Secciones

Comparación precios de carnes en Mercado Municipal de Chillán

E-mail Compartir

Establecimiento

Clarita

Don Tito

Granjita de Chillán

Carlito

Fuente: Sondeo de Precios realizado por Crónica Chillán al mediodía de ayer 4 de Septiembre en locales del Mercado Techado.

Longaniza

$ 3.490 (Kilo)

$ 3.480(Kilo)

$ 2.680(Kilo)

$ 3.280(Kilo)

Lomo Vetado

$ 8.400 (Kilo)

$ 9.800(Kilo)

$ 8.990(Kilo)

$ 9.980 (Kilo)

Huachalomo

$ 6.000 (Kilo)

$ 7.680(Kilo)

$ 6.490(Kilo)

$ 6.280(Kilo)

Asado

Carnicero

$ 6.400(Kilo)

$ 6.900 (Kilo)

$ 6.990(Kilo)

$ 6.880Kilo)

Lomo Liso

$ 8.800 (Kilo)

$ 9.800(Kilo)

$ 8.990 (Kilo)

$ 9.980(Kilo)

Core aprobó recursos para proyectos que beneficiarán a ocho comunas de Ñuble

SEGURIDAD. Además se repondrán dos unidades policiales.
E-mail Compartir

Ocho comunas de la región se verán beneficiadas con los recursos aprobados por el Consejo Regional de Ñuble, que permitirán a sus municipios adquirir maquinarias, mejorar calles y accesos, y ampliar la planta de tratamiento de aguas servidas A estas iniciativas se suma el financiamiento para la reposición de la Subcomisaría Huambalí y retén de Coihueco.

Coelemu, Cobquecura y San Ignacio podrán adquirir nuevas maquinarias para el mantenimiento y mejoramiento de su red vial. Coelemu dispondrá de M$138.178 para la adquisición de un rodillo compactador con camión para traslado; Cobquecura, M$227.409 para la reposición de tres camiones tolva; mientras que San Ignacio contará con M$68.783 para la reposición de una retroexcavadora.

Ránquil, en tanto, podrá concretar el mejoramiento del acceso a Ñipas, mediante una intervención en el sector Puente Amarillo, por M$96.700. Allí se instalarán dos hitos que funcionarán como señalética vial para identificar la comuna y el sector, el que también contará con luminarias. Se ubicará en el lugar una escultura patrimonial, mobiliario urbano y jardinería urbana.

El municipio de Quillón tuvo luz verde para materializar una ruta accesible para personas con discapacidad que conecte el frontis del municipio y el polo económico social, a través de la Plaza de Armas. Son M$34.805 para un proyecto que considera la construcción de pavimento, plataforma peatonal y ampliación de redes de luminarias existentes.

Chillán vio aprobados M$317.190 para el mejoramiento de la calle San Ignacio, entre el pasaje Magnetita y Avenida San Bartolomé, con pavimentación de calzada y vereda.

San Nicolás recibió recursos para el mejoramiento de una planta de tratamiento de aguas servidas por M$1.545.362. El proyecto contempla la ampliación de su capacidad además de la restauración de su infraestructura y beneficiará a 852 familias.

En materia de seguridad, se aprobaron dos iniciativas de Carabineros de Ñuble, una para la reposición de la Subcomisaría Huambalí por M$2.466.366, infraestructura que contará con 1.560 m2, incorporando los equipos y equipamiento necesario para funcionar con Plan Cuadrante. El segundo proyecto de seguridad corresponde a la reposición del Retén de Cato, en la comuna de Coihueco, con una inversión de M$878.084 que contempla una superficie de 563 m2.

El intendente Martín Arrau felicitó al Consejo Regional y a los municipios beneficiados por presentar buenos proyectos. A su vez, el Presidente del Consejo Regional, Javier Ávila, indicó que "hoy hemos aprobado recursos muy importantes para el secano del Valle del Itata, Ránquil, Coelemu, Cobquecura y San Nicolás; y eso nos permite cumplir con lo que señalamos cuando partimos como región: nos interesa desarrollar Ñuble, pero desarrollarlo en forma global", dijo.

Locatarios del mercado no subirán precio de carnes en Fiestas Patrias

CHILLÁN. Aseguran que no habrá alza en los productos y que algunos incluso rebajarán entre $200 a $400 por kilo. Las expectativas son vender hasta 300 kilogramos por día.
E-mail Compartir

En el Mercado Techado de Chillán se respira aire dieciochero, los carniceros embalan las longanizas al vacío y colocan en vitrina la carne para que los consumidores vayan cotizando y comprando para las esperadas Fiestas Patrias.

Varios de los locatarios consultados indican que no van a variar los precios entre esta semana y la que está por venir, dicen que es por la demanda que hay en los supermercados y que ha bajado la venta de carne respecto a otros años.

Marco Mendoza, encargado del local 28 "Clarita", al ser consultado qué carne está comprando la gente, señaló que "la que más sale en este momento es la posta que la utilizan para las empanadas, para el asado a la parrilla es la sobrecostillas, punta de ganso, plateada, el abastero, estomaguillo, son asados especiales para la parrilla, por eso sube un poquito más que en el supermercado porque competimos con ellos ya que trabajamos carne nacional".

En cuanto al precio, el encargado del local Clarita indica que podrían bajar los precios la próxima semana y señaló que "podemos bajar los precios por la competencia en los supermercados, la baja puede ser entre $200 a $300 por kilo de carne".

En estos días las personas están comprando más carne de cerdo, como la chuleta parrillera, la paleta, pulpa y el infaltable pollo como la pechuga, esto porque que el consumidor está dejando de consumir menos carne de vacuno.

Consumen más carne

Los chillanejos estas fiestas consumen más carne que en otras ocasiones. "La semana del 18 vendemos unos 200 a 300 kilos aproximadamente en el día" en cuanto al peak de las fechas que los clientes irán a comprar, Marco añadió que "será desde el viernes 13 hasta el lunes 17 hasta las 19.00 horas, el último día nosotros cerramos y comenzamos a rematar los precios", señaló Marco Mendoza.

Esto porque los días 18 y 19 de septiembre el Mercado techado cierra sus puertas hasta el día 20 de septiembre.

"Nada importado"

Paulina Espinoza encargada de "Don Tito", local que tiene una trayectoria de 40 años dentro del mercado techado, manifestó que "todo lo que trabajamos es carne nacional, no trabajamos nada importado, todo es categoría B, por ende nuestros precios son un poco más caros, siempre hacemos rebajas de unos $300 a $400 pesos por kilo para cada cliente, obviamente hay instituciones que solicitan en más cantidad se les hace una rebaja considerable".

"Nosotros vamos a conservar los mismos precios hasta el momento, tanto en cartelera como lo que tenemos estipulado en vitrina" aseguró Paulina.

El local de Don Tito realiza entrega de longanizas sellados al vacío a otras partes del país, donde envían de forma diaria unos 1.200 kilos

Respecto al panorama que visualizan a la venta de carne en comparación del 2018, Paulina Espinoza dijo que "hasta el momento ha sido más lento en comparación del año pasado, no sé si será que la gente esté esperando los últimos días, hasta el momento estamos comprando dos reses diarias y con eso nos estamos abasteciendo, el año pasado pedíamos hasta tres reses diarias".

Respecto a la carne de vacuno, los locatarios pueden obtener 300 kilos dependiendo la categoría, un novillo puede dar entre 290 a 310 kilos.

La "Granjita de Chillán" es otro de los locales que ya se están preparando para el boom de ventas para este 18. Segundo Torres, vendedor del establecimiento, referente a los precios dijo que "hasta el momento se mantienen, si llegaran a subir sería un alza muy leve".

En cuanto a la baja venta de carne que han experimentado este año, Segundo señaló que "las ofertas que entregan los supermercados a veces es más llamativo para las personas, acá nosotros trabajamos carne nacional que es más cara y ellos traen carne importada".

La venta el año pasado estuvo floja comprada con años anteriores, las ventas han disminuido, nosotros vendemos costillar ahumado, longanizas, arrollado, queso y todo lo que es pollo". detalló Segundo.

Escasea el público

Lo que preocupa a los locatarios es la baja afluencia de público que ha llegado hasta el mercado más importante de la ciudad, uno de los motivos de las bajas ventas es por las ofertas que las grandes cadenas de supermercados ya se encuentran promocionando, dicen.