Secciones

Inician Campaña "Fiestas Patrías Más Seguras"

CHILLÁN. Desde hoy hasta el 17 en distintos puntos de la ciudad.
E-mail Compartir

Una serie de actividades realizarán en conjunto los miembros representantes de las instituciones que conforman el Consejo Comunal de Seguridad para el mes de la patria en la capital de Ñuble . Se trata de la campaña "Fiestas Patrias Más Seguras", instancia para prevenir el delito en materia de seguridad en estas fechas, en especial en el sector céntrico de la ciudad donde la aglomeración de personas aumenta.

Para ello se considera la difusión radial por parte del Concejo Comunal de Seguridad, y la implementación de campañas "Autocuidado para peatones" en el sector centro, "18 más seguro" en el sector mercado y terminal rural; Tolerancia Cero" en las cuatro avenida que en definitiva busca una conducción responsable durante estos días festivos y nuevamente la campaña "18 seguro" durante el desarrollo de la Fiesta de la Chilenidad.

"Estas acciones se realizan con el fin de propiciar las condiciones que permitan a los habitantes de Chillán vivir unas Fiestas Patrias más seguras", expresó Enrique Chávez, encargado de la Dirección de Seguridad Publica e Inspección Municipal.

Por su parte subprefecto de la Policía de Investigaciones (PDI) y jefe de la Brigada de Robo de Chillán, Miguel Durán explicó que es importante tomar algunas precauciones para evitar situaciones de riesgo o ser víctima de un delito.

"A quienes contemplan salir de la ciudad a visitar familiares y dejar sus casa solas, en primer término procuren dejarla bien cerrada porque pareciera ser un consejo básico pero a pesar de eso muchas veces la gente sale y no deja sus casa bien cerradas lo que favorece la acción delictual. Dejarla encargad con algún vecino para que este concurra con frecuencia a la casa y haga ver que la casa está con alguien y en caso de no tener comunicación con algún vecino la instancia siguiente es encargarla a un familiar o instalar algún sistema de seguridad básico", recomendó el subprefecto Durán.

SEC y Seremi de Energía intensificarán fiscalización de fondas previo al inicio del "18"

SEGURIDAD. Se busca evitar accidentes producto instalaciones eléctricas deficientes y aparatos ligados al uso de gas.
E-mail Compartir

Luis Vaelenzuela Castro

En la antesala de las celebraciones de Fiestas Patrias, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), junto al Seremi de Energía de Ñuble, Enrique Rivas, reiteraron el llamado a que, durante estos días de fiesta, se extremen las medidas de autocuidado al utilizar la electricidad y combustibles, como el gas, con el objetivo de minimizar los riesgos.

Las acciones comenzaron durante el mes de agosto con el envío, por parte de la SEC regional, a los municipios y gobernaciones, de un Oficio donde se exige que todas las instalaciones eléctricas provisorias, que surten de energía a fondas y ramadas, estén debidamente declaradas ante el organismo fiscalizador.

El Seremi de Energía, Enrique Rivas, aseguró que se encuentran trabajando en conjunto con la SEC para regularizar desde ya las instalaciones eléctricas de fondas y ramadas en la región.

"Desde agosto, junto a la SEC, hemos estado trabajando coordinadamente primero en una etapa documental, haciendo llegar los instructivos a municipios y gobernaciones, y la segunda semana de septiembre realizaremos las fiscalizaciones en terreno, para que todas las fondas y ramadas que atienden público, cuenten con todos los permisos necesarios, pues aquellos que no tengan la documentación necesaria, no podrán abrir sus puertas. El objetivo es que todos estos recintos cumplan con los requisitos de seguridad que exige la normativa vigente y así, quienes trabajan y asistan a ellos, no corran riesgos innecesarios por instalaciones eléctricas defectuosas", señaló el Seremi de Energía, y agregó: "Este año fiscalizaremos no solo en Chillán, sino también en las demás comunas de la región, ya que la seguridad debe ser igual para todos".

Desde la entidad fiscalizadora reiteraron la importancia de, por ejemplo, mantener en buen estado instalaciones eléctricas y gas, además de realizar las mantenciones a calefones, estufas, parrillas y otros artefactos, las que deben ser efectuadas por Instaladores Autorizados por la SEC o por servicios técnicos de las respectivas marcas.

El director de la SEC, Víctor Pérez Ortega, hizo hincapié en que "los alargadores deben contar con Sello SEC y no deben ser sobrecargados. De la misma forma, hervidores, hornos eléctricos y microondas, entre otros artefactos, también deben contar con su Sello SEC".

"Esta serie de recomendaciones buscan que la ciudadanía, durante los días de Fiestas Patrias, no se vea expuesta a situaciones potencialmente riesgosas, que pudieran opacar las jornadas de celebración", agregó el director.

Exigencias normativas

La fiscalización que realiza la SEC consiste en la revisión de tableros eléctricos, sistemas de protecciones, disposición de conductores (cables) en condiciones seguras, existencia de sistemas de emergencia y de puesta a tierra, entre otros aspectos tendientes a velar por la seguridad de visitantes y trabajadores de cada local.

En caso de que algún local no cumpla con los requerimientos técnicos, la empresa distribuidora no entregará suministro eléctrico hasta que se regularice la situación anómala detectada. Además, no se aceptará el uso de árboles como postación de las líneas de distribución, ya que al efecto los Instaladores y las Municipalidades deben disponer de postes exclusivos para ello.

Los conductores, aun cuando sean aislados, deben ir montados sobre aisladores y no sobre clavos o directamente sobre los soportes metálicos. Los tableros deben ser del tipo intemperie y fabricados de material incombustible, y en aquellas regiones donde normalmente llueve (como Ñuble), deberán ser herméticos.

En el caso de los asados, tanto las parrillas a gas como eléctricas deben tener su Sello SEC. En el caso de los dispositivos que utilizan gas, es necesario revisar las conexiones del flexible, su fecha de vencimiento y el estado del regulador cada vez que se ocupen, sin olvidar que estos elementos también deben tener su Sello SEC.

"Para el Ministerio de Energía es muy importante que este 18 de septiembre se celebre de manera tranquila y sobre todo segura para las familias que van a concurrir a las fondas que se desplegarán los próximos días en nuestra región".

"El llamado es a que los ramaderos y comerciantes se preocupen de cumplir con todas las normas de seguridad, de esta forma podremos disfrutar todos de unas fiestas patrias sin contratiempos", finalizó El Seremi de Energía de cara a las celebraciones que partirán en rigor desde el 13 de este mes.

Recuadro normal

Desde la gobernación de Ñuble también se suman a los planes de fiscalización de cara al 18 de Septiembre y como tal la autoridad provincial, Paola Becker, expresó que "como Gobernación estaremos apoyando la labor de la SEC y la Seremi de Energía en la fiscalizacion de las fondas y ramadas, ya que lo importante en estas fiestas patrias es resguardar la seguridad de nuestras vecinas y vecinos"

Seremi de Salud cursó 3 sumarios en Mercado

SALUD Es la primera que se realiza antes de las festividades del "18".
E-mail Compartir

Antes que comiencen las Fiestas Patrias, ayer la Seremía de Salud realizó una fiscalización en el Mercado techado de la ciudad, se fiscalizaron 15 carnicerías de las cuales 3 fueron sumariadas por venta de carne molida, la cual no está autorizada y por deficiencias en su infraestructura.

En este sentido la seremi de Salud Marta Bravo explicó que "esta fiscalización extraordinaria por motivos de Fiestas Patrias, hemos fiscalizado por la venta inadecuada de carne molida, para que el consumidor lo sepa la carne molida se debe moler en el instante si va a comprar carne de este tipo".

También hizo un llamado a las personas que compran estos tipos de productos y señaló que "el llamado es a la población que consuman y verifiquen que es lo que van a comer, sino también de los otros productos cárnicos, fijarse en la fecha de elaboración, vencimiento, que no haya perdido la cadena de enfriamiento que es muy importante".

El año 2018 se realizaron 749 fiscalizaciones, para este año se realizarán como mínimo unas 700 fiscalizaciones aproximadamente, a establecimientos como carnicerías, rotisería, fábricas de empanadas, fábricas de cecinas, restaurant, fondas, entre otras.