Secciones

Vecinos de Paul Harris alegan falta de compromiso por parte de autoridades

CHILLÁN. Quejas por cierre del acceso que da continuidad a la calle con la Avenida Andrés Bello.
E-mail Compartir

Adriana Guerra Robles

En marzo de este año autoridades dieron paso para abrir un nuevo acceso que da continuidad a la calle Paul Harris con la avenida Andrés Bello, tramo temporal para evitar congestión vehicular en el sector durante los horarios peak.

En un inicio, el intendente, el seremi de Transportes y el alcalde de Chillán anunciaron que la ruta funcionaría en horario continuado; sin embargo, tras reclamos de los vecinos, se acordó cerrarla a las 19 horas. El acceso sería hasta el 30 de abril cuando culminaran los trabajos en la intersección de la avenida Vicente Méndez con Paul Harris, proyectos que se concretaron a mediados del pasado mes de mayo y sin embargo este tramo se mantiene abierto y funcionando de manera irregular.

Faridez Zuñiga, presidenta de la Junta de Vecinos del Parque Residencial Asturias 2, explicó que en su oportunidad la comunidad se reunió con el alcalde y el seremi de Transportes -en ese entonces Cristóbal Jardua- porque se haría de manera temporal. "Se abrió la calle de manera temporal, porque se supone que era para terminar las obras de Vicente Méndez con Paul Harris, se abrió con muchas dificultades y el tema ahora es que no cumplieron con el acuerdo que hicieron con la comunidad, las autoridades no cumplieron los compromisos porque el portón se sigue abriendo y esas obras se terminaron hace mucho tiempo. Esto ha implicado que la zona se ha convertido en un basural, han tirado hasta tazas de baños, los vehículos pasan a exceso de velocidad, lo que provoca un levantamiento de polvo inmenso; no se cierra el portón como se acordó, había también un horario establecido y que los fines de semana estaría cerrado. De hecho, nos entraron a robar a tres casas antes del 18 de septiembre y la verdad es que estamos muy decepcionados con las autoridades", manifestó la dirigente vecinal.

Además, Zúñiga indicó que son más de 100 familias las que se han visto afectadas por la situación antes mencionada y que ya están solicitando una reunión con la seremía de Transportes para exigir una solución inmediata. "Bárbara Kopplin, que es la nueva seremi del Transportes, quedó en darnos una audiencia pero aun no nos dan fecha y cada vez nos vemos más afectados por esta situación. Etamos viviendo incomodos, han tirado basura de todo tipo y la velocidad a la que pasan los autos nos tiene a todos llenos de tierra, sigue oscuro, la gente en la noche se junta gente a fumar pito o a beber trago y las autoridades no hacen nada. Antes uno estaba tranquilo, los niños podían salir en bicicleta, yo misma tengo dos hijos y ya no da para salir en bicicleta por el peligro y con el polvo no me dura ni un día el lavado del auto. Se supone que era hasta que durara la obra y aquí seguimos.

Por su parte, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Bárbara Kopplin, manifestó que "realizaremos una reunión con representantes de los vecinos y se evaluará el impacto que tiene el eventual cierre del portón, ya que efectivamente existe un compromiso de que, una vez terminadas las obras en Vicente Méndez con Paul Harris, estas aperturas provisorias serían cerradas".

Respecto a la situación, el concejal y presidente de la Comisión de Obras Municipales, Camilo Benavente, explicó que ya son más de tres meses con la misma situación y nadie se hace responsable. "Han ocurrido varias situaciones irregulares y el intendente no ha cumplido con su compromiso; esa situación era provisoria y no se ha cumplido, pasa también que el alcalde de un principio ha hecho de vista gorda, no se ha querido involucrar y es responsabilidad también del alcalde porque son vías de acceso público. Zarzar debe tomar cartas en el asunto, porque de cierta manera le competen, pero sigue sin emitir comentarios y hoy día nadie se hace responsable del caso", sostuvo.

"No se cumplieron los compromisos porque el portón se sigue abriendo y esas obras se terminaron hace mucho tiempo"

Faridez Zúñiga, Presidenta de la JJVV Parque, Residencial Austria 2

Antecedentes a tener en cuenta

La apertura del tramo que conecta calle Paul Harris con Avenida Andrés Bello era temporal, mientras se terminaban los trabajos en Vicente Méndez con Paul Harris, había sido autorizada hasta el 30 de abril.

La vía sigue abierta, generando la molestia de los vecinos, quienes acusan que por lo anterior han sido víctimas de la delincuencia y recibido basuras. Desde la Seremi de Transportes reconocieron el problema, por lo que harán una reunión con los vecinos para evaluar el cierre.

Cenizas de Volcán Chillán llegan a sectores poblados de la montaña

ÑUBLE. Autoridades recomendaron proteger la vía aérea como nariz y boca, y a estar atentos con el color, olor y sabor del agua.
E-mail Compartir

Al incremento en su actividad durante los últimos días, el proceso eruptivo del Complejo Volcánico Nevados de Chillán sumó otro ingrediente: producto del tipo Puelche que está afectando la zona, las columnas que generan los pulsos han provocado que las cenizas lleguen a sectores poblados, como Shangrila y el Valle Las Trancas, estimándose un radio de alrededor de 15 kilómetros de afectación.

Por lo anterior, es que se reunió la mesa técnica de emergencia, compuesta por la Dirección Nacional de Onemi, Sernageomin y la Dirección Meteorológica de Chile, con la finalidad de analizar una situación que está viviendo el macizo ubicado en la cordillera de Ñuble.

La situación de hoy (ayer), tiene que ver netamente con la influencia de la condición meteorológica sobre la actividad volcánica, particularmente la del viento, del tipo Puelche (que no son los predominantes), y que están haciendo que al ocurrir las explosiones en los últimos días, y al generarse una columna, la dispersión de las cenizas se produce hacia los sectores poblados, particularmente Shangrila y el Valle Las Trancas", detalló Gilda Grandón, directora de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi) Ñuble, quien agregó que según los pronósticos, este fenómeno asociado al viento se extenderá por 36 horas.

Medidas

Si no se toman las medidas adecuadas, el contacto con las cenizas principalmente por las vías respiratorias, así como una posible contaminación de los cursos de agua, podrían causar problemas en la salud de las personas. Debido a ello, desde la Autoridad Sanitaria, entregaron una serie de recomendaciones para enfrentar el actual escenario.

"Las recomendaciones van orientadas a como si estuviéramos en un estado de emergencia por contaminación atmosférica. Lo principal es proteger la vía aérea (nariz-boca), se puede cubrir con un paño húmedo; los ojos y la piel con vestimentas más bien largas. Vamos a estar tomando muestra al agua, sin embargo, es importante que si la población percibe un color, olor y sabor distinto, no consumir el agua salvo que ésta sea hervida", enfatizó Marta Bravo, seremi de Salud de Ñuble.

Simulacro en unidades educativas

Mañana se realizará el primer simulacro regional de emergencia en Ñuble, enfocado en el ámbito educacional, donde ya han confirmado su participación cerca de 400 establecimientos. "Por primera vez, se utilizará el sistema de emergencia para celulares, lo que significa un gran avance ya que es masivo, por lo que necesitamos que la comunidad se familiarice con él", señaló Gilda Grandón.