Secciones

Desde el MOP llaman a la calma ante megasequía

ÑUBLE. Informaron de la situación hidrológica de la región.
E-mail Compartir

Desde la seremía de Obras Públicas llamana la calma ante la situación de megasequía que afecta al país y como tal aseguran que en Ñuble las condiciones son similares a las épocas pasadas.

Como tal comunicaron que el sostenido crecimiento económico y desarrollo social de las últimas décadas ha generado una demanda cada vez mayor sobre los recursos hídricos por parte de los diferentes tipos de usuarios. Para nuestra Región de Ñuble y durante el 2019, la situación hidrológica actual presenta condiciones de disponibilidad de recursos hídricos muy similares a la situación que se presentó el año pasado en la misma fecha. Lo anterior, fundado en datos medidos por la dirección general de aguas de nuestra región.

Con respecto a las precipitaciones expresaron desde el Mop que "la Región presenta en promedio un superávit de 7% promedio respecto del agua caída el año 2018 a igual fecha. En Chillán por ejemplo el año 2018 se registró un acumulado de agua caída de 522 mm, en cambio este año la precipitación acumulada alcanza un valor de 578 mm de agua caída a la fecha con un superávit de 10%. A su vez, Coihueco presenta registros de 854 mm para el año 2018 y 897 mm para el año 2019 con un superávit de 5%".

Con respecto a la nieve acumulada establecieron que la estación nivométrica Volcán Chillán presenta una acumulación de 120 mm de nieve equivalente en agua, muy similar a los 91 mm acumulados el año 2018.

Otro de los puntos abordados fue el de los embalses y como tal aseguran que la Laguna Laja cuenta a la fecha con un volumen de 1.181 millones de m3 en relación a los 1.089 millones de m3 acumulados el año 2018, con un 8% de mayor volumen.Embalse Coihueco, asimismo, tanto este año como el pasado cuenta con un volumen embalsado superior a 27 millones de m3 con un 95% de llenado respecto de su capacidad.

Los principales ríos de la región presentan para el período hidrológico que va comprendido entre Abril-Agosto un superávit de 1,8%, respecto del año anterior y si se compara exclusivamente el mes de Agosto 2019 respecto de Agosto 2018, este año presenta un superávit de 66% para dicho mes, en promedio en la Región.

Sobre las aguas subterráneas manifestaron que los niveles estáticos de aguas subterráneas registrados en Agosto de 2019 presentan mejores condiciones que las mediciones de los meses precedentes de este año. Además, se verifican condiciones similares que las registradas en el mismo mes para años anteriores en la mayoría de las estaciones controladas por el Servicio, es decir, los niveles estáticos se encuentran en condiciones muy parecidas en cuanto a profundidad y particularmente, respecto del año 2018.

"El déficit hídrico es una realidad, y el llamado a tomar conciencia en cuanto al uso responsable del agua y no contaminar también, sin embargo, es muy importante además, que las personas conozcan que la realidad no es tan diferente al año pasado, es más, a la fecha los indicadores de este año presentan un superávit demostrando que tenemos más agua, por lo que debemos ser muy responsables al entregar la información", dijo el seremi de Obras Públicas, Cristóbal Jardua.

Montos y modalidades de pago

E-mail Compartir

El mercado se ha diversificado y con ello el abanico de opciones para que los empleados del sector privado o público pueden recibir el aguinaldo. Un estudio presentado por la transnacional Sodexo refirió que el 59% de los chilenos encuestados prefiere recibir el aguinaldo en Gift Card, tarjeta alimentación o cheque regalo, teniendo mayor aceptación entre las mujeres, mientras que el 51% seleccionó la opción que el pago sea en efectivo o abonado al sueldo, los hombres apuestan a esta modalidad.

Aguinaldo de empleados públicos

De acuerdo a la Ley 21.126 suscrita por el Ministerio de Hacienda "El monto del aguinaldo será de $72.486.- para los trabajadores cuya remuneración líquida, que les corresponda percibir en el mes de agosto del año 2019, sea igual o inferior a $752.209.-, y de $50.318.-, para aquellos cuya remuneración líquida supere tal cantidad". Los empleados públicos recibirán por Ley estos montos. Está máxima se repite en todos los ámbitos de empleabilidad pública, entre ellos alcaldías, seremías y ministerios.

Pensionados

Uno de los grupos etarios de mayor vulnerabilidad en la región, Los pensionados del Instituto de Previsión Social, del Instituto de Seguridad Laboral, de las Cajas de Previsión y de las Mutualidades de Empleadores de la ley Nº 16.744, que tengan algunas de estas calidades al 31 de agosto del año 2019, recibirán un aguinaldo de Fiestas Patrias del año 2019, de $19.535, más $10.022 por cada persona que haya declarado como carga familiar o maternal, refiere la normativa legal vigente.

Tipos de gratificación Economía Primera vez Monto

Alejandro Lamas, presidente de la Cámara de Comercio de Chillán, evaluó que la mayoría de los aguinaldos son destinado para el pago de cuentas, " van a parar a los supermercados o para la realización del asado. a todos nos gusta compartir".

Los empleados públicos dependiente del Gobierno Regional o organismo nacionales que laboran en la región de Ñuble, por primera vez cobrarán aguinaldos de "Fechas Patrias", pues el 61% de los ingresos se dieron durante el 2019.

De acuerdo a un sondeo de opinión la mayoría de los aguinaldos en efectivo que recibirán los trabajadores del sector privado en Chillán oscilarán entre los $15 mil y $85 mil, más alguna comida y medio día libre para el disfrute.