Secciones

Comunidad sancarlina se entrevistará con ministro Larraín

TEMA CÁRCEL. Diputado Sauerbaum anunció también el inicio de una campaña de recolección de firmas.
E-mail Compartir

Para los próximos días se confirmó la reunión entre el diputado Frank Sauerbaum y el ministro de Justicia, Hernán Larraín Fernández, oportunidad en la que el parlamentario junto con dirigentes sociales entregarán al secretario de Estado los antecedentes por los cuales rechazan tajantamente la instalación de la cárcel regional de Ñuble en la capital de Punilla.

Según indicó Sauerbaum, "me he comunicado con el ministro y dentro de las próximas horas vamos a coordinar el día en que nos recibirá. Acudiremos a Santiago junto con el alcalde Gebrie, consejeros regionales, dirigentes sociales, deportivos y de las más variadas organizaciones, para mostrarle al ministro nuestra opinión".

"No se trata de que estemos contra la construcción de la cárcel, sino que creemos que San Carlos no debe ser el patio trasero de la región y con esta decisión nos podemos dirigir a aquello", expresó el parlamentario.

Agregó Sauerbaum que "todos sabemos que es necesaria la instalación de un nuevo penal, que revierta características regionales, pero la decisión debe ser absolutamente técnica, basada en conectividad, acceso, distancias, etc. Nosotros pensamos que existen en varios sectores, mejores locaciones para su construcción y eso es lo que le señalaremos al ministro Larraín.

El parlamentario manifestó que junto al alcalde Gebrie iniciaron una campaña de recolección de firmas, las que serán entregadas en Santiago, como prueba del rechazo que esta iniciativa genera en la comunidad.

Asimismo, Sauerbaum invitó a la comunidad a sumarse a esta cruzada, no solo firmando sino que compartiendo en redes sociales opiniones respeto al tema. "Debemos generar una gran movimiento ciudadano contra la cárcel y para eso todas las voluntades son bienvenidas", sentenció el legislador de Ñuble.

Más de 7 mil empleos ofreció Feria Laboral en Chillán

INSERCIÓN. La séptima Feria Laboral 2019 reunió a 30 empresas y a 12 proveedores de servicios. El sector agroindustrial en la región espera capturar a más de 6 mil personas.
E-mail Compartir

Contribuir con la disminución, en el corto y mediano plazo, de los índices de desempleo en la región, es el objetivo macro que se ha propuesto la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (Omil) de Chillán y el Sence, para lo cual consolidaron la realización de la séptima Feria Laboral 2019.

Jorge Salgado, jefe del departamento de la Omil de Chillán, aseguró que "tuvimos una gran aceptación de parte de las empresas, para participar en esta feria" y enumeró que se logró congregar bajo el techo del gimnasio del Liceo Marta Brunet a 30 empresas y 12 prestadores de servicios.

Destacó que la mayoría de las vacantes ofrecidas en la feria están planificadas dentro de los empleos a un corto y mediano plazo.

Debido al perfil económico de la región, la principal demanda laboral se genera en el sector agroindustrial, el cual espera ocupar a un poco más de 6 mil trabajadores, aunque también hay empresas como Marina del Sol, Líder, Ancor, empresas constructoras, de transporte y servicios. Por lo tanto, hay una variedad de demanda".

Recordó que la principal demanda laboral se enfoca en los temporeros, los que van a llegar entre 4 mil y 5 mil personas durante la temporada".

Afirmó que, por Ley, nadie debe recibir menos del salario mínimo establecido por jornada de 8 horas, pero los trabajadores por temporadas en el sector agroindustrial pueden percibir hasta $450 mil al mes.

Estos empleos logran bajar durante 4 o 6 meses los números de desocupación en la región, que en el último trimestre experimentó un desempleo del 8,7%, de acuerdo al INE.

Las oportunidades laborales se ofrecen por igual a chilenos y migrantes, que cuenten con legalidad en el país, el desempleo no distingue nacionalidad.

Jhon Hurtado es oriundo de Cali, Colombia, lleva 17 meses en Ñuble y 4 meses viviendo de sus ahorros y trabajos esporádicos. En medio de la fila para una Frutícola afirmó: "aquí estoy, junto a mi prima entregando los papeles para ver si nos dan trabajo como cosecheros".

El chillanejo Christián de La Fuente, quien acudió a la feria y se encontraba esperando para consignar su currículum como operario de producción, lleva 3 meses cesante. "Busco empleo en cualquier área", dijo, pues hasta ahora sólo ha logrado trabajos estacionarios.

Elizabeth Pereira tiene 2 años desempleada, es asistencia social y ha trabajado en recursos humanos, cumpliendo funciones administrativas y secretariales. Ella aspira a una empresa de retail. "Me postulo a lo que encuentre, mientras que sea administrativo. Aquí hay diferentes puestos, desde cajeras para arriba. Vivo gracias al apoyo de mis padres".

Los también trabajadores, pero de captación de recursos o talento humano, Francisca López, de la Fundación Coaniquem, explicó que "nosotros ofrecemos básicamente un trabajo por meta, que lo administra cada trabajador. Ellos deben sumar amigos para la Fundación de Niños Quemados. Por ejemplo, si ellos logran que una o varias personas se logren afiliar en calidad de donantes por $30 mil, ese mismo monto lo recibirán de pago".

Desde Marina del Sol Chillán, Catherin Santos, coordinadora de Capital Humano, aseguró que "la comunidad de Chillán ha ido creciendo en sus visitas al Casino, por lo tanto estamos necesitando más apoyo para tenerlo abierto las 24 horas, sobre todo más apoyo los viernes y fines de semanas".

Debido al alto movimiento de personal y a los procesos de captación, detalló Santos que el Casino espera hacer más reclutamiento a través de una empresa foránea, pero se mantiene la recepción de manera directa en el casino.

Explicó que estas contrataciones son por tiempo parcial, ya que la planta está completa, pero siempre la empresa ofrece la oportunidad de crecimiento.

Muchos de los empleadores contactarán en los próximos días a los trabajadores que postularon.