la isla de Gran Bahama a una velocidad de apenas 2 kilómetros por hora.

"Necesitamos que se refugien", pidió a la gente Kwasi Thompson, ministro de Estado para la isla de Gran Bahama. "Van a pasar otras 10 a 12 horas en las que vamos a ser bombardeados con esto".

Thompson y otros funcionarios recibieron llamadas de socorro sobre inundaciones con niveles de agua cada vez más altos, pero los rescatistas no acudieron aún a los sitios debido a las condiciones peligrosas que imperaban.

En Freeport, la ciudad principal de Gran Bahama, Dave Mackey tomó un video en el que muestra el agua y los escombros flotando alrededor de su vivienda mientras el viento azotaba el exterior. "Nuestra casa está a 4 metros de altura y ahora mismo hay agua que está a alrededor de 2 metros. Así que estamos bastante preocupados porque no tenemos una marea alta", comentó Mackey.

La Cruz Roja temía que cerca de 13 mil casas hayan resultado dañadas o destruidas debido a Dorian.

El domingo, el huracán pegó con fuerza contra la isla de Abaco con fuertes vientos y oleaje, y provocó fuertes inundaciones. "Tuvimos un daño catastrófico aquí en Ábaco", dijo Darren Henfield, miembro del Parlamento. Ayer, la información comenzó a emerger de las islas afectadas: la empresa eléctrica Bahamas Power and Light reportó un apagón total en Nueva Providencia, la isla más poblada del archipiélago.

Hacia ee.uu.

Los meteorólogos esperaban que Dorian empiece a alejarse de las Bahamas hoy por la mañana y vire hacia el noreste, en paralelo a la costa sureste de Estados Unidos. El Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. advirtió que "el huracán se moverá peligrosamente cerca de la costa este de Florida esta noche (lunes) hasta el miércoles por la noche, y luego peligrosamente cerca de las costas de Georgia y Carolina del Sur en la noche del miércoles y el jueves".

El Presidente Donald Trump aprobó declaraciones de emergencia para Georgia, Carolina del Sur y Carolina del Norte debido al huracán. Las declaraciones autorizan a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias a coordinar los esfuerzos de socorro en casos de desastre.

Florida, Georgia y Carolina del Sur ordenaron la evacuación obligatoria de cientos de miles de residentes de la costa a partir del mediodía de ayer.

"Si está en una zona de evacuación, salga AHORA. Podemos reconstruir su hogar. No podemos reconstruir su vida", dijo el gobernador de Florida, Rick Scott, en Twitter.

Su par de Georgia, Brian Kemp, ordenó evacuaciones obligatorias para la costa atlántica del estado, también a partir de ayer a mediodía.

En Florida, ordenaron evacuaciones en algunas zonas costeras vulnerables. El aeropuerto internacional Palm Beach cerró al acercarse el huracán a la costa.

297 kilómetros por hora alcanzaron los vientos sostenidos máximos de Dorian el domingo.

13.000 casas de las islas de Bahamas estarían dañadas o destruidas, estimó ayer a Cruz Roja.

Los argentinos acuden a los bancos para retirar dólares o pesos de sus cuentas

ECONOMÍA. Ayer comenzaron a regir las medidas de control cambiario.
E-mail Compartir

Argentina estrenó ayer medidas de control cambiario en un intento de detener la subida del dólar y frenar la fuga de divisas ante el agravamiento de la crisis tras la derrota del Presidente Mauricio Macri en las primarias de agosto.

En medio de la incertidumbre y la tensión financiera de las últimas semanas, el dólar operó con volatilidad y, tras subir en la apertura del mercado, retrocedió y cerró en 57 pesos para la venta. El índice S&P Merval, el principal de la Bolsa de Buenos Aires, subía 5,72%.

Ante la entrada en vigencia de estas nuevas medidas y el recuerdo del "corralito" que bloqueó depósitos en la crisis de 2001, ayer se registró una mayor afluencia de clientes en las sucursales bancarias para retirar dólares o pesos de sus cuentas, en medio de largas filas.

Después de un "agosto negro" en que el precio del dólar subió 35,8% y el índice de riesgo país se disparó 224%, hasta los 2.532 puntos básicos, su máximo nivel desde 2005, Macri firmó un decreto que obliga a los exportadores a liquidar divisas en el mercado local. Se requerirá autorización previa para comprar moneda extranjera en la plaza cambiaria y hacer transferencias al exterior.

Las reservas monetarias de Argentina cayeron en 13.793 millones de dólares en agosto, hasta los 54.098 millones.

Con estos límites impuestos en el mercado de cambios, el Gobierno buscar lograr una mayor estabilidad cambiaria y proteger al ahorrista. "Son medidas incómodas, no son las que deseamos para la Argentina que todos queremos, pero son medidas de emergencia para evitar males mayores", afirmó el ministro argentino de Hacienda, Hernán Lacunza

El Banco Central, por su parte, informó que mantendrá su política monetaria contractiva. Su presidente, Guido Sandleris, expuso que la liquidez de los bancos en pesos y en dólares es cercana al 60% de los depósitos.