Secciones

Información en general

E-mail Compartir

Como es de costumbre en estas fiestas que este año serán siete días de solo disfrutar con los amigos y la familia, los gramos de alcohol se transforman inmediatamente en calorías. Cada gramo son 7 calorías no metabolizables, es decir, aquellas que se ingieren e inmediatamente pasan a almacenarse como grasa. Por eso lo recomendable es preferir tragos con poco alcohol, como el vino y la champagne, por sobre otros de más alta graduación, como el pisco o la chicha.

Mujeres

Las mujeres consumen en promedio 2.600 calorías diarias en vez de las 1.800 kcal permitidas como máximo para estas fechas. En el caso de los hombres son 4.000 las calorías que se pueden llegar a consumir en vez de las 2.000 calorías máximas aceptadas para ellos. Todos estos aportes máximos dependerán de cada individuo. Esto se traduce en un aumento de entre tres y cinco kilos al término de la celebración de Fiestas Patrias, dado a que la ingesta energética en un sólo día y en un solo tiempo de comida.

En qué horario ejercitar

Los expertos indican que practicar actividad física a primera hora de la mañana favorece la activación de nuestro metabolismo basal (consumo mínimo de energía que necesita el organismo por el mero hecho de respirar y estar vivo), y por tanto, aumentar el gasto calórico en reposo y acelerar la quema de calorías. Esto quiere decir que nos ayuda a ir gastando más energía a lo largo del día. Sin embargo, aunque sean sólo 30 minutos diarios, será beneficioso igual independiente del horario.

Calorías del alcohol Precios Consumo de agua Empanadas

Los precios y ofertas que manejan los gimnasios en Chillán hay para todos los bolsillos y estos fluctúan entre los $10.000 a $40.000 pesos, dependiendo el plan que se tome y si es anual o si solo realizará de forma mensual.

La recomendación general diaria para el consumo de agua es un adulto es de 2 a 2,5 litros (basado en adulto promedio de 70 kilos, 15-20 ml/kg de peso), y en niños es de 1 a 1,5 litros (basado en aportes de 50-60 ml/kg de peso).

Las calorías dependerán del relleno (carne con más o menos grasa), cantidad de masa y si es al horno o frita. una empanada de pino al horno de 200 gramos puede aportar entre 350 y 450 calorías y las fritas entregan 350 calorías.

Estudiante UBB se orienta proyecto a los adultos mayores

EDUCACIÓN FÍSICA. "Sarcopenia. Ejercicio para Adultos" fue postulado a concurso Innova Social de CORFO.
E-mail Compartir

"Sarcopenia. Ejercicio para Adultos" se denomina el proyecto adjudicado por el estudiante de Pedagogía en Educación Física, Cristian Becerra Cruzat, en el concurso Innova Social de CORFO. La iniciativa busca contribuir a la calidad de vida de las personas mediante la práctica de ejercicios que mejoren la movilidad y funcionalidad de adultos mayores en sus rutinas cotidianas. De este modo, se pretende fortalecer sus destrezas y evitar la dependencia de terceros.

El estudiante Cristian Becerra Cruzat explicó que a través del proyecto busca aportar innovaciones que permitan incrementar la calidad de vida y nivel de integración de las personas adulto mayores, segmento conformado por alrededor de 2 millones 800 mil personas equivalentes al 16,2% de los habitantes del país, según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de 2017.

"En una primera etapa realizaremos un diagnóstico considerando a adultos mayores de la ciudad de Chillán. Para ello nos aliaremos con instituciones que trabajan regularmente con adultos mayores como municipios, centros de salud, entre otros. Junto a especialistas en la tercera edad, porque se trata de un equipo multidisciplinario, evaluaremos su estado de salud y de condición física, y luego se propondrán series de ejercicios físicos específicos, considerando los problemas de salud y la realidad que viven. Así buscamos evitar el avance progresivo de la sarcopenia, que se caracteriza por la pérdida de masa, calidad y fuerza muscular esquelética", explicó Becerra.

El académico UBB, Dr. en Actividad Física Adaptada, Luis Felipe Castelli Correia de Campos, quien integra el equipo interdisciplinario, comentó que el proyecto también permitirá levantar evidencia científica acerca de los beneficios de la actividad física en los adultos mayores, considerando la medición de indicadores fisiológicos así como las percepciones de las personas. Asimismo, destacó que la información obtenida en la investigación diagnóstica y de evaluación permitirá proyectar nuevas intervenciones e incluso proponer cambios a través de las políticas públicas.

"Una de las cualidades de esta propuesta es que se busca elaborar un programa de actividad física contextualizado a la realidad cotidiana de la población adulto mayor. Es decir, consideraremos las tareas diarias que realizan las personas, fortaleceremos su capacidad para que puedan cumplir con sus labores con el fin de disminuir malestares o fatiga excesiva", graficó.

El Dr. Castelli Correia de Campos también valoró el impacto social de la iniciativa, que se hace cargo de una realidad extendida y un tanto invisibilizada. "Muchos adultos mayores no poseen los recursos financieros para contratar un cuidador o cuidadora y deben hacer todas sus actividades diarias en solitario. Mediante la práctica de actividad física buscaremos reducir aquellos aspectos de fragilidad y vulnerabilidad que limitan el desenvolvimiento cotidiano".

Becerra aseveró que el proyecto considera la elaboración de un manual de entrenamiento, donde los propios adultos mayores protagonizarán las imágenes con los ejercicios demostrativos, lo que supondrá un estímulo adicional.