Secciones

Comentarios en la web

Grave accidente en "carrera a la chilena" deja tres caballos muertos y tres jinetes lesionados en el Club Hípico. Emol.cl
E-mail Compartir

Montesuma Cuauctemoc

Pésimo, los organizadores dejaron muy pocos metros para que los caballos frenasen en un tiempo razonable. Pobres jinetes y peor parte sacaron los caballos. Para la próxima más profesionalismo.

Jorge Hazbun

Sacrifican a los caballos porque eso es más económico que recuperarlos y que después no sirvan para lucrar con ellos y deban gastar en mantenerlos.

Nauj Solrac

Las lesiones si bien es cierto que son recuperables (en algunos casos), no le permiten al animal vivir una vida normal ni de calidad, se elije el mal menor, lamentablemente.

Patricia LS

¿Curvas en carreras a la chilena? Organizadores culpables, abuso y maltrato animal.

Correo

E-mail Compartir

Matrimonio igualitario

Señor Director:En la edición del 26 de Abril de 1973, la revista VEA tituló: " Los 'raros' quieren casarse", en reacción a una movilización de homosexuales en la Plaza de Armas de Santiago que aspiraban al matrimonio homosexual.

La prensa de la época reaccionó con la más violenta narrativa y gruesos epítetos de descalificación a los marchantes, una importante proporción de ellos travestis, prostitutas, pobres de las calles y plazas capitalinas. La represión mediática fue brutal, acusándolos de "maracos", "yeguas" o colipatos" que querían ostentar "sus desviaciones sexuales", según titulaba el diario Clarín, el más masivo medio de comunicación que defendía las transformaciones que deseaba el presidente socialista Salvador Allende.

Es más, el mismo Clarín consignó entonces la propuesta de un observador de rociarlos con parafina y tirarles un fósforo encendido.

En contraste, en el año 2008, el entonces presidente socialista español José Luis Rodríguez Zapatero celebró la aprobación en su país del matrimonio igualitario indicando que un pequeño cambio en la constitución significaba un cambio inmenso en la sociedad española. Un cambio que daba "una respuesta a un grupo de personas que durante años han sido humilladas, cuyos derechos han sido ignorados, cuya dignidad ha sido ofendida, su identidad negada y su libertad reprimida. Hoy la sociedad española les devuelve el respeto que merecen, reconoce sus derechos, restaura su dignidad, afirma su identidad y restituye su libertad". "No estamos legislando, Señorías, para gentes remotas y extrañas", enfatizó Zapatero, "Estamos ampliando las oportunidades de felicidad para nuestros vecinos, para nuestros compañeros de trabajo, para nuestros amigos y para nuestros familiares, y a la vez estamos construyendo un país más decente, porque una sociedad decente es aquella que no humilla a sus miembros".

En Chile, después de 46 años de la marcha en la plaza de Armas de Santiago exigiendo el matrimonio igualitario, del titular de la revista VEA y las palabras despectivas del Diario El Clarín, una ONG (Fundación Iguales) y un Senador de la República (Felipe Harboe) defienden la legalización del Matrimonio Igualitario en Chile. Esto porque el 5 de septiembre recién pasado, el actual Gobierno dio a conocer una modificación al Plan Nacional de Derechos Humanos con la que incumpliría su compromiso internacional de promover el acceso al matrimonio para parejas del mismo sexo. Así, Fundación Iguales presentó un requerimiento ante la Contraloría para que se pronuncie al respecto. Por su parte, el Senador Harboe, Presidente de la Comisión de Constitución del Senado, reinstaló la discusión del proyecto de ley de Matrimonio Igualitario en el Congreso.

La aprobación del proyecto de ley del Matrimonio Igualitario permitirá construir un Chile más digno, libre, respetuoso, justo e inclusivo. Un Chile más decente; uno que no humilla a sus miembros.

Jorge Fernández Vargas.


Estrecho de Magallanes

Señor Director:El 21 de septiembre de 1843, por orden del presidente Manuel Bulnes, un puñado de hombres a bordo de la goleta Ancud tomaron posesión del Estrecho de Magallanes fundando un Fuerte, concretando así una aspiración que el mismo O'Higgins manifestara en misivas y en su lecho de muerte.

Juan Williams Wilson fue quien lideró esta travesía, la cual contó con una importante coordinación y generó un impacto en nuestra historia, realizando un acto clave en nuestra soberanía efectiva marcando el futuro geopolítico de Chile.

Este importante acto y su consolidación tan solo es superado por la visión antartica y acto de soberanía realizado por Ramón Cañas Montalva más de un siglo después.

El 21 de septiembre es una fecha clave en la Historia de Chile, es una conmemoración que no puede pasar inadvertida.

Francisco Sánchez, Historiador.


China y Chile

Señor Director:Los chinos las están haciendo todas. Hoy es muy difícil encontrar algún aparato de uso tecnológico, de línea blanca, vestuario, que no diga "Made in China". A lo anterior se suma la llegada de numerosas marcas de autos, motos, buses, pero suma y sigue, naves espaciales chinas circundan la luna, pero ahí no se detienen y esperan que un chino ponga su pie en el satélite natural de la tierra en los años siguientes. Este gran progreso del gigante asiático ha tenido un gran favorecido, nuestro Chile y su cobre. Estudios dicen que por cada chino se utilizan 5 kilos del metal rojo y por cada kilo adicional significan casi un millón y medio de toneladas más.

Así, nuestra economía en alguna medida está sincronizada con la china, por sus enormes volúmenes de compra. Es tan así que cualquier vaivén de las finanzas de China nos repercute directamente en nuestra economía, por lo que es preocupación diaria y no solo de nosotros, a nivel mundial el estado de las empresas asiáticas, algo así como que China estornuda y los chilenos nos resfriamos.

Luis Enrique Soler Milla.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 3 años | 22 de Septiembre 2016

Clínica Chillán busca superar en 2017 las 150 mil atenciones

"Este es un proyecto pensando en la nueva región", afirmó el gerente general de Clínica Chillán, Rodrigo Lemarie, tras recorrer los 3 mil m2 de la nueva torre de 5 pisos y un subterráneo que entrará en funciones en los primeros meses de 2017. "Es una inversión de $3.500 millones que nos va a permitir crecer en atención en un 50% y mejorar todos nuestros servicios", comentó el ejecutivo.

Hace 1 año | 22 de Septiembre 2018

Papa Francisco acepta la renuncia de obispo Pellegrin

A una semana de que el Obispado de Chillán fuese allanado por el fiscal de O'Higgins, la Santa Sede confirmó que el Papa Francisco aceptó la renuncia de Carlos Pellegrin a la jefatura de la iglesia chillaneja, dejando al P. Sergio

Pérez de Arce, como administrador apostólico de la sede vacante de la diócesis de Chillán, y quien el próximo martes 25 de septiembre será presentado oficialmente a los fieles.