Secciones

Dúo romántico "La Otra Mirada" inició una gira promocional por Chillán

MÚSICA. Los hermanos Mario y Christofher Toloza iniciaron hace un año este proyecto musical.
E-mail Compartir

Adriana Guerra Robles

Uno puede ver el mundo desde muchas ópticas y encontrar distintos motivos de inspiración, pero cuando se trata de amor, hay que percibirlo desde el fondo del alma, con los ojos del corazón, para poder dar rienda suelta al sentimiento, al arrebato, a la pasión. Y eso, es precisamente, lo que ofrece el dúo "La Otra Mirada" que conforman los hermanos Mario y Christofher Toloza.

"Nosotros partimos este año con nuestro proyecto que se llama 'La Otra Mirada' con mi hermano y que convoca nuestras canciones inéditas después de llevar muchos años trabajando en la música en diferentes estilos y formatos musicales, cantando covers de muchos artistas nos decidimos hacer nuestra música y eso estamos promocionando, partimos con una gira de medios para presentar nuestra música y esta vez traemos nuestro primer sencillo promocional llamado ' Déjame ya' que es la historia de una pareja enamorada en un principio, pero que con el tiempo se va perdiendo esa esencia, el amor al otro", comentó Christofher Toloza, cantante.

Los hermanos, Mario y Christofher Toloza, oriundos de la localidad de Monte Águila, desde pequeños mostraron sus aptitudes y facultades musicales, de ahí que en la práctica decretaron que la música sería su rumbo y el éxito su destino.

Desde niño Mario no dejaba de cantar. Entusiasta participaba en festivales y grupos corales parecía que su voz lo impulsaba siempre a dar más. Por su parte Christofher, además de cantar, también mostró gran capacidad como instrumentista, de ahí que al cabo del tiempo se convirtió en profesor de música.

En sus inicios se hicieron llamar "Los Hermanos Toloza" y recorrieron, como lo han hecho casi todos los consagrados, distintos géneros que iban desde las cuecas y el folclor latinoamericano, pasando por las canciones rancheras, hasta llegar a los ritmos tropicales, lo que en realidad se tradujo en un valioso tiempo de preparación, que los encaminó a encontrar el que ahora como dúo es su personal estilo y sonido.

"Ahora estamos trabajando con el género pop romántico, siempre ligado a la balada, pero también estamos fusionando con otros estilos como reguee o cumbia. Nosotros hemos incursionando en muchos estilos pero partimos por el folclor, con nuestra música con los grandes cantores de Chile. La idea es dar a conocer nuestro trabajo y poder entrar en el corazón de los chillanejos con nuestros dos sencillos particularmente con el primero que es 'Déjame Ya' y también 'Vuelve Amor' que puedan ver nuestro material audiovisual en YouTube con los videos clips. Además nuestra música está disponible en las distintas plataformas digitales y más información la pueden visualizar en nuestra redes sociales en Facebook: @Laotramiradafans y en Instagram como La.otra.mirada", manifestó Mario Toloza.

La Otra Mirada es un proyecto musical de pop y la balada, con dos temas de su autoría: "Déjame ya" y "Vuelve amor", cuyos videos rebasan las 12 mil visitas . "Ambas canciones son compuestas por nosotros yo escribo las letras y mi hermano realiza los arreglos, juntos hacemos un equipo, esperamos contar con el apoyo y toda la recepción del público", comentó Christofher .

Sobre su nombre

Los hermanos Mario y Christofher Toloza, ambos padecen de una patología llamada retinitis pigmentosa de nacimiento que con el tiempo provoca una pérdida visual entre moderada y grave, situación que no ha sido impedimento para alcanzar sus sueños y de allí su nombre "La Otra Mirada" su significado tiene que ver con dos puntos fundamentales. "La primera es la mirada artística, la manera que tenemos nosotros de ver la música y lo segundo tiene que ver con una patología visual que ambos tenemos, es una discapacidad visual que está en una fase bastante avanzada, es una enfermedad hereditaria pero que nunca ha sido un obstáculo para seguir nuestros proyectos", expresó Mario Toloza.

Primer Encuentro Eco Poesía por la sustentabilidad

LITERATURA. Chillán será sede para el primer encuentro que invita a tomar conciencia sobre el cambio climático el próximo viernes en el Teatro.
E-mail Compartir

El primer Encuentro Eco Poesía por la Sustentabilidad es organizado por la Entidad Literaria y Cultural Internacional Liceo Poético de Benidorm en conjunto con el Grupo Literario de la UdeC y la Organización Mundial de Trovadores en Chile. Que en el mes de Septiembre, todos los años son convocados para hacer un recital que se vive en todo el mundo, por la organización "Cien Mil Poetas por el cambio", cuyos lemas son los mismos que nosotros promulgamos: La paz, la equidad social y la sustentabilidad del Planeta."A la vez, en Chillán constituimos un grupo llamado Liceo Poético de Benidorm y nuestra misión es 'Salvemos nuestro planeta' es por eso que hacemos esta actividad denominada Eco Poesía con participantes de diferentes regiones de Chile y de diversos rangos etarios mostrarán poesía, que tiene como mensaje la salvación del medio ambiente. La misma se llevará a cabo en el sala Claudio Arrau del Teatro Municipal de Chillán este viernes desde las 19 horas", comentó Brenda Mundaka Moreno, escritora y delegada en Chile del Grupo Poético Benidorm, España, filial Ñuble.

El encuentro poético es con entrada liberada y contempla una exposición sobre el cambio climático a cargo de la organización de Greta Thunberg además de sesiones con música. "La segunda parte va a hacer un espectáculo poético musical donde todas las poesías que sean leídas ese día van a ir por esta causa tan importante como lo el cuidado del medio ambiente y todo va a girar en torno a eso, esto es parte de una cadena mundial que se hace todos los años y esta vez será Chillán el lugar para desarrollarse. El evento es para toda la familia desde los más adultos hasta los pequeñitos que son los más motivados para que haga un cambio en lo que es la ecología", manifestó delegada.

Quien además adelantó que de ser un éxito este primer encuentro la organización contempla realizar otras actividades con el fin de que a través de la literatura y el arte se pueda crear conciencia en la comunidad.