Secciones

"Intendente no contó con que el INE le daría un portonazo a su recepción"

LORETO CARVAJAL. La vicepresidenta de la Cámara hizo un análisis de la situación de Ñuble.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

"Ñuble es la Región con mayor población rural y precisamente la ruralidad ocupa muy pocos espacios en la agenda pública. La ruralidad representa un 30% de la actividad económica de toda la región, unido a la producción agropecuaria. También, Ñuble es la segunda región con los mayores niveles de pobreza y la primera con mayor proporción de adultos mayores y tiene el promedio de ingresos salariales más bajo, pero de eso no nos da mayores luces nuestro intendente".

Así abrió los flancos la vicepresidenta de la Cámara, Loreto Carvajal quien analizó los datos que diversas instituciones han revelado en los últimos días y que dan cuenta -dijo- de una realidad "muy dispar" a la que anunció el intendente Martín Arrau por la prensa local.

A pocos días de que se cumpla un año de la creación de la región de Ñuble, "la realidad nos está diciendo otra cosa que nos golpea violentamente: Nuestra región se encuentra en los últimos lugares de todos los rankings nacionales y, peor aún, desconocemos qué medidas abordarán los representantes del Gobierno para corregir el rumbo de una región que necesita optimizar todos sus índices, y no solo para hacer cuentas alegres, sino para mejorar la calidad de vida de todos los ñublesinos" afirmó.

Desempleo y pobreza

"Como ya lo he dicho en ocasiones anteriores, nadie podría dudar de las buenas intenciones del gobierno, pero tenemos una realidad que dista mucho de la visión que tiene el Ejecutivo en distintas materias, sobre todo en los indices de desempleo donde nuevamente el INE nos da cuenta que en Ñuble crece sistemáticamente, acercándose cada vez más rápido a la inquietante barrera de los dos dígitos", expresó.

En el trimestre móvil enero-marzo la cifra alcanzaba a un 6,9%, en la siguiente medición se registró un aumento y llegó a 7,1%. "No obstante, las malas noticias continuarían, ya que en el trimestre móvil abril-junio estableció que la cesantía en nuestra región alcanzó un 8,6%".

"Nuestra región está pasando el peor momento de los últimos años en materia laboral, con un desempleo que hoy frisa el diez por ciento (9,8%) ubicándonos en un triste "top one" en el promedio país, datos que sumados a la desocupación de la intercomuna Chillán - Chillán Viejo, que ya pasó la barrera de los dos dígitos -y en segundo lugar nacional después de Lota- me atrevo a decir que en estos 365 días de gestión del Gobierno Regional estamos peor que cuando éramos provincia… quien lo hubiera dicho!!!".

La diputada agregó que al leer la prensa "me encuentro con dos escenarios distintos. Uno es el que nos entrega el INE y el otro el que señala el intendente quien sorpresivamente hace un balance positivo destacando justamente el empleo, la seguridad y la salud, cuando es precisamente donde está el foco de los principales problemas de los ñublensinos, donde se aprecia claramente el estancamiento de la región. Una actividad agrícola hace rato de capa caída, con una significativa baja en el empleo, algo similar ocurre en el comercio y donde la desocupación sigue al alza, la verdad es que no veo por ninguna parte los números que tal vez ve el intendente. Lo único que queda al descubierto es una lectura errada no sólo de los números sino de la mala interpretación de las señales que entrega el mercado laboral y donde el modelo de desarrollo, claramente, no es el que pensaron con el Plan Ñuble".

"Me da la impresión que el señor Arrau no contó con que justo el día en que haría su balance, el INE le pondría la lápida a su percepción de la realidad laboral de Ñuble. Por otra parte, eso de que las críticas a su gestión obedecen sólo a un aprovechamiento político lo encuentro francamente una patudez".

Si las cifras de cesantía resultan preocupante de acuerdo a lo expresado por la parlamentaria y ante lo cual agregó que "lo números vinculados a los índices de pobreza son un llamado a realizar un trabajo conjunto para sacar a nuestra región de la inercia.

Ñuble tiene un 16,1% de pobreza, una cifra que dobla al promedio nacional que es de 8,6% y que solo es menor a La Araucanía, esto de acuerdo a la última encuesta Casen".

Al respecto la parlamentaria por Ñuble profundiza en su crítica y acusó que "peor aún, nuestra región dobla el promedio nacional de "extrema pobreza", es decir, que hay ñublesinos que viven con menos de 109 mil pesos mensuales. Según la Casen un 4,6% de los habitantes viven en esta condición en Ñuble, cuando el promedio nacional es de 2,3%. La pregunta es, ¿qué está haciendo el gobierno en la región?".

"Actualmente, nuestra región alcanza un ingreso promedio mensual de $414.000. La Encuesta Suplementaria de Ingresos 2018, publicada por el INE, reveló que la mitad de los trabajadores de Chile recibe un sueldo igual o inferior a 400 mil pesos al mes, y en ese rango están los trabajadores de Ñuble, donde el 50,2% corresponde lamentablemente a mujeres, mientras que el 43,5% a trabajadores informales".

Ejecución presupuestaria

Otro de los temas que Loreto Carvajal abordó en su análisis de Ñuble en su primer año como región fue la ejecución presupuestaria que ha recibido cuestionamientos por parte de la oposición. "Sin perjuicio del optimismo del intendente y de querer manejar comunicacionalmente los datos posicionando la ejecución presupuestaria en un 61%, lo oficial es que hasta el 31 de julio de este año, según la propia Subdere, el Gobierno Regional de Ñuble alcanza un 37,3% de ejecución presupuestaria".

"Pero eso no es todo, esta cifra ubica a nuestra región en el último lugar del país. Son cifras que sin duda preocupan y a la vez nos permiten inferir que el Gobierno Regional tampoco ha sido capaz de captar la cartera de proyectos de los municipios de Ñuble que permitan la materialización de sus programas y proyectos de desarrollo", agregó.

Sobre el mismo tema dejó en claro que de acuerdo a su visión el futuro no se ve muy prometedor. "Quedan prácticamente cuatro meses para que termine el año y veo con preocupación lo que pueda pasar de aquí a diciembre en esta materia. Da la impresión que el intendente trata de dar una señal de normalidad al hacer referencia y justificar las transferencias sectoriales. En ese sentido debemos darnos cuenta que en la medida que esos recursos no se gasten, simplemente no formarán parte del gasto público en nuestra región",

"Desde mi perspectiva existe una clara deficiencia en la gestión del gasto presupuestario cuando se utilizan los convenios de programación, como una acción desesperada para liberar de los recursos. Esto demuestra la falta de liderazgo del intendente y su equipo", sentenció.

Seguridad pública

Otro de los ámbitos que abordó dice relación con algo sensible para la población y que es la seguridad pública. "Hace pocos días, Carabineros expuso los números que afectan a la región en materia de seguridad. Si bien hay cifras que son positivas, que es lo que imagino la autoridad destaca, seamos claros también en admitir que existen cifras preocupantes en materia de seguridad.

La policía cifró, durante el primer semestre de este año, en 20,8 delitos diarios denunciados, donde del total, 3.851 se cometieron en la provincia del Diguillín; 866 en Punilla y 296 en Itata", cuestionó la diputada.

"En abril pasado, Chillán se posicionó como una de las diez mejores ciudades para vivir según la "Corporación Ciudades". De ahí nace nuestra preocupación por el alza en los índices de delincuencia que, por tanto debemos estar alertas para reducir y mantener a raya este problema", sumó.

"En esta materia, el intendente tendrá la responsabilidad no sólo de resguardar el orden público sino también de trabajar para mantener a Chillán dentro de las ciudades más seguras de Chile", concluyó la parlamentaria quien realizó un frío análisis del desarrollo de Ñuble en su primer año como una región independiente de Biobío.

"Ñuble tiene un 16,1% de pobreza, una cifra que dobla al promedio nacional que es de 8,6% y que solo es menor a La Araucanía, esto de acuerdo a la última encuesta Casen". "Nuestra región está pasando el peor momento de los últimos años en materia laboral, con un desempleo que hoy frisa el diez por ciento (9,8%) ubicándonos en un triste "top one".