Secciones

Izquierda critica que no haya acto oficial por 11 de Septiembre

ÑUBLE. Gobierno Regional no realizará ninguna actividad para recordar a quienes fueron víctimas de abusos.
E-mail Compartir

A 46 años del Golpe Militar vivido por el Gobierno del ex presidente socialista Salvador Allende, desde la Intendencia Regional de Ñuble no se programó ninguna actividad para honrar este momento de la historia política, social y militar de Chile que se conmemora durante este miércoles 11 de septiembre.

Ante ello Martín Arrau, intendente de Ñuble, reconoció "que es una fecha que marcó nuestro país de la cual tenemos que sacar lecciones, no queremos que nunca más se repitan este tipo de circunstancias y acciones que dividieron nuestro país viéndonos como enemigos dentro de una misma sociedad. Respetamos y acompañamos a las personas que tienen sentimientos profundos con respecto a este momento".

Pero desde la izquierda regional Gina Hidalgo, presidenta del Comité Regional del Partido Socialista en Ñuble, reconoció que es lamentable que el Gobierno Regional no realice ningún acto conmemorativo.

"Esperábamos que hubiese primado más el sentido común, la empatía con aquellos sectores y personas que sufrieron la represión cívico - militar y lamentablemente hemos visto que está primando el fundamentalísimo más ideológico, que el sentido de autoridad".

Por lo anterior, desde el interior de esta agrupación política realizarán un conversatorio en la sede de los representantes socialistas en torno al libro "La contra subversión como política" de Chistián Gutiérrez , lo cual generará un debate entre la militancia y luego un velatón, explicó Hidalgo.

A esta postura se unió Víctor Agurto, presidente del Partido Comunista en Ñuble, quien afirmó que "esa es la tendencia que tiene la derecha, básicamente la postura que difiere el presidente Sebastián Piñera, que muestra un poco de ignorancia en vez de reconocer esta fecha como un hito importante que implican un conjunto de medidas para cerrar las heridas, justicia y reconocimiento a las víctimas". Reconoció que el oficialismo, "han pedido bajarle el tono, pero este es un problema que sigue presente y sigue pendiente, en torno a que en Chile no ha habido justicia".

Agenda conmemorativa en Ñuble

En el PC recordarán el 11 de Septiembre con actividades en distintas comunas de la región. En Chillán, habrá una exposición en la Plaza de Armas, además se proyectará el documental "El fondo a la izquierda". En San Carlos asistirán a una la velatón, al frente de la Gobernación, mientras que en Bulnes habrá un acto político y cultural, y en Coelemu, se izará la bandera y una velatón.

Caso "Fraude al Fisco": Fiscalía solicita la nulidad del juicio a través de recurso

CHILLÁN VIEJO. Además, la defensora penal Rocío Burgess interpuso recurso de nulidad parcial.
E-mail Compartir

Álvaro Alarcón B.

El llamado "Caso Fraude" en Chillán Viejo parecía un capítulo cerrado, sin embargo, aún quedan capítulos por escribir. La Fiscalía, a través de Álvaro Serrano, y la Defensoría Penal Pública, con Rocío Burgess, presentaron recursos de nulidad ante la Corte de Apelaciones de Chillán.

En el caso de la Fiscalía, piden la anulación integral de juicio y la defensora sólo respecto de sus dos defendidos que fueron los únicos condenados.

El viernes 30 de agosto, el Tribunal Oral en lo Penal de Chillán comunicó las sentencias respectivas a cada uno de los 10 acusados que fueron parte del juicio por fraude al Fisco en Chillán Viejo. Todos los acusados fueron absueltos de los cargos de fraude, colusión y por simulación de contrato. Sólo fueron condenados por falsificación de instrumento público los otrora funcionarios de Dideco, Ignacio Moreno y Susana Fonseca, quienes recibieron penas de presidio menor en su grado medio y presidio menor en su grado mínimo, respectivamente.

Al cumplirse el plazo legal, el fiscal Álvaro Serrano presentó un recurso de nulidad ante la Corte de Apelaciones de Chillán, en el cual pide la anulación integral del juicio oral y de la sentencia emanada por el Tribunal Oral en lo Penal de Chillán en el llamado "Caso Fraude" de Chillán Viejo.

El fiscal Álvaro Serrano precisó que la acción legal se funda en tres causales de nulidad. "La primera de ellas es porque se requiere la presencia de diversos intervinientes durante todo el juicio, entre ellos los acusados, y en este caso el tribunal autorizó continuar con un juicio sin la presencia del acusado Felipe Aylwin Lagos (alcalde de Chillán Viejo), y entendemos que eso es suficiente, por sí mismo, para anular el juicio".

El fiscal Serrano acotó que la segunda causal de nulidad se basa en los fundamentos del fallo, "porque no se entiende del análisis de la sentencia cómo frente a una falsificación de instrumento público solamente se condena a uno de los partícipe de esta falsificación y no a otros, que estimamos también tuvieron participación directa en el hecho".

Finalmente, la tercera causal de nulidad se refiere a una errónea aplicación del derecho, "basado en que creemos que la sentencia cae en vicios bastante complejos y graves respecto a la calificación jurídica que en definitiva se hace".

Por su parte, la defensora Penal Pública, Rocío Burgess, quien es la abogada de los dos únicos condenados Ignacio Moreno y Susana Fonseca, sostuvo que "el recurso interpuesto ante la Corte de Apelaciones de Chillán a favor de mis representado, es un recurso de nulidad parcial, es decir por el delito por el cual fueron condenados, que dice relación con falsificación de instrumento público. Está basado en la causal de errónea aplicación del derecho, teniendo en consideración por parte de esta defensa que aquella conducta de parte de mis representados no es constitutiva de delito y, en ese sentido, es que vamos a solicitar a la Corte de Apelaciones de Chillán que dicte un sentencia de reemplazo y que sea absolutoria respecto de ese ilícito".

Reacciones

El abogado de Felipe Aylwin, Julio Díaz de Arcaya, se mostró tranquilo por lo expresado por el fiscal Serrano. "La verdad es que era esperable, lo extraño habría sido que no hubieran recurrido. No porque exista alguna razón para recurrir de nulidad, sino por la disposición que siempre tuvo el Ministerio público para eso".

El abogado Ricardo Robles, defensor del ex administrador Ulises Aedo, señaló que "el tribunal hizo valer el derecho a un juicio rápido y justo, a partir de la garantía a la defensa técnica que estaba recibiendo el imputado".

El Abogado Sergio Zúñiga, quien representó a María Gabriela Garrido, ex encargada de control interno de la municipalidad chillanvejana, expresó que "lo encuentro erróneo y débil", además, dijo que los alegatos se podrían extender por cerca de un mes.

"Lo encuentro erróneo y débil en su fundamentación y, además, poco claro, lo encuentro poco fundado y con muchas críticas al Tribunal".

Sergio Zúñiga, Abogado Defensor.

No admiten apelación por costa

En otro ámbito, el Tribunal Oral en Lo Penal de Chillán declaró inadmisible un recurso de apelación presentado por el Consejo de Defensa del Estado. (CDE) respecto a la condena en costas. El abogado Rodrigo Vera, defensor de la empresaria Silvana Ríos, señaló que "la ley expresamente prohibe la apelación a la resolución de un tribunal de juicio oral, por lo que no procedía esta acción, demostrando una vez más el desconocimiento sobre los procedimientos por parte del equipo del Consejo de Defensa del Estado".