Secciones

Convenio rebajará tarifa de pasajes de adultos mayores en Punilla

E-mail Compartir

En un importante convenio participó la Gobernación provincial de Punilla, junto a la Federación de Adultos Mayores y buses La Palmera, que permitirá que personas mayores de 60 años accedan a una rebaja en el valor de su pasaje para el tramo San Carlos-Chillán y viceversa.

Según reveló Patricia Mancilla, representante de buses la Palmera, los interesados en pagar $ 500 por su pasaje para dicho recorrido, deben concurrir hasta el terminal de la empresa, en Vicuña Mackenna 30, San Carlos, con una foto tamaño carnet para recibir un pase que les permitirá acceder a este beneficio, sin costo. "Hay gente que tiene que viajar dos o tres veces al mes a Chillán por alguna patología y sus pensiones no les alcanzan, se planteó la idea y a los empresarios del terminal La Palmera les gustó la idea ".

Fomentan huertos saludables en colegios de Quirihue

SALUD. Actividad se desarrolló en la Escuela Básica El Llano, donde existe un huerto de verduras y hierbas.
E-mail Compartir

Hasta la Escuela Básica El Llano de Quirihue llegó la seremi de Salud, Marta Bravo, para supervisar las acciones desarrolladas por ese recinto reconocido por esa cartera como Establecimiento Educacional Promotor de Salud (EEPS). Allí, junto a la nutricionista Fernanda Robles, encargada de esa estrategia, visibilizaron las acciones desarrolladas para fomentar estilos de vida saludables entre los alumnos y sus familias, entre las que destacan la implementación de un huerto de verduras y hierbas realizado por los propios estudiantes, además de un quiosco saludable.

"En Ñuble hay otros 21 establecimientos educacionales desarrollando estrategias que buscan promover la vida sana, actividades físicas y una alimentación que nos permita bajar los índices de malnutrición por exceso infantil, y por ello el Gobierno los está apoyando con logística y algunos recursos", acotó Bravo, agregando que el objetivo es que más colegios y escuelas se sumen a la estrategia que tiene como objetivo principal incentivar la incorporación de recintos educativos a un proceso voluntario de diagnóstico de su entono educacional, con la posibilidad de desarrollar programas de mejoramiento, con asesoría técnica intersectorial permanente, para promover una mejor calidad de vida de las comunidades educativas.

Filomena Casanova, directora de la Escuela, afirmó que la respuesta de los alumnos, principalmente los de menor edad, ha sido muy favorable. "Ejercicios físicos, alimentación sana, son parte de lo que ellos promueven".

Hospital de San Carlos realizó operativo cardiológico en Coelemu

PUNILLA. Equipo clínico compuesto por un cardiólogo y una enfermera, se trasladó para atender y realizaron exámenes a más de 20 pacientes.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Con la idea de acercar la atención a los pacientes más rurales, un equipo de profesionales de la Unidad de Cardiología del Hospital de San Carlos, se trasladó hasta el Hospital de Coelemu para atender a pacientes que esperaban por atención en esta especialidad.

El operativo buscó acercar la atención a los usuarios de Coelemu y sus alrededores, para evitar que estos tuvieran que trasladarse hasta San Carlos, favoreciendo sus tiempos y evitando gastos en movilización.

"Atendimos 22 pacientes pertenecientes al secano costero, a los que pudimos realizarles su control médico y ecocardiografías. Con algunos pacientes ya habíamos tenido contacto a través de Telemedicina con su médico tratante y habíamos solicitado algunos exámenes. De esta forma, el operativo permitió cerrar sus atenciones y poder dejarlos con tratamiento", sostuvo el cardiólogo y Subdirector Médico el Hospital de San Carlos, Max Besser.

Por su parte, el Director del Hospital de San Carlos, Jaime Gutiérrez Bocaz, valoró la iniciativa destacando que existe la idea de replicar estos operativos cardiológicos en otras comunas con altos índices de ruralidad.

"Sabemos que estos operativos tienen un gran valor social, ya que acercan la salud a los usuarios, mejorando la oportunidad de tener una atención de calidad. La idea es seguir haciéndolos, para dar continuidad a este modelo", sostuvo el director del establecimiento

El operativo atendió a pacientes de Coelemu, Trahuaco, Mela y sus alrededores. El director del Hospital de Coelemu, Claudio Rodríguez Carrera, destacó la iniciativa y su contribución a la disminución de la lista de espera.

"Es una gran incentivo poder acercar especialistas a nuestro propios hospitales. Es algo tremendamente valorado por nuestra comunidad, ya que la resolución de su problema de salud es más accesible y no deben desplazarse grandes distancias, con todos los gastos que conlleva. Anteriormente habíamos realizado operativos con el equipo de cirujanos del Hospital de San Carlos y poder extenderlos ahora a cardiología, nos parece una gran noticia, no sólo para nosotros como hospital comunitario, sino para todos los usuarios que se atienden con nosotros", señaló el Director del Hospital de Coelemu.

Más de 650 personas iniciaron regularización de terrenos

EN ÑUBLE. Se deben regularizar 600 títulos de dominio en comunas pertenecientes a la llamada Zona de Rezago.
E-mail Compartir

Un significativo aumento en el ingreso de carpetas para regularizar terrenos se ha registrado durante los últimos meses en la Secretaría Regional de Bienes Nacionales en Ñuble.

De acuerdo a cifras entregadas por la Unidad de Regularización, más de 650 personas han iniciado trámites para saneamiento de títulos de dominio en lo que va del 2019, muy por encima de los 160 casos que se ingresaron el año 2018.

Según lo detallado por la Seremi Carolina Navarrete Rubio, esta cifra demuestra que las personas se han estado informando y han tomado conciencia sobre la importancia de contar con un título de dominio.

"La regularización de la pequeña propiedad raíz es el corazón del Ministerio de Bienes Nacionales, es la labor social que realizamos, ya que es la instancia en la que ayudamos a los vecinos a mejorar su calidad de vida, a través del programa Chile Propietario".

La autoridad regional añadió que este importante aumento es una buena noticia para Ñuble, a un año de convertirse en región.

Actualmente se encuentra en ejecución el Fondo Nacional de Desarrollo Regional adjudicado a Bienes Nacionales Ñuble, mediante el cual se deberán regularizar 600 títulos de dominio en comunas pertenecientes a la llamada Zona de Rezago.

Cabe señalar que el ingreso para carpetas para iniciar trámites de regularización es de lunes a viernes de 8:30 a 12:30 horas, en las oficinas de la Secretaría Regional Ministerial, ubicadas en calle Yerbas Buenas #540, Chillán.