Secciones

Acciones argentinas se hunden y el dólar permanece estable

ECONOMÍA. Casas de cambio y bancos operaron con mayor normalidad.
E-mail Compartir

La bolsa de Buenos Aires se hundió ayer un 11,9%, mientras el precio del dólar se mantuvo estable en la segunda jornada con controles en el mercado cambiario de Argentina.

Las acciones líderes se desplomaron, con los títulos de energéticas y bancos con caídas por encima del promedio, arrastradas por el comportamiento negativo en Wall Street y por la persistente incertidumbre entre los inversores respecto de la evolución política y económica local.

La obligación para los exportadores de liquidar divisas y los límites a la compra de dólares y las transferencias al exterior lograron que, por segunda jornada consecutiva, el tipo de cambio se mantuviera estable ayer, aunque esta vez con intervención del Banco Central volcando dólares a la plaza cambiaria.

El valor de la moneda estadounidense abrió al alza, pero finalmente cerró a 57 pesos para la venta en el estatal Banco Nación, igual precio que al cierre del lunes.

En el distrito financiero de Buenos Aires, casas de cambio y bancos operaron con mayor normalidad, luego de un lunes con alta afluencia de clientes alterados por los nuevos controles, que afectan sobre todo a las empresas.

Dorian provoca gran devastación en Bahamas y acecha a EE.UU.

IMPACTO. Más de 60 mil personas necesitarán alimentos y 62 mil, agua.
E-mail Compartir

Las autoridades de rescate reportaron escenas de devastación absoluta en parte de Bahamas y se apresuran a hacer frente a una inminente crisis humanitaria tras el paso del huracán Dorian, la tormenta más potente de la que se tenga registro en impactar el archipiélago. Se reportó el deceso de cinco personas.

Los duros vientos -de hasta 295 kilómetros por hora- y las fangosas inundaciones destruyeron o causaron daños severos en miles de casas, inutilizaron hospitales y atraparon a personas en sus áticos.

"Es una devastación total. Apocalíptico. Parece como si una bomba hubiera explotado", dijo Lia Head-Rigby, quien ayuda a manejar una organización local de asistencia.

Funcionarios de la ONU indicaron que se necesitará alimentos para más de 60 mil personas y la Cruz Roja informó que unos 62 mil residentes requerirán agua potable.

Lia Head-Rigby dijo que su representante en Ábaco le informó que "hay muchos más muertos" y que se están recuperando los cuerpos.

Ayer, la velocidad de los vientos de Dorian se redujo a 175 kilómetros por hora y el huracán pasó a categoría 2. En las costas de Florida, Georgia y Carolina del Norte, en EE.UU., se emitieron avisos de evacuación para más de 2 millones de personas. Dorian podría pasar peligrosamente cerca de Georgia y Carolina del Sur, e incluso tocar tierra en Carolina del Norte mañana o el viernes.

Ingesta de gaseosas aumentaría riesgo de muerte, según estudio que duró 16 años

SALUD. Así lo determina estudio europeo que analizó 451 mil personas.
E-mail Compartir

El mayor consumo de bebidas gaseosas y dulces aparece vinculado con un aumento del riesgo de muerte por todo tipo de enfermedades, excepto cáncer, según un estudio en diez países europeos a lo largo de 16 años, informó la revista Internal Medicine, de la Asociación Médica Estadounidense (JAMA).

El análisis incluyó a 451.743 participantes de Dinamarca, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Holanda, Noruega, España, Suecia y el Reino Unido, reclutados entre enero de 1992 y diciembre de 2000, y lo condujo la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer.

Los investigadores enfocaron su atención en el consumo de bebidas gaseosas, endulzadas con azúcar o con edulcorantes artificiales, y en las causas de más de 41.000 muertes ocurridas en el período cubierto por el estudio. "El consumo frecuente de bebidas gaseosas azucaradas incrementa la ingestión de energía, lo cual puede conducir al aumento de peso y la obesidad", expone.

"En 2010, el costo mundial de las enfermedades cardiovasculares asociadas con la adiposidad, de los cánceres y diabetes tipo 2 relacionados con el consumo de bebidas gaseosas y endulzadas se calculó en 184.000 muertes", agrega.

La investigación consideró 321.081 mujeres (71,1% de los participantes) y 130.662 hombres, con una edad promedio de 50,8 años. Clasificó a los participantes entre los que habían consumido pocas bebidas gaseosas endulzadas (un vaso por mes) y los más entusiastas que habían bebido dos o más vasos de sodas por día.

Tras un seguimiento promedio de 16,4 años, se registró las muertes de 18.302 hombres y 23.391 mujeres. De estas, 18.003 muertes (43,2%), fueron por cáncer; 9.106 (21,8%), por enfermedades vasculares; y 1.213 (2,9%), por digestivas.

No se halló una relación entre el consumo de bebidas gaseosas y la tasa general de muertes por cáncer.

Reino Unido: Parlamento se rebela y podría haber comicios

BREXIT. El Primer Ministro dijo que convocará elecciones anticipadas si se concreta ley que bloquea salida de la UE sin haber firmado antes un acuerdo.
E-mail Compartir

Agencias

La Cámara de los Comunes se rebeló contra el Primer Ministro británico, el conservador Boris Johnson, para tomar el control de la agenda parlamentaria y comenzar a tramitar una ley que bloquee la posibilidad de salir de la Unión Europea (UE) sin haber firmado antes un acuerdo con Bruselas.

El jefe del Gobierno, que ya no cuenta con una mayoría "tory" en la cámara, respondió al golpe confirmando que tratará de convocar unas elecciones generales anticipadas si se consuma la aprobación de esa ley, la que se comenzará a debatir hoy.

"Yo no quiero unas elecciones, pero si los diputados votan mañana (hoy) para forzar otro retraso inútil del 'brexit', entonces ese será el único modo de resolver esto", afirmó el líder "tory" tras sufrir una derrota mayor de lo esperado (328 votos contra 301).

Para llamar a los británicos a las urnas, Johnson necesita el respaldo de dos tercios de los diputados. El Partido Laborista, primero de la oposición, ya adelantó que es favorable a unos comicios, siempre y cuando la legislación contra el Brexit duro haya quedado aprobada.

Johnson perdió su primera votación parlamentaria por una diferencia de 27 votos, de entre los cuales 21 corresponden a diputados conservadores que se alinearon con la oposición, a pesar de que habían sido amenazados con la expulsión del grupo parlamentario.

Se espera que una mayoría similar dé luz verde hoy en los Comunes a la ley, que pasaría entonces a la Cámara de los Lores, donde su tramitación podría demorarse varios días.

El Parlamento debe acelerar los procedimientos para dejar lista la legislación cuanto antes, pues Johnson ordenó clausurar el palacio de Westminster a mediados de la próxima semana y no reanudar las sesiones hasta el 14 de octubre.

Tres días después de esa fecha, el Primer Ministro confía en asistir a una cumbre de líderes comunitarios en la que querría cerrar un nuevo acuerdo de salida de la UE, con mayores concesiones de las que logró su antecesora en el cargo, la también conservadora Theresa May. Johnson insiste en que esa es su meta principal, pero está dispuesto a romper los lazos con el bloque comunitario en la fecha prevista, el 31 de octubre, en cualquier caso, aun sin alcanzar un acuerdo.

Su dura postura sobre el Brexit llevó a un diputado "tory", Phillip Lee, a pasarse al Partido Liberal Demócrata a mitad del debate de ayer para expresar su desacuerdo.

Johnson, con ventaja en elecciones

En caso de que finalmente la batalla parlamentaria desemboque en elecciones, la fecha que se baraja para celebrar los comicios es el 15 de octubre. Según las encuestas, Johnson partiría con ventaja para ganar esos comicios. Un estudio publicado por la firma YouGov sugiere que los conservadores ganarían con el 34% de los votos; los laboristas obtendrían el 22%; el Partido Liberal Demócrata, el 17%; y el Partido del Brexit, el 13%. Desde que Johnson llegó al poder, a fines de julio, su partido ha escalado en los sondeos.

31 de octubre es la fecha prevista para que Reino Unido salga de la Unión Europea. Aún no hay acuerdo.