Secciones

Marihuana y cocaína lideran narcotest positivos durante las Fiestas Patrias

FESTEJOS. Casi 1 de cada 4 controles por drogas ha arrojado positivo, informó el Senda. De casi 25 mil alcotest practicados, en tanto, un 0,85% ha sido positivo. Por otro lado, un 22% de locales fiscalizados no respetó los feriados irrenunciables.
E-mail Compartir

Una de las fiscalizaciones que más se intensifica en Fiestas Patrias es la del control de alcohol y drogas en los conductores de automóviles.

El director del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), Carlos Charme, informó acerca de las cifras de narcotest y alcotest tomados entre el jueves 12 y el jueves 19.

En el marco del plan especial "Por un 18 Seguro", lanzado por el Presidente Sebastián Piñera para estas festividades, Senda y Carabineros ya suman más de 25 mil controles, incluyendo 24.748 alcotest y 387 narcotest, según precisó Charme.

Un 0,85% de los alcotest han dado positivo, lo que equivale a 211 personas: 120 fueron halladas bajo la influencia del alcohol y 90, en estado de ebriedad.

Respecto de los narcotest, un 24,28% han resultado positivos. La mayoría de los casos, según explicó Charme, corresponden a marihuana y cocaína e incluso hay casos en que aparecen ambas.

Hace un par de días, la autoridad había informado un 28% de tests positivos, pero el porcentaje bajó debido a que aumentó el número aplicado. El directivo recordó que "esta es la primera fiesta patria donde tenemos a disponibilidad de Carabineros este instrumento y, por lo tanto, no tenemos un punto de referencia".

"Seguimos nosotros remarcando la importancia de la responsabilidad al conducir. Conducir no es un derecho, es una alta responsabilidad que tenemos que hacer con todos nuestros sentidos y no estar perturbados por el alcohol y las drogas", planteó el director del Senda.

El narcotest se aplica a los choferes desde abril pasado, para detectar la influencia de drogas y estupefacientes en sus organismos, sin distinguir entre ambos. Los dispositivos alertan la presencia de cocaína, marihuana, opiáceos, metanfetamina y anfetamina.

Descanso por ley

Otra fiscalización importante y que suele pasar inadvertida para turistas y usuarios de los distintos servicios disponibles en estos días de festejos, es la que lleva a cabo la Inspección del Trabajo en los establecimientos comerciales respecto del descanso para sus trabajadores.

Ante los feriados irrenunciables del 18 y el 19 de septiembre, la repartición estatal ha estado fiscalizando al comercio establecido para asegurar las jornadas de descanso contempladas en la ley de feriados obligatorios.

De acuerdo a datos preliminares entregados por el subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, de los 269 locales ya fiscalizados a lo largo del país, más del 22% recibió algún tipo de multa, lo que permitió recaudar un monto sobre los 60 millones de pesos.

El diputado Gabriel Silber (DC) consideró alto el porcentaje de locales multados por la Inspección del Trabajo, lo que, a su juicio, debería llevar a endurecer las sanciones a las empresas que no cumplen con la normativa. "Cuando uno de cada cuatro (establecimientos comerciales) no respetan derechos irrenunciables, debiéremos pasar a multas más duras, como la clausura. Claramente nos estamos relajando en esta materia", planteó el legislador.

Según las denuncias hechas a la Inspección del Trabajo por incumplimiento de los feriados irrenunciables de Fiestas Patrias, la mayoría se concentra en las regiones Metropolitana, de Valparaíso y del Biobío.

Los castigos que incluye la norma

Las penas a las que se exponen las personas que conduzcan bajo la influencia de estupefacientes o psicotrópicas, dependiendo de la gravedad del delito, van desde presidio menor en su grado mínimo, entre 61 y 540 días, y una multa de entre 2 y 10 UTM, hasta presidio mayor en su grado mínimo (entre los 5 años y 1 día y los 10 años) y una multa de entre 8 y 20 UTM, en caso de causar lesiones graves gravísimas o la muerte. A esto se debe añadir la suspensión o cancelación de la licencia de conducir.

211 personas habían dado positivo en el alcotest hasta ayer en la mañana: un 0,85% de los controlados.

24,28% de los narcotest había dado positivo hasta ayer a primera hora. Este control se aplica desde abril.

18 y 19 de septiembre son feriados irrenunciables para los trabajadores del comercio.

Muertes disminuyen 35% respecto de 2018 y cientos de miles de vehículos retornan

RETORNO. Entre la tarde de ayer y hoy se esperaba un alto número de automóviles regresando a las ciudades.
E-mail Compartir

Diez muertes por accidentes menos que en 2018, considerando la misma cantidad de días, se registraba hasta ayer en el marco de las jornadas de Fiestas Patrias.

Fue el ministro de Salud, Jaime Mañalich, quien comunicó, en la mañana de ayer, que la cifra de fallecidos iba en 19. A la misma cantidad de días de celebración, el año 2018 registraba 29 decesos, es decir, en 2019 hay un 35% menos.

La tarde de ayer y el día de hoy se proyectaban como las jornadas más complejas, pues las autoridades anticiparon que el desplazamiento de vehículos sería histórico.

"Nosotros estimábamos que más de 800 mil vehículos abandonarían la capital y eso es lo que ha sucedido", dijo el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno. Por ende, una cantidad de vehículos cercana a ese número comenzaron, hace al menos un día, su retorno a la capital.

El número de autos que retornará a Santiago "será el más grande que hayamos tenido nunca", afirmó el titular del MOP.

Solo en la Ruta 68, que une a Valparaíso y Viña del Mar con Santiago, se esperaba ayer el retorno de unos 38 mil vehículos y para hoy, el de aproximadamente 25 mil, según precisó Alexis Ramírez, jefe de seguridad de la Ruta 68.

"En general, las carreteras han funcionado relativamente bien, para el flujo realmente importante que hemos tenido", evaluó el ministro Alfredo Moreno.

Más tiempo

De todos modos, los viajes se hacen más lentos. Casi a las 6 de la tarde de ayer, por ejemplo, el viaje de Copiapó a Santiago se proyectaba con una duración de ocho horas y 51 minutos, a través de la Ruta 5 Norte.

Algunos accidentes hicieron más lentos los desplazamientos, como uno en la Ruta 68 a la altura de Algarrobo.

Además, los usuarios reportaron, a través de redes sociales online, un retraso en el regreso a Santiago producto del mayor uso de las autopistas.

Las autoridades y las empresas responsables de las vías llamaron a intentar volver en la mañana de hoy, pues para la tarde se espera un alto flujo vehicular. También llamaron a conducir con precaución, cuidando sobre todo la velocidad, para evitar choques por alcance, que se tornan más frecuentes en las congestiones en carreteras. Las autopistas implementaron medidas como el flujo libre.