Secciones

Chofer de Línea 4 salvó la vida de joven con ataque epiléptico

ALTRUISMO. En segundos ofreció primeros auxilios y la micro la convirtió en ambulancia junto a su compañero.
E-mail Compartir

Los héroes existen más allá de los cómics y las máscaras. Uno de ellos vive en Río Viejo, se llama Marcelo Sepúlveda y conduce la micro número 7 de la línea 4 en Chillán. Su identidad fue revelada en las redes sociales, cuando el video de las cámaras de seguridad traspasó la frontera de la sede de la línea 4 y llegó hasta las distintas plataformas.

Carlos Villegas, compañero de ruta de Sepúlveda, relató el contexto. "Un joven se subió a la máquina y al rato le da un ataque epiléptico. Marcelo enseguida paró la micro, agarró al muchacho, lo acostó en el piso y le dio primeros auxilios, de una le dio reanimación".

Cada una de estas acciones son validadas por el material audiovisual, donde se observa las indicaciones que da Sepúlveda a los usuarios del transporte público.

Villegas agregó que "después que lo acostamos en el piso y se bajaron los pasajeros, yo le puse un chaleco, para que no se golpeara la cabeza, y lo acompañé hasta que llegamos al hospital".

Sepúlveda, nuestro "héroe", optó por el anonimato de sus palabras, prefirió la opción del proverbio: "No dejes que tu mano izquierda sepa lo que hace la derecha".

Pero Manuel Sandoval, presidente de la Asociación de Transporte de la Línea 4 de Chillán, no dudó para describir a Sepúlveda. "Es nuestro empleado, trabaja desde hace varios años con nosotros, es muy buen muchacho, siempre se ha preocupado, trabajó en el norte con buses grandes".

El presidente de la línea de transporte reconoció, a partir del video, "que este niño tiene la práctica de lo que hizo para hacer volver al muchacho, porque a él no le importó nada, dejó la máquina, le hizo la reanimación y bajó a los pasajeros. Duró 5 minutos en llegar al hospital, en una ruta que se hace en 15".

En segundos Sepúlveda se cambió su traje de chofer de micro y activó el sentido de la supervivencia hacia la vida del prójimo, la micro la convirtió en ambulancia, y a él casi en un paramédico. Mientras conducía, activó luces intermitentes, apretaba la bocina para alertar que dentro de la unidad iba una emergencia y además hacia llamadas telefónicas propias del momento.

Leonel Jara es uno de los tantos compañeros de trabajo en la Línea 4 y ante la magnitud del evento, expresó: "Yo me sacó el sombrero ante Marcelo, él actuó como todo un héroe, supo cómo reaccionar ante una emergencia".

Carlos Cabeza, chofer de transporte, agregó: "aquí, hemos recibido cursos de primeros auxilios y contra incendios". Esto lo expresó mientras que el resto de los compañeros se preguntaban, en la sede de la línea, "¿ya viste el video, viste lo que hizo Marcelo?".

Del joven, se conoció que vive en Puente Ñuble y que a pesar de su condición de salud (paciente epiléptico) viajaba sin compañía. Ante las acciones del chofer, Jaime Andrade Muñoz, en su condición de "padre agradecido", emitió una carta dirigida a los conductores de la línea 4. "Doy mis sinceros agradecimientos a su buena voluntad de atender a mi hijo el día domingo cuando presentó un ataque de epilepsia estando de pasajero(...) El conductor, sin ser su obligación, lo llevó al hospital de Chillán para que pudiera recuperarse, y eso habla muy bien de él".

Afirman que Gore no consideró predio con óptimas condiciones

CÁRCEL. Según voces locales, un terreno ubicado en Chillán Viejo sería más apto que el de San Carlos.
E-mail Compartir

Tatiana Aular

A inicios de año se dio a conocer la consulta al mercado con el fin de que el Gobierno Regional recibiera ofertas para adquirir el terreno en el que se construirá el nuevo recinto penitenciario de Ñuble. Dicha etapa ya finalizó, y meses más tarde se informó que, de 16 terrenos, tres cumplían con estándares para luego definir al más idóneo, cuya ubicación las mismas autoridades regionales ya han anunciado y se trata de San Miguel de Ablemo en San Carlos.

Esto ha traído consigo una serie de críticas, generando un 'bloque opositor' desde la comuna en cuestión. Ahora bien, según este medio pudo conocer, a julio del presente año el Gore barajaba dos terrenos: además del mencionado, también el de Monteblanco, en el sector de Ninquihue.

Pero ahora se suma una nueva arista, dado que voces locales afirman que el ejecutivo a nivel regional no habría considerado un terreno que contaba con mejores características que las del elegido. Se trata de uno ubicado en el sector de Nebuco, en Chillán Viejo, a dos kilómetros de la rotonda que lleva el mismo nombre del sector.

El espacio cuenta con 97 hectáreas, a $13 millones de pesos cada una, una cantidad de terreno significativamente más amplia que la seleccionada en San Carlos. Desde los propietarios del terreno, supuestamente descartado, quienes no quisieron brindar su identidad, aseguraron que el predio jamás fue tomado en cuenta.

Las razones, según argumentaron, se desconocen, pues además acusan a las autoridades regionales de jamás ponerse en contacto con los propietarios, quienes, a su parecer, ofrecían garantías más convenientes y óptimas que lo de San Carlos, entre ello, considerando la socialización del proyecto.

"Inicialmente, el terreno habría sido visto de manera satisfactoria debido a las características. Era el terreno ideal, pero se nota que desde un principio nunca lo quisieron, siempre pensaron en San Carlos. Dentro de 97 hectáreas, no molestas a nadie. El terreno sigue a la venta, y creo que tenían visto ya el de San Carlos y ni siquiera fueron a ver el de Nebuco", precisaron quienes lo ofertaron.

Desde la sociedad civil y gremial de San Carlos, el presidente de la Asociación de Agricultores de la comuna, Alfredo Schmidt, se manifestó en contra de la adquisición del terreno seleccionado para construir la cárcel en la capital de la Provincia de Punilla.

"Se insiste en hacerlo en San Carlos, cuando el 75% de los internos son de Chillán. Las cárceles deben estar donde están los internos. Se está construyendo un Centro de Justicia inmenso, y la cárcel debe estar cerca, en Chillán, y no en San Carlos", dijo.

Se mantiene al margen

El diputado Carlos Abel Jarpa (PRSD), hasta el momento, desde su visión política, prefiere mantenerse al margen de opinar respecto a la compleja situación que hoy se registra en la región en cuanto a la obra en cuestión.

"Siempre habrán voces disidentes, es difícil encontrar el apoyo mayoritario. Se debe tomar la decisión de la compra del terreno y buscar la fórmula para socializarlo con la comunidad", dijo.

El proyecto cuestionado

El nuevo Recinto Penitenciario de Ñuble absoberá a los internos de las unidades penales de Chillán, San Carlos y Quirihue. Hasta el momento, se encuentran comprometidos fondos para la obra en la etapa de diseño y para la adquisición del terreno donde se construirá la cárcel. En dicho contexto, según se anunció en el Plan Ñuble, dichas etapas contemplan una inversión de $2 mil millones de pesos. En cuanto a la propiedad de Nebuco, se trataría de un particular dueño del predio, el cual no quiso entregar sus antecedentes a este medio.