Secciones

SMA socializa a vecinos de Coihueco el cierre progresivo del plantel de cerdos

MEDIOAMBIENTE. Afirman que en abril de 2020 deberá concluirse el proceso de despoblamiento.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Cerca de dos horas estuvieron reunidos los vecinos de Bustamante de Coihueco, junto con el personal de la oficina regional de la Superintendencia de Medio Ambiente de Ñuble. La finalidad, según explicaron los residentes del sector -en el que se encuentra ubicado el plantel porcino Santa Josefina-, fue de dar a conocer el proceso de cierre progresivo establecido para con Agrícola Veneto, privado a cargo del plantel.

Esto, luego del fallo del Tribunal Constitucional - reafirmó lo resuelto por el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia, indicando que la sanción de clausura se encuentra firme- y de que el plantel presentara un programa de cierre voluntario, lo que decantó en que la SMA aprobara la propuesta con una serie de correcciones de oficio, la cual deberá cumplirse estrictamente. Si esto no ocurre, según informaron, se procederá al cierre con auxilio de la fuerza pública.

Ahora bien, la socialización a los vecinos de lo anterior fue liderada por el coordinador regional de la SMA, Cristian Lineros. Rosa Saldías, vecina del sector en cuestión, calificó de positiva la jornada que comenzó a las 11:00 al interior de la Sede Social N°9, la cual también contó con la presencia del abogado de la ONG Defensa Ambiental, Ricardo Frez, quien, recientemente y en compañía de los mismos vecinos y la diputada Loreto Carvajal (PPD), interpusieron un recurso de protección en favor de la comunidad.

Saldías, respecto del tenor de jornada de ayer, se mostró conforme, pues Lineros no solo les habría detallado lo que deberá ocurrir, sino que también les brindó espacio a los vecinos para manifestar sus dudas. "Hizo una reseña de por qué se llegó a este cierre, por qué tantos incumplimientos de la empresa, de la jurisprudencia de la SMA, del SAG, de Salud; era para que se entendieran los roles. Los vecinos recibieron bien la información, él (Cristian Lineros) expuso y se podían hacer preguntas, fue participativa; se nos explicó con palabras claras", comentó la vecina, quien destacó el rigor explicativo de la reunión, considerando la cantidad de adultos mayores del sector.

Notificación

Así, desde la SMA a nivel central afirman que a abril de 2020, en el plantel no quedará ningún ejemplar porcino en el lugar. Según detallaron, a inicios de semana se "procedió a notificar la resolución 1261 de 2019 a la empresa Agrícola Veneto, en la cual se aprueba el Programa de Despoblamiento Progresivo voluntario, con el cual dará cumplimiento a la clausura total decretada por esta Superintendencia contra el Plantel de Cerdos Santa Josefina".

Luego de diversas presentaciones judiciales por parte de la empresa, todas fueron desestimadas y se corroboró el actuar de la SMA, siendo la última notificada el día 26 de agosto por el Tribunal Constitucional. En ese sentido, y luego de realizar varias reuniones con la empresa dueña del plantel, se aprobó el programa de cierre voluntario, el cual establece un despoblamiento progresivo de dicha instalación, cumpliendo con la normativa vigente.

"La reducción de animales redundará en mejoras respecto a las molestias que perciben los vecinos del recinto respecto de malos olores, al manejo de residuos líquidos además existirá un programa de control de vectores, como son las moscas", afirmó el jefe regional de la SMA, Cristián Lineros.

Considerando el bienestar animal, se comenzará con el traslado de animales, dejando para las fases finales a hembras y especies de menor tamaño.

Rosa Saldías comentó que a la ciudadanía, por su parte, se le encomendó además un rol algo vigilante con la finalidad de que el plan de cierre ya mencionado se cumpla. "Ahora es distinto, hay una ratificación del TC, no pueden infringir la ley", dijo.

"Los vecinos recibieron bien la información, se expuso y se podían hacer preguntas, fue participativa; se nos explicó con palabras claras".

Rosa Saldías, Vecina de Bustamante.

Cumplimiento del cierre programado

El Tribunal Consitucional notificó a la SMA su resolución que declaró inadmisible el requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad promovido por la empresa propietaria Agrícola y Frutícola Veneto Limitada, lo cual informaba que la clausura quedaba firme. Luego del fallo del TC y de que el plantel presentara un programa de cierre voluntario, la SMA aprobó la propuesta con correcciones de oficio, la cual deberá cumplirse estrictamente. Si esto no ocurre se procederá al cierre con auxilio de la fuerza pública.

Dan a conocer las modificaciones a ley de organizaciones vecinales

VISITA. El director de la División de Organizaciones Sociales (DOS), Álvaro Pillado, visitó comunas de Ñuble.
E-mail Compartir

El 28 de agosto del presente entró en vigencia las modificaciones a la Ley 21.146 sobre juntas de vecinos (JJ.VV.) y organizaciones comunitarias, que buscan simplificar el procedimiento de calificación de elecciones y publicitar dichos procesos. En dicho contexto, el director de la División de Organizaciones Sociales (DOS), Álvaro Pillado, visitó Ñuble para dar a conocer dicha puesta en marcha legal en compañía del seremi de Gobierno, Renán Cabezas.

"La ley es una iniciativa que nace de una moción parlamentaria y a la que el Presidente Sebastián Piñera le puso urgencia en el Congreso, y se logró aprobar por unanimidad en enero de este año, y entró en vigencia en agosto. Busca, en definitiva, disminuir los trámites que deben realizar las organizaciones sociales, eliminando la calificación del Tribunal Electoral Regional (TER) en caso de que no exista alguna reclamación, respecto del proceso. Por tanto, en 15 días, si no hay alguna reclamación ante el tribunal por parte de algún miembro de la organización, se valida la elección y se acaba todo tipo de trámites", explicó el director nacional de la división citada.

Además, según agregó Pillado, se aumentan las medidas de publicidad, lo cual busca realizar de manera más transparentes las elecciones de las organizaciones sociales. Esto se traducirá en que, con al menos 15 días de anticipación a la fecha de la elección, la comisión electoral deberá informar al municipio correspondiente la fecha, la hora y el lugar donde se realizarán las elecciones, para que así sea de conocimiento público.

"Los municipios están obligados a publicar la información en sus páginas web institucionales. Desde esa perspectiva estamos contribuyendo con una legislación que va a disminuir la burocracia", mencionó Álvaro Pillado.

El director de la División de Organizaciones Sociales, frente al escenario de alta ruralidad y la elevada población adulto mayor en Ñuble, manifestó que "nos juntamos con distintos dirigentes, tanto de juntas de vecinas como de otras organizaciones comunitarias, contando de este cambio legal. Particularmente Ñuble tiene muchos espacios de ruralidad, por tanto, ir al TER, para muchos, era una gran complicación".

Visita a histórico dirigente de El Carmen

En el marco de su visita a Ñuble, el director de la Director de la División de Organizaciones Sociales (DOS), Álvaro Pillado, junto al Seremi de Gobierno, Renán Cabezas, visitó a don Eduardo Antonio Ortiz, Presidente de la Junta de Vecinos Los Riscos de El Carmen, premiado como uno de los dirigentes sociales destacados de la región.