Secciones

Coihueco apuesta por Centro Cultural en la exEstación de Talquipén

E-mail Compartir

La Municipalidad de Coihueco inició gestiones concretas para convertir a la Estación de Trenes de Talquipén en un Centro Comunitario Cultural.

Con este objetivo en mente, el alcalde Carlos Chandía Alarcón se reunió el lunes en Santiago con el Secretario Técnico del Consejo de Monumentos Nacionales, Erwin Brevis, con el fin de entregarle detalles sobre el proyecto municipal.

Esta propuesta tiene como fin utilizar el carácter patrimonial del edificio para transformarlo en un espacio de fomento a la cultura fuera del centro urbano de Coihueco.

Parte de lo propuesto en la reunión es establecer una nueva biblioteca municipal. En este contexto, la encargada de la Biblioteca de Coihueco, Gilda Gajardo, presente también en el encuentro, dio a conocer algunos de los hitos que han marcado el impacto cultural de la biblioteca en la comuna desde su fundación hasta la actualidad.

Tras el encuentro, el alcalde expresó su gratitud por la disposición mostrada en la reunión e informó que el paso siguiente será enviar la solicitud para declarar el edificio, que data de inicios del siglo XX, como patrimonial. "Estamos felices de recuperar un espacio tan importante en la historia de Coihueco y de Chile, más aún cuando será a favor del desarrollo cultural", dijo.

San Nicolás alistas variadas actividades estas semanas

PROGRAMA. El día 18, los festejos comienzan con una misa a la chilena y a las 11:00 horas, el acto cívico y desfile de celebración de Fiestas Patrias.
E-mail Compartir

La Municipalidad de San Nicolás, en conjunto con las organizaciones de la comunidad, ha organizado una serie de actividades para celebrar las Fiestas Patrias, las que se iniciaron el 31 de agosto con la fase comunal del concurso de cueca escolar y finalizarán el 29 de septiembre.

De acuerdo a lo informado por el alcalde Víctor Toro, quien hizo una amplia invitación a todos los habitantes de la región de Ñuble a visitar su comuna en estas fiestas., de las actividades programadas usted podría elegir el mejor día.

Jueves 12 de septiembre, Feria Costumbrista y Fiestas Patrias a cargo del Liceo Polivalente, desde las 10:00 horas en la plaza de los niños, con folclor en vivo y variadas degustaciones. Similar actividad realizará el Liceo Técnico Puente Ñuble, el día viernes 13, en el mismo establecimiento.

Sábado 14 y domingo 15, campeonato de rayuela, brisca, escoba y tiro con honda; el mismo 14, fiesta criolla infantil abierta a la comunidad en el Liceo Puente Ñuble.

Lunes 16, desde las 15:00 horas, la caravana chichera "Brindemos por San Nicolás".

El día 17, a las 18:00 horas, será la actividad denominada "Bailando recibimos el 18", abierto a quien quiera bailar nuestra danza nacional, en el patio cívico plaza de los niños, y a las 19:00 horas, inauguración del parque ramadero.

El 18, las actividades comienzan con una misa a la chilena y a las 11:00 horas, el acto cívico y desfile de celebración de Fiestas Patrias. A las 15:00 horas, una gran fiesta huasa en la medialuna municipal.

Para el 19, se contempla el tradicional concurso de cueca "Bailemos en Fiestas Patrias", en categorías infantil, juvenil y adulto, con premios en dinero para los ganadores, evento que inicia a las 15 horas en el anfiteatro de la plaza de los niños.

Las actividades de Fiestas Patrias finalizan el domingo 29 de septiembre en Puente Ñuble, donde durante la mañana se realizará el recorrido de la carreta chichera y en la tarde, una gran fiesta huasa en la medialuna del sector.

"Araña" representará a Chile en la carrera por los premios Oscar

CINE. La cinta de Andrés Wood, protagonizada por Marcelo Alonso y la actriz argentina Mercedes Morán, también será propuesta a los premios Goya.
E-mail Compartir

Agencias

La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, confirmó las películas que representarán a Chile en los Premios Oscar y a Goya 2020.

El largometraje anunciado para buscar la estatuilla dorada en la categoría Mejor Película de Lengua Extranjera es "Araña", la cinta de Andrés Wood ("Machuca") protagonizada por Marcelo Alonso y la actriz argentina Mercedes Morán.

La cinta marcó el regreso del director nacional tras ocho años de receso, y ya se postula como una de las muestras favoritas en la sección Horizontes Latinos del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

La historia inicia con la reaparición de Gerardo (Marcelo Alonso), un hombre que pasados sus 60 años sigue empeñado en hacer lo que él llama "justicia por sus manos". Fuertemente armado, anhela "reponer la Patria" y hacer que Chile sea libre. Tras uno de sus "actos de justicia", su rostro y nombre comienzan a aparecer en la prensa, lo que despierta serios conflictos para sus antiguos amigos, Inés (Mercedes Morán) y Justo (Felipe Armas), con quienes compartió en su juventud cuando eran fervientes miembros de Patria y Libertad. Desde ahí el drama se va tornando cada vez más oscuro alrededor del perturbador comportamiento actual de Gerardo y el turbio pasado de estos amigos, que no tuvieron límites para lograr su cometido de sacar a Allende del poder, desprestigiar a los miembros del Partido Comunista y alzar las armas para "evitar una nueva Cuba".

La cinta aborda temas contingentes como la discriminación, la inmigración, la violencia y la corrupción, lo que, según comenta Wood, puede invitar al espectador a reflexionar sobre el Chile de hoy. "Nos va a ayudar a conversar respecto a lo que está pasando hoy en día, pero ojalá nos ayude a conversar desde el punto de vista de cuál es nuestra posición frente al tema. Aquí se habla de una idea de nacionalismo que lo relaciona al miedo a lo desconocido, el miedo a tener lo que tenemos, con miedo al otro, y eso nos cruza a la sociedad completa", añade.

Impresión similar manifiesta la actriz María Gracia Omega, quien interpreta a una doctora que debe tratar a Gerardo en su arribo al psiquiátrico. Omegna indica que la película se torna bastante contingente por "el mundo en el que vivimos ahora". "Hay mucha inmigración y hay una sensación de que los espacios ya no nos pertenecen, sino que son de todos. En ese espacio es que salen desde abajo estos fanatismos, estos nacionalismos, las fobias, homofobias, lo que la vuelve más contingente que nunca, creo"

Además de optar a un cupo para disputar el galardón obtenido por "Una mujer fantástica" en 2018, "Araña" representará a Chile en la carrera por la nominación a los Goya 2020.

Comité

La cinta de Wood fue elegida por el Comité de selección 2020, compuesto por 154 personas separadas en 14 grupos que representan las distintas disciplinas del mundo audiovisual, integrados por especialistas designados por el Consejo del Arte y la Industria Audiovisual, el que tuvo como bases la nómina de miembros de la Academia de Cine de Chile.

Con este anuncio, "Araña" accederá al financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para su promoción, a través del Fondo de Fomento Audiovisual, con miras a lograr la nominación de las respectivas Academias y posteriormente el premio.