Secciones

Clásico chileno: La Remolienda se presenta mañana en el Teatro Municipal

E-mail Compartir

A partir de las 19:30 de mañana el Teatro Municipal de Chillán abrirá sus puertas para recibir por primera vez un clásico chileno "La Remolienda", una invitación a reflexionar sobre esperanza, búsqueda de amor y bondad del corazón que en su inocencia y falta de malicia puede ver más allá, la necesidad de perdonar y entender lo simple que la vida puede ser con sólo proponérselo. El evento es de carácter gratuito con su respectiva invitación y cuenta la historia de Nicolasa, una campesina viuda que tras años de vivir en un enclave cordillerano del sur de Chile, decide llevar al pueblo de la zona a sus tres inocentes hijos para que se deslumbren con la modernidad, la llegada de la luz eléctrica y encuentren novias. Pero los problemas surgen cuando, sin saberlo, los jóvenes llegan al prostíbulo de doña Rebeca, donde conocen y se enamoran de tres mujeres de quienes desconocen su profesión, lo que genera un sinfín de equívocos en pos de luchar por ese amor puro y bueno, que finalmente no cuestiona profesiones ni pasados. Este clásico chileno fue estrenado por primera vez en 1965 bajo la dirección de Víctor Jara.

Tesoros Humanos Vivos de Ñuble traspasan sus saberes

CULTURA. Con talleres educativos artesanas de Quinchamalí y colchanderas de Trehuaco compartieron sus conocimientos con las nuevas generaciones.
E-mail Compartir

Los niños de la Escuela de Quinchamalí no son los únicos que aprenden alfarería de parte de las artesanas que se preparan para que sus conocimientos sean postulados a la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco. Las apoderadas de la escuela, las mujeres embarazadas y puérperas que se atienden en el Cesfam, los alumnos de la Escuela Colliguay y los estudiantes de la Escuela de Confluencia también están recibiendo los conocimientos de las cultoras que trabajan la greda negra.

"Esta actividad es parte de los Talleres Portadores de Tradición, un programa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio cuyo objetivo principal es sensibilizar a los niños y niñas sobre la importancia de sus tradiciones en la comunidad. Quizá no todos serán artesanos, pero si conocerán el proceso y podrán ser embajadores de su territorio", manifestó la seremi de las Culturas, María Soledad Castro.

Además de las alfareras de Quinchamalí, las colchanderas de Trehuaco también están realizando talleres Portadores de Tradiciones, en este caso en el Liceo República del Paraguay de la comuna del Valle del Itata.

Para la artesana Luisa Barrera "ha sido una experiencia muy bonita para motivarlos para que sigan nuestras tradiciones y no se acabe. Trabajamos con niños de primero medio y con un grupo de niños con condiciones especiales que pueden desarrollar muy bien el trabajo. En este liceo también hay hartos hijos de colchanderas que saben trabajar y que ojalá sigan la tradición", expresó la Tesoro Humano Vivo.

Por su parte, el director del Liceo Polivalente de Trehuaco, Alexis Torres, destacó la labor que realizan las artesanas con los alumnos de su establecimiento "este taller tiene un tremendo valor. El rescatar las tradiciones con personas de nuestro entorno es importante para los alumnos porque por muchos años la cuelcha ha sido el sustento de sus familias y ahora ver ese trabajo en sus liceos a otro nivel artístico les da otra mirada".

OTROS DATOS

Los talleres son realizados por artesanas escogidas entre sus pares. En el caso de Quinchamalí, por Sandra Osorio, Yolanda Villeuta, Humbertina Romero, Nayadet Nuñez, Alicia Osorio y Alicia Mariangel. En Trehuaco las artesanas a cargo de los cursos son María Pedreros, Yanires Agurto, Genoveva Muñoz, Graciela Cáceres, Luisa Barrera y Juana Arriagada.

"The Oz" tendrá función gratis en cine chileno

CHILLÁN. La cita es este lunes a las 19:00 hrs con la película "Lemebel".
E-mail Compartir

Como parte de su cartelera mensual el Cine The Oz contempla un día al mes para el cine chileno como una instancia para promover el talento nacional en la gran pantalla.

Realizando funciones gratuitas y abierta toda a la comunidad, en esta ocasión el público podrá disfrutar de la cinta Lemebel un trabajo cinematográfico que supera los 11 mil espectadores y que se convirtió en el documental chileno más visto del año.

La cita es este lunes con una única función a las 19:00 horas y los asientos son por orden de llegada según la información entregada por los propietarios del espacio.

Lemebel se ha transformado en un fenómeno de audiencias agotando funciones en ciudades como Santiago, Temuco, Puerto Montt, Antofagasta, y más . La película continúa en exhibición a lo largo de Chile a través de la distribución del programa Miradoc. En paralelo al éxito en la cartelera nacional, Lemebel sigue cosechando reconocimientos. A los premios recibidos en los festivales de cine de Berlín, Lima y Santiago; la película de Joanna Reposi se adjudicó el Audience Award.