Secciones

Aprueban más de $2 mil millones para proyecto acuífero

CORE. Análisis y caracterización de la cuenca del Río Itata.
E-mail Compartir

Los Consejeros Regionales de Ñuble, aprobaron $2.065.916.466, cifra que permitirá a la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas, poder realizar el estudio básico del acuífero de la cuenca del Río Itata. Debido al aumento de la escasez hídrica, que se ve reflejada en la falta de agua en pozos y punteras de las cuencas del río Itata, la calidad de vida de los habitantes se ha visto amenazada, siendo el abastecimiento de agua potable el principal problema.

En el territorio existen muchas personas, distribuidas en 155 sectores rurales, que no tienen posibilidad de conectarse a una red de agua potable, lo cual es crítico para una subsistencia de calidad para la población.

Los acuíferos son verdaderos reservorios subterráneos naturales, que permiten el almacenamiento de agua en épocas de abundancia, para su utilización en posterior, y para lograr este almacenamiento se utilizan técnicas que permiten mediante intervención programada e introducción directa o inducida de agua en un acuífero, incrementar la disponibilidad de los recursos hídricos.

Actualmente no existen estudios integrales que permitan asegurar con suficiente confiabilidad, el comportamiento y la disponibilidad de los recursos subterráneos y su interacción con las aguas superficiales, información que es trascendental para realizar una gestión adecuada de los recursos hídricos, por lo que se vuelve urgente, contar con herramientas de gestión basadas en información, en una escala que permita planificar, gestionar y evaluar el comportamiento de los sistemas hídricos y así evitar sobreexplotación del recurso, y asegurar la disponibilidad para la vida y salud de las personas.

El seremi de Obras Públicas, Cristóbal Jardua explicó que "la sequía es un tema país importante en este momento, por lo que este tipo de proyectos nos llegan en apoyo a las medidas que hemos tomado para mitigar los efectos de la escasez hídrica, donde ya hemos establecido una mesa interna de sequía y en la cual invitaremos a los demás actores regionales relacionados a sumarse al tema. Hace más de 10 años que la escasez hídrica es un problema para Chile, y la sequía ha ido en aumento tanto en extensión como en intensidad, y el déficit actual no es temporal, es una realidad. No obstante, nuestra región no enfrenta los niveles más críticos en comparación con el resto del país, y por lo mismo, es que estamos tomando medidas para prevenir el tener que llegar a niveles más preocupantes.

Es por todo lo anterior, que dentro del Plan Región de Ñuble, está el "Estudio de Caracterización de Acuíferos para Embalses Subterráneos", por lo que es importante desarrollar esta iniciativa que permitirá contar con una posibilidad extra, de obtención de agua para habitantes de Ñuble.

"El proyecto del estudio básico, nos permitirá acceder a soluciones ante la escasez de agua no solo en temas de riego, que es fundamental para el desarrollo económico de nuestra región, sino que también del agua para consumo humano, esto es una muestra clara del compromiso de nuestro Gobierno para enfrentar la sequía", remató.