Secciones

Entre hacer asado y pagar cuentas se gasta el aguinaldo

TRADICIONES. Cifras nacionales apuntan a que un 80% de los trabajadores en Chile reciben un incentivo laboral en septiembre, en Ñuble la cifra se replica en la misma magnitud.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Con septiembre llega la primavera y con ella un poco de reflorecimiento de las economías familiares y regionales, ya que el aguinaldo de Fiestas Patrias representa para muchos un ingreso extra en dinero llevar a casa productos típicos de la época de celebración nacional.

Un estudio presentando por la transnacional Sodexo sostuvo que el 60% de los encuestados cree que recibir esta gratificación es crucial. Actualmente, el 80% declara que su empresa le entrega aguinaldo para Fiestas Patrias, cifra que ha disminuido desde 2016, cuando el 85% aseguraba tener este aporte tradicional nacional.

"Contar con este tipo de beneficios en las empresas es importante para mejorar la calidad de vida de los trabajadores. No sólo es un incentivo, sino que es una señal que muestra la empresa hacia sus colaboradores para demostrar que se interesa en ellos y en su tiempo libre", conceptualizó Juan Andrés Vizcaya, gerente de Valor Agregado de Sodexo Beneficios e Incentivos.

Esta cifras son casi un espejo en la capital de Ñuble, de acuerdo a las estimaciones de Alejandro Lamas, presidente de la Cámara de Comercio de Chillán, quien indicó que sobre el 80% de las empresas privadas que hacen vida en la ciudad, cancelarán el aguinaldo de Fiestas Patrias, "bien sea en dinero, cajas o productos de supermercados, o cualquier otro tipo de aportes".

Acuñó que la legislación actual establece que este tipo de beneficios, "cuando ya se hacen por más de una vez, ya se convierte en un beneficio adquirido, no necesitan de una legislación oficial".

En cuanto a escenarios legislativo que obliguen al pago del aguinaldo, consideró que es un aporte de muto acuerdo del empresario, eso va muy de la mano a su realidad económica. "Si se establece como una carga impositiva puede ser visto como meterle la mano directa al bolsillo del empresario. La idea es que sea un beneficio que otorgue el empresario de acuerdo a sus posibilidades. Si el negocio anda bien, seguro va a ser más generoso el aguinaldo, si anda mal, podría ser una carga y podría ir en desmedro de la empresa".

Evaluó que todo el dinero que reciben los trabajadores durante estos días, inciden directamente en la economía de la región, ya que ellos van a copagar cuentas que tienen pendientes, otras veces va a parar al supermercado, porque a todos nos gusta comer un asadíto en familia y se produce un incremento en las ventas en ese período".

Desde la visión oficial, Yeniffer Ferrada, seremi del Trabajo y Previsión Social, puntualizó que "para el sector privado no hay una normativa que obligue al empleador a pagar el aguinaldo, salvo en eventuales casos en que la empresa lo haga sistemáticamente y se entienda como un derecho adquirido entre las partes".

Igualmente hizo uso de la tribuna, para invitar a las empresas que estén en condiciones financieras de hacerlo, a entregar un aguinaldo para las Fiestas Patrias, pero entendiendo que cada firma debe analizar su situación.

Subrayó la seremi que "en Ñuble hay cerca de 140 mil trabajadores en la formalidad, con contrato, por lo que estamos seguros que las empresas privadas que puedan, harán llegar una bonificación a muchos de ellos".

Desde el lado contrario, evaluó Ferrada que "en el sector público el asunto es distinto, ya que la ley 21.126 fija montos por concepto de aguinaldo para funcionarios. En Ñuble, cerca de 16.000 personas se desempeñan en la administración pública. No hay que olvidar que, además, a través del Instituto de Previsión Social se entrega aguinaldo a los pensionados".

Un ejemplo de este pago adicional fue explicado por Camilo Benavente, concejal de Chillán, quien dijo que existen tres categorías de trabajadores en el ente, planta, contrata y honorarios, detalló que "los trabajadores de planta, contrata y honorarios que perciban un salario inferior a los 729.000 recibirán un ingreso extra de 72.486, mientras que los que reciban ingresos superiores a éste, percibirán en sus cuentas bancarias 50.318", todo ello de acuerdo a lo que establece la ley, acusó el edil.

En cuanto a la cantidad de trabajadores que se beneficiarán por este pago extra anual, la municipalidad horrará el pago de 400 personas que integran la planta y contrata, y 600 que laboran por honorarios.

Beneficiarios

El aguinaldo va a parar de manera directa a los bolsillos o estómagos de los trabajadores de Ñuble. Miguel Ángel Mancilla, es uno de ellos.

Este trabajador de una librería local, definió el aguinaldo "como un aporte que le da a uno el empleador. Nuestro aguinaldo es un bono que dan en septiembre, que depende del tiempo que se tenga trabajando en la empresa. Por ejemplo el año pasado todos recibimos diferentes montos, que iban desde los $40 mil hasta los $84 mil".

Desde el otro lado del mesón de atención Marianela Arteaga, compartió que ella no tiene queja de sus jefe, porque siempre los tiene presente para los aguinaldos de septiembre, resaltó que "justo por estas fechas además de darnos el aguinaldo con unos pesos extras, también nos hace una actividad, y nos prepara un asado o comida, además que un día trabajamos hasta las 2:00 de la tarde, para que luego vayamos a compartir que nuestros colegas".

Una de las pocas dueñas de local que quiso conversar, Dorila Molina, vendedora de vestidos típicos en el Mercado de Chillán, recordó en el tiempo "cuando logré tener empleados, yo siempre he tenido empleados por temporadas, antes, porque ahora no se puede, dependiendo como se portarán yo les daba a ello, para que llevarán a sus casa, porque cada persona trabaja porque tiene necesidades en su casa, y ahí uno iba viendo las necesidades que pudieran tener en el lugar, muchas veces les daba el dinero".

Desde la visión de empleada Paulina Selma, vendedora de una tienda de ropa, recordó que el año pasado le pagaron unos $35 mil de aguinaldos, "más o menos, además que para el 18 siempre nos hacen un compartir, a fin de año igual y para el día del trabajador, también".

Luis Humberto Acaruzai, pensionado del Instituto Nacional de Previsión, INP, aseguró que el gobierno "ponen el aguinaldo calladito en la liquidación, como es poquito, el año pasado fueron como $18 mil"

Reconoció que este año el montó no variará mucho que igual, le alcanzan para cualquier cosa, "pero sobre todo para hacer el asaito o hasta donde alcance". Recomiendó invertirlo lo mejor que se pueda en bien de la familia o para compartir".

Pagar un 13° mes de sueldo más al año

El diputado de la Democracia Cristiana, Raúl Soto, elevó en el 2018, junto a varios integrantes de esta tolda política, un proyecto de resolución que contempla el pago de aguinaldos por ley, haciéndose efectivo en septiembre y diciembre. La propuesta por obligatoriedad consiste en que todos los empleadores deben entregar aguinaldo, calculado en la ley como un sueldo complementario anual, dividido en 2 pagos de 50% cada uno, correspondiente a la remuneración promedio de los últimos 6 meses. Apuntó Soto que" este mecanismo es similar a las legislaciones de otros países, que establecen una 13° remuneración en el año". La misma no ha prosperado.

140 mil trabajadores en Ñuble laboran bajo la modalidad de contrato, por lo que la Seremi del Trabajo y Previsión Social espera que igual número reciba de las empresas el aguinaldo de Fiestas Patrias.

$72.486 de aguinaldo recibirán los empleados públicos que ganen menos de $729 mil y $50.018 lo que perciban remuneraciones mayores, mientras que en el sector privado queda a criterio del dueño.