Secciones

Insuco representará a Ñuble en Olimpíadas de Actualidad

EDUCACIÓN. Competencia organizada por la Asociación Nacional de la Prensa se realiza hace nueve años y busca que los niños se informen desde la edad escolar.
E-mail Compartir

Cuatro colegios de la región llegaron hasta Inacap Chillán para competir de la segunda fase de las "Olimpiadas de Actualidad", en la cual los estudiantes debieron responder preguntas de la contingencia noticiosa que el jurado les iba haciendo.

En la oportunidad compitieron el Colegio Polivalente Padre Hurtado, que obtuvo el cuarto lugar; el Colegio Hispano Americano Río Viejo, con el tercero; el segundo fue para el colegio San Buenaventura y los ganadores fueron los alumnos del Instituto Superior de Comercio (Insuco), quienes representaran a Ñuble en la siguiente etapa para optar al nacional.

María José Muñoz, representante de la ANP (Asociación Nacional de la Prensa) y encargada de realizar este campeonato en la región, explicó que "este es un concurso que lleva 9 versiones, busca que los niños lean desde la edad escolar, que lean los diarios de manera frecuente, por lo que durante una semana tienen una jornada de lectura, luego compiten en una jornada que dura 1 hora aproximadamente".

En la primera fase participaron 243 colegios a nivel nacional, hasta llegar a cuatro que son los que compiten en la final. En Ñuble llegaron 9 colegios a la primera fase, posterior a eso pasaron 4 equipos a la etapa regional. La siguiente fase (interregional) se realizará en Concepción en octubre y la final se realizará en noviembre.

Héctor Arcos, profesor del Insuco, dijo que sus alumnos "se prepararon en 8 días y tuvieron que leer el diario para prepararse y así responder las preguntas de actualidad", expresó el docente.

"Es mi primera experiencia en este concurso, me siento feliz de haber podido participar y pasar a la siguiente etapa".

Anayara Cárcamo, Estudiante del Insuco

"Nos preparamos durante una semana, perdiendo clases, pero aún así valió la pena ya que estudiamos bastante para ganar".

Francisco Morales, Estudiante del Insuco

"Yo soy el más veterano del grupo y es la segunda vez que participo. Me siento muy emocionado por lo que sigue".

Alejandro Villarroel, Estudiante del Insuco

Nevados de Chillán: aumenta la zona de probable afectación

VOLCÁN. Intendencia y Onemi informan que todo el polígono en torno al cráter tiene "alta probabilidad de ser afectada por procesos volcánicos proximales".
E-mail Compartir

Debido a que en las últimas horas se ha registrado un aumento de los eventos explosivos asociados a sismos en el complejo volcánico Nevados de Chillán, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), tras una evaluación técnica, ha decidido unificar todo el polígono en torno al cráter como zona de mayor afectación frente a una erupción.

Así lo dio a conocer durante la tarde de ayerv el intendente de Ñuble, Martín Arrau, junto a la directora regional de Onemi, Gilda Grandón, quienes reforzaron las medidas preventivas de seguridad para quienes se encuentren en la zona.

En ese sentido, el intendente Arrau precisó que "Si bien la alerta no ha variado, es importante poner atención a las señales y al aumento de pulsos eruptivos que ha mostrado el volcán las últimas horas, por lo que debemos tener presentes y respectar las áreas de peligro". Asimismo reiteró el llamado a la tranquilidad y "a estar informados, estamos tomando todas las medidas, toda la preparación posible para entregar tranquilidad y una reacción rápida en caso de ser requerida".

Por su parte, la directora regional de Onemi explicó que "a contar de hoy el mapa diario de potencial peligro que es elaborado por Sernageomin ya no incluirá una diferenciación entre una mayor o menor probabilidad de afectación, sino que todo el polígono pasa a constituir la zona que representa una alta probabilidad de ser afectada por procesos volcánicos proximales".

Por esta razón, dijo, "reiteramos el llamado a toda la comunidad a conocer este mapa de peligro que es difundido a diario a través de distintas plataformas, como las redes sociales, y a enterarse cuáles son estas áreas consideradas como potencial peligro y no ingresar a ellas, pues el hacerlo realmente constituye un serio riesgo para la vida de las personas".

Propuestas de Ñuble sobre el cambio climático llegarán al evento de COP 25

MEDIO AMBIENTE. Programa de actividades en la región se lanzó ayer en la Escuela Quilamapu de Chillán.
E-mail Compartir

La Escuela Quilamapu de Chillán fue el lugar escogido por el intendente Martín Arrau, y el seremi de Medio Ambiente, Patricio Caamaño, para el lanzamiento oficial de la COP25 en la Región de Ñuble.

La denominada "Conferencia de las Partes", con representantes de alrededor de 200 países que se reunirán desde el 2 al 13 de diciembre próximo en nuestro país, implica una serie de actividades para acercar a la comunidad a las temáticas vinculadas al cambio climático y el calentamiento global, cuyo objetivo es descentralizar y hacer un llamado a involucrar, educar y movilizar a la ciudadanía en las iniciativas para el presente y futuro. "La idea del lanzamiento de la COP 25, no solo en Santiago sino que a nivel regional, es generar un impacto en cada uno de los habitantes de nuestro país, porque el momento de actuar es ahora, ya sea desde nuestra casa, escuela o trabajo. Debemos tomar conciencias y las medidas necesarias para que entre todos podamos cuidar nuestro planeta y cuidar nuestro futuro", dijo Arrau.

Con respecto a las futuras actividades a realizarse en la Región por la COP 25, Patricio Caamaño comentó que "para los próximos meses se realizarán diversas actividades de acción por el cambio climático en las distintas comunas de las tres provincias. Estas actividades son organizadas en conjunto con la RED de las 11 entidades de Educación Superior, comenzando el día 27 de Septiembre con una masiva limpieza de playas en Trehuaco, Coelemu y Cobquecura. En octubre, el día 17 se llevará a cabo un encuentro de comunidades, donde cada provincia tendrá como representante a un líder de opinión, para trabajar en conjunto las próximas acciones a seguir en cada provincia. El 24 de octubre, día internacional del cambio climático, se realizará un masivo festival, donde los protagonistas serán los niños. El 9 de noviembre, serán las 16 Regiones del país las que coinciden con un festival familiar que contará con talleres y seminarios con temáticas ambientales. Por último, llevaremos estas propuestas e iniciativas a otras cuatro regiones para finalmente poder hacer la propuesta al Presidente Sebastián Piñera, y que sean discutidas en la próxima COP25", detalló.