Secciones

Diez mil estudiantes están obligados a postular en SAE

EDUCACIÓN. De 8.500 a 9.000 es la movilidad histórica de los alumnos.
E-mail Compartir

La primera fase del Sistema de Admisión Escolar 2020, finalizó en Ñuble, ante lo que Felipe Rössler, seremi de Educación en la región, apuntó que "nosotros calculamos que vamos a tener unos 10 mil postulantes que están obligados a hacer el proceso, y a ellos hay que sumar aproximadamente 8.500 a 9.000 de los que históricamente se han movido en el sistema, esas son las cifras".

Precisó que estos números corresponden al grupo que está obligado a postular y aseguró que "ya estamos al borde del 100% y durante el día deberíamos terminar de confirmar". aseguró la tarde de ayer.

El representante de la cartera de educación reconoció que llegar al 100% de las postulaciones en la práctica "es casi imposible", aunque "ya estamos bordeando el 90% de las personas que están obligadas a postular, que ya lo han hecho".

Este balance fue presentado a pocas horas del cierre del proceso digital, inédito para todos los niveles educativos en Ñuble, sostuvo Rössler que es casi imposible que todas las postulaciones se hagan por esta vía "porque en primer lugar tenemos un grupo muy minoritario de estudiantes del octavo básico que deciden no continuar con sus estudios de educación media; en segundo lugar, niños que están en prekíder o kínder y deciden traspasar a alguna escuela de lenguaje, que no están sujetos al Sistema de Admisión Escolar y además tenemos otro grupo minoritario que decide trasladarse a un particular pagado, porque no quieren correr el riesgo de quedar en establecimientos al que están postulando".

El seremi enfatizó en que "todos los cupos deberían ser ocupados a través del sistema escolar. Apostar a marzo es apostar a las alternativas que vayan quedando disponibles".

Por otra lado Verónica Llanos, presidenta de la Asociación de Apoderados de escuelas y liceos municipales de Chillán, manifestó "estamos preocupados, porque sabemos de apoderados que no han ingresado al sistema, que cierra hoy -ayer-, también que a través del Simce se le está avisando a los alumnos, cuales son los colegios menos malos", dijo a modo de referencia.

Destacó el caso de los alumnos extranjeros, quienes en algunos casos deben contar con un Rut provisional que otorga el Ministerio de Educación "y los apoderados deben tener una clave para poder ingresar".

Aseguró, la vocera de los apoderados que "estamos seguros de que el sistema se va tener que abrir nuevamente, porque una vez que se termine esta fase, el proceso va a arrojar unos resultados, igual como la vez anterior, que se volvió a activar en enero".

Además expresó preocupación por la atención que pudieron recibir, durante las jornadas, los apoderados de los sectores rurales que no han tenido acceso, "sabemos que se instalaron muchos puntos de atención".

Denunció casos de apoderados que ya habían ingresado, y que "hoy día el sistema muestran que no están matriculado, entonces tuvimos que matricular a muchos de ellos y estamos apoyando".

Consideró que una vez que el sistema informe sobre los resultados de la asignación de los cupos, "allí recién empezarán los problemas", hay muchas situaciones que se van a resolver en diciembre y el sistema va a estar cerrado.

Otras opciones donde celebrar las Fiestas Patrias

E-mail Compartir

La picada chillaneja está de celebración todo el año , pero para las Fiestas Patrias contempla un panorama especial. Su administrador Rodrigo Palavecinos realizó una invitación al público. "Tendremos dispuesta música en vivo folclórica chilena durante todos los días. Onde'l Pala y la familia Palavecino invita a todos los comensales y visitantes que quieran conocer este espacio que es tradición chillaneja típica vengan a disfrutar y ver cómo se celebran las fiestas patrias en nuestra ciudad, un ambiente rústico folclórico tradicional familiar y seguro".

Semana de la Chilenidad

En la Plaza de Armas de Chillán se llevará a cabo la fiesta de la décima versión "Semana de la Chilenidad", desde este sábado hasta el sábado 21 de septiembre con la participación de 270 expositores entre ellos, stand gastronómico, artesanías, vitivinícolas cerveceros y más. La popular celebración contará con show artístico con "Viking 5" para inaugurar y "Pechuco y la Cubanacán", al cierre de esta fiesta y en el folclor "Amanecer Campesino" la fiesta iniciará este sábado desde las 12:00 horas.

Ramadas en Chillán

Las tradicionales ramadas no pueden faltar en estas Fiestas Patrias, pero esta vez llegan con una innovación particular y es que compartirán escenario de manera simultánea con la Semana de la Chilenidad en la Plaza de Armas que espera recibir a cientos de chillanejos y ñublensinos. Son tres los ramaderos que participarán en la celebración dieciochera que se realizarán durante ocho días consecutivos, entre ellos; "La Criolla" de Virginia González, la Juan Márquez conocido popularmente como el "Guatón Rana" y la fonda de Patricio Ponce.

Onde'l Pala Música en vivo Talento local Horarios

Duran los cinco días de celebración con la participación de los grupos folclóricos: Dúo Los Primos, Paillalen, Arawiy, Los Guatones Leales y Fuego. La apertura será desde las 12:30 horas y el valor de la entrada será de $3.500.

estará presente en la celebración dieciochera con la presentación de: La Nueva Prisma, Manuel Guerra, Los Guatones Leales, Amanecer Campesino, Fusión Urabana y Cacho E Paragua. Además serán 3 presentaciones diarias de grupos de folclor.

Además de eso los ramaderos deberán adecuarse a los horarios establecidos por el municipio chillanejo que serán los mismos de la Fiesta de la Chilenidad, es decir, desde el mediodía hasta las 22:30 horas sin excepciones.