Secciones

Comisión del Senado discutirá el matrimonio igualitario

E-mail Compartir

La Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado puso en tabla, para mañana, la iniciativa que busca modificar diversos cuerpos legales, entre ellos, el Código Civil, para permitir el matrimonio de parejas del mismo sexo. Esta iniciativa fue presentada a través de un mensaje de la expresidenta Michelle Bachelet.

El senador del PPD y presidente de dicha comisión, Felipe Harboe, dijo que usarán sus facultades como congresistas para discutir la iniciativa. Sostuvo que no se dejará pautear por la línea valórica "de un gobierno conservador en esta materia", como a su juicio lo es el de Sebastián Piñera.

Detienen al conviviente de una joven embarazada que fue asesinada en Renca

E-mail Compartir

El sábado la PDI encontró el cuerpo sin vida de una mujer de 29 años en el interior de su departamento en la comuna de Renca, Región Metropolitana, y ayer los detectives detuvieron a su conviviente como presunto autor de femicidio.

La víctima tenía siete meses de embarazo y un primo la encontró cuando ya comenzaba a descomponerse, por lo que se presume que llevaba algunos días en el lugar.

La PDI se constituyó en el lugar por orden de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte. La comisaria Carolina Núñez, de la Brigada de Homicidos, explicó que el cuerpo de la joven presentaba "diversas lesiones cortantes en distintas partes del cuerpo, las que fueron atribuidas a la participación de terceras personas" y agregó que "se estableció que efectivamente la autoría de este hecho correspondería al conviviente de la mujer, que será puesto a disposición de los tribunales en las próximas horas".

El conviviente, de 28 años, sería formalizado ayer en la tarde por el femicidio.

Ministra Cubillos: "¿No tengo derecho a criticar, no hay libertad de expresión?"

EDUCACIÓN. Mañana será presentada la acusación en su contra en la Cámara.
E-mail Compartir

La ministra de Educación, Marcela Cubillos, afirmó que el hecho de que legisladores opositores hayan presentado una acusación constitucional en su contra "es legítimo, es una atribución que tienen los diputados", pero expuso que tal recurso "no es una herramienta para zanjar diferencias políticas".

En el programa "Mesa Central", de Canal 13, la secretaria de Estado abordó el libelo donde se le acusa de infringir la Constitución y las leyes en el marco de su gestión.

"Es grave que frente a una acusación constitucional se diga que es una discusión política en vez de discutir si soy o no soy culpable de los hechos que se me imputan", cuestionó. "Nada de lo que se me imputa es cierto", agregó la ministra, quien recalcó que solo ha ejercido el "derecho a gobernar".

Disenso

Cubillos reafirmó su derecho al disenso, especialmente en torno a medidas iniciadas por el Gobierno de Michelle Bachelet y que ella ha debido seguir implementando, como el Sistema de Admisión Escolar, que este año se puso en marcha en la Región Metropolitana: "Criticar una ley vigente no es dejar la ley sin ejecución".

"¿Qué parte de las leyes estoy infringiendo?, se preguntó la secretaria de Estado más de una vez. "¿No tengo derecho a criticar, no hay libertad de expresión?".

La acusación fue ingresada el jueves a la Cámara. Será presentada a la Sala este martes, para luego sortear los cinco legisladores que la analizarán, tras lo cual la Cámara debe votar su procedencia o no. Si la aprueba, el Senado deberá resolver como jurado.

Se acusa a Cubillos de haber cometido faltas a la probidad, al respeto y la protección de la vida privada, en la ejecución presupuestaria, y en el ejercicio del control jerárquico permanente sobre cargos que dependen de ella, y a vulnerar el derecho a la igualdad.

Ministro de Ciencia y denuncia contra Premio Nacional: "Nos estremece"

E-mail Compartir

El ministro de Ciencia, Andrés Couve, lamentó la denuncia de la escritora Ileana Elordi, quien acusó a Pedro Labarca, Premio Nacional de Ciencias 2004 -fallecido en julio-, de haber abusado sexualmente de ella desde que tenía 9 años.

"Conocí a Pedro Labarca y la denuncia (...) nos estremece. Comparto el dolor que causa en Ileana Elordi y en aquellos que la rodean. Desde el Ministerio condenamos enérgicamente todos los abusos...", escribió en Twitter.

Couve dijo esperar que la Justicia aclare los hechos y que, si se determina un abuso u otro delito, se pondrá fin "a cualquier honor otorgado por el Estado".

Sequía: Gobierno espera que no haya racionamiento de agua

CRISIS HÍDRICA. El ministro Alfredo Moreno dijo que la sequía es estructural y que hay confianza en que las grandes ciudades puedan asegurar el suministro.
E-mail Compartir

Redacción

El ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, afirmó que el país cada vez "tiene menos agua" y vive "una sequía estructural", pero expresó la confianza del Gobierno en que esta crisis no genere "racionamiento (de agua) en las grandes ciudades".

La autoridad, en entrevista con el programa "Estado Nacional", de TVN, analizó la escasez hídrica, que implica un 70% de déficit de precipitaciones en la zona central. Recordó que ha ido bajando el volumen de agua en los ríos y en los embalses, y han ido disminuyendo las precipitaciones.

Afirmó que en las ciudades, donde vive el 93% de los chilenos, "no tenemos problemas para esta temporada, pero ante el proceso paulatino de sequía, tenemos que hacer obras para asegurar el suministro".

Sobre las zonas rurales, dijo que hay "un millón 400 mil personas" sin acceso al agua potable o a servicios sanitarios en sus propios hogares. "Nos queda este grupo", añadió, por lo que el Gobierno está "viendo" cómo ir en su ayuda.

Moreno enfatizó: "Hay una emergencia y un problema a largo plazo".

Código de aguas

Sobre la reforma al Código de Aguas, el secretario de Estado reveló: "Estamos trabajando en el proyecto, en el que yo diría que increíblemente tenemos (con la oposición) grandes coincidencias. ¿En qué coincidimos? Hay que hacer el código más fuerte sobre lo que es el consumo humano frente a la emergencia... Hay que tener los caudales ecológicos".

Consultado por el derecho de propiedad del agua, precisó: "Nos parece que el derecho de aprovechamiento -no de propiedad- del agua debe ser indefinido, pues de otra manera, ¿cómo hacemos un embalse?". Agregó que en el proyecto se puntualiza que "se necesita que las personas que hagan las inversiones tengan la certeza de que van a tener el recurso" y el tiempo adecuado para desarrollar sus proyectos.

"Necesitamos que el agua vaya donde se necesita. Parece que el agua la tenemos y el agua no la tenemos. Hay que ir a buscarla, a un lugar especifico, no dejar que corra y se pierda", explicó Moreno.

Además, dijo que el uso humano no es el gran problema, ya que es menor en comparación con otros usos: "El consumo humano es pequeño... La agricultura es el gran consumidor de agua, el otro es la minería, pero hoy la minería se está haciendo desde el mar".

Ahora bien, comentó que "si la fuente de agua es más compleja, por supuesto que en largo plazo va a subir el costo de las cuentas de agua".

El Gobierno anunció más de US$6.000 millones en inversión en embalses y más de US$5.000 millones en inversiones de las sanitarias.

Reutilizar aguas servidas para el agro

Recientemente, el ministro de Agricultura, Antonio Walker, planteó que entre los objetivos del Gobierno para combatir la sequía, se encuentra la reutilización de aguas servidas en el riego agrícola. "En Valparaíso, tenemos 2,6 metros cúbicos por segundo que se van al mar y esa agua la podemos reutilizar para regar la agricultura", ejemplificó. Dijo que hay que "embalsar el agua de Chile, hacer infiltración de acuíferos, aumentar la superficie de riego tecnificado y reutilizar las aguas servidas para regar los 1,2 millones de hectáreas agrícolas" que tiene el país.

"Lula" y Rousseff se suman a grupo progresista iniciado por ME-O

E-mail Compartir

Los expresidentes brasileños Dilma Rousseff y Luiz "Lula" da Silva, y el expresidente de Paraguay Fernando Lugo se sumaron al movimiento político de líderes progresistas impulsado por Marco Enríquez Ominami.

El Grupo de Puebla también es conformado por el candidato presidencial argentino Alberto Fernández y el expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero. De hecho, en su reciente gira por Europa, el abanderado kirchnerista ha sido acompañado por el excandidato chileno a la Presidencia.

El movimiento ya cuenta con 32 líderes progresistas de América Latina y Europa, quienes se reunirán en noviembre, en un segundo encuentro, en Argentina.

Entre los chilenos que participan del grupo, están el senador Alejandro Navarro (PRO), la diputada comunista Karol Cariola y el senador socialista José Miguel Insulza.