Secciones

Conductores anticipan la batalla de las aplicaciones de transporte

APLICACIONES. Una nueva plataforma virtual llegaría en los próximos meses a Chillán para competir con Uber, se trata de la Empresa China DiDi Chuxing.
E-mail Compartir

Álvaro Alarcón B.

La guerra comercial que libran Estados Unidos y China se traslada a Chillán, debido a que en las próximas semanas llegará DiDi Chuxing, aplicación de traslado de pasajeros china que representa la mayor competencia a Uber que es de origen Norteamericano. Esto a raíz de que los conductores que opten por cambiarse a DiDi tienen una mayor utilidad debido a que la empresa solo se queda con el 10% de la tarifa, mientras tanto quienes trabajan en Uber tienen que entregar un 25% de la tarifa.

De esta manera DiDi, se ha vuelto la mayor competencia de la aplicación de transporte Uber. En Chile desembarcó el 3 de junio de este año cuando comenzó a operar en Valparaíso, Viña del Mar, Concón, Quilpué, Reñaca y Villa Alemana.

Según consignaron medios nacionales, para el reclutamiento de los choferes en una primera instancia se pronostica un pago de $ 400 mil a la semana a los primeros tres mil que se matriculen para manejar en las comunas ya citadas.

Cabe recordar que Uber llegó a Chillán el 28 de junio de 2016. A tan solo unos días de la llegada de la aplicación Uber a la región del Biobío, el pasado sábado se llevó a cabo el primer recorrido en la ciudad de Chillán donde, según la empresa, el costo del viaje en Uber sería un 50% menor que las tarifas que cobran regularmente los radiotaxis.

Según se consignó hace tres años por este medio, "un ejemplo de ello sería el costo del recorrido entre la Plaza de Armas de Chillán Viejo al Terminal de Buses María Teresa, que en promedio es de $5.000, lo que bajaría a $2.690 con Uber. En esa época partieron funcionando solo dos conductores de la aplicación en la ciudad. Según la empresa, el costo del viaje en Uber en promedio debía ser un 50% menor que las tarifas que cobran regularmente los radiotaxis.

Por su parte la empresa China DiDi Chuxing, representa la mayor competencia a Uber, llegó a Chile de la mano del exdirector de Regulación y Asuntos Corporativos de Wom, Felipe Simonsohn. De esta manera Los planes de expansión de DiDi no se detienen. Hace tres meses la compañía de transportes china comenzó a operar en Valparaíso y hace cuatro semanas en Santiago. Su crecimiento ha sido acelerado y su plan para convertirse en la mayor plataforma de pasajeros en Chile comienza a tomar forma.

En entrevista con medios nacionales, PM, Mi Yang, director de Expansión en Latinoamérica de DiDi calificó los resultados en Chile omo "históricos".

En la Quinta Región movilizan a un quinto de la población (200.000 personas) y bajo la promesa de cobrar un 10% de comisión a los conductores asociados hoy anuncia el arribo a siete ciudades durante el mes de octubre.

Tan buenos han sido los resultados de su arribo a Santiago y Valparaíso -según explica el ejecutivo chino- que la compañía ha resuelto adelantar su plan de expansión en regiones.

Solo para dimensionar el tamaño de la operación de la gigante china: 10 mil millones de viajes al año realiza en Asia. A la fecha, la compañía, cuyos principales accionistas son SoftBank, Apple y Alibabá, se encuentra en China, Australia, Japón, Brasil, Chile, México, Colombia y en los próximos meses arribará a Costa Rica.

Además manifestó que el objetivo es servir al mayor número de habitantes del país .

Conductores

En relación a los conductores que manejan Uber en Chillán sienten que la tarifa que la empresa les cobra a ellos por viaje es importante, importante mencionar que en Chillán existe alrededor de 4 mil conductores de la aplicación Uber.

Es así como René Constanzo señaló que "hace un mes estuve en concepción en una reunión con la gente de DiDi donde se planteó la idea de iniciar actividades en Concepción y posteriormente en Chillán, por lo mismo contrato una empresa externa para reclutar a los choferes, sin embargo, desde Santiago llegó la orden de que el arribo a Chillán no se realizará en la misma fecha que en Concepción posponiendo su llegada por ahora".

"Este retraso en la puesta en marcha de la aplicación se debió a que algunos choferes que no tenían la información clara comenzaron a llamar a la plataforma de manera directa lo que provocó la molestia en Santiago, incluso se hizo correr información falsa respecto de la empresa", agregó quien espera sumarse pronto a la nueva aplicación de traslado de pasajeros.

Asimismo reseñó que en la actualidad aparte de Uber existe otra aplicación que es Driver que no ha podido repuntar con sus choferes pese a que también es ventajosa para nosotros porque también cobra un 10 % de la tarifa de la carrera que uno haga, la dificultad de esta aplicación pasa porque fue hecha por personas que son expertos informáticos de Concepción, pero carecen de recursos económicos para competir con estas otras empresas que si tienen su patrimonio".

Rodolfo Cartes, expresó que "cuando empezó Uber en Chillán era la más apropiada para nosotros porque entregaba beneficios ya que los porcentajes por la tarifa era bajo, sin embargo esto fue cambiando hasta llegar al 25% que cobra hoy, pero además están aplicando una nueva modalidad que es la de comisiones variables, por lo mismo es que varios de los choferes hemos visto con preocupación este tipo de situación, esto significa que una carrera de $1.000 me puede descontar $100 o me puede descontar $500", detalló el chofer.

Además manifestó que "si esto sigue así y con el anuncio de la próxima llegada de DiDi a Chillán creo que muchos de nosotros estaríamos pensando en cambiarnos porque nos conviene por el descuento que ellos hacen por carrera", pronosticó.

Por su parte Andrés Cerda, quien también es conductor de Uber, sentenció que "estamos en un momento en que es necesario ver la conveniencia de estar en Uber o ver otras posibilidades como es DiDi o Driver que nos permitirían mejorar nuestros ingresos y mejorar".

De esta manera el monopolio lo mantiene Uber, pero DiDi amenaza con llegar a destronar su reinado en Chillán.

Driver otra aplicación

Una nueva opción de transporte de pasajeros llegó recientemente a Chillán para competir contra Uber. Se trata de inDriver, la que es promocionada como una plataforma en la que "los usuarios deciden cuánto pagan". Ahora, los usuarios de inDriver pueden elegir el precio del viaje, mientras que los conductores pueden optar por los pedidos más rentables y convenientes", señalan desde la app. "En el fondo, tienen que llegar a un acuerdo conveniente para ambos. La idea es lograr un precio justo, menor al mercado eso sí", enfatizaron. "Incluso tú le puedes mostrar lo que cobran otros y desde ahí empezar a negociar", añadieron.

"Hace un mes estuve en concepción en una reunión con la gente de DiDi donde se planteó la idea de iniciar actividades en Concepción y posteriormente en Chillán".

René Constanzo, Conductor Uber

4 mil conductores de la aplicación Uber existen actualmente en Chillán, cabe recordar que esta empresa se inició con solo dos conductores aquí en la ciudad.

10 Por ciento es lo que la empresa China DiDi Chuxing les retiene a los conductores por cada uno de los servicios que realizan, lo que significa un importante ingreso para ellos.

Las propuestas y lo que indican las cifras

E-mail Compartir

Es una empresa estadounidense que proporciona a sus clientes a nivel internacional vehículos de transporte con conductor (VTC), a través de su software de aplicación móvil (app),? que conecta los pasajeros con los conductores de vehículos registrados en su servicio, los cuales ofrecen un servicio de transporte a particulares. La empresa organiza recogidas en cientos de ciudades de todo el mundo y tiene su sede en San Francisco. Llegó a Chillán en Junio del año 2016 con solo dos conductores.

Empresa Cadify

Es una plataforma tecnológica de movilidad, que pone en contacto a usuarios particulares y empresas con las formas de transporte que mejor se adaptan a sus necesidades, a través de una app móvil para teléfonos inteligentes. Con operaciones en España, América Latina y Portugal la compañía ofrece servicios para clientes corporativos y usuarios particulares. En Chile opera preferentemente en las capitales regionales, por lo tanto recién ahora se abre la posibilidad de que este en Chillán.

Empresa DiDi

La compañía es fruto de la fusión en febrero de 2015 de Didi Dache (respaldada por Tencent Holdings) y Kuaidi Dache, del grupo Alibaba (una de las empresas de comercio electrónico más grandes del mundo). Un estudio de diciembre de 2013 avaló la fusión para aumentar las sinergías de ambas compañías del transporte por internet, a pesar de que ambas, Didi y Kuaidi, habían obtenido inversiones de fondos estadounidenses por valor de $ 700 millones y $ 600 millones, respectivamente.

Empresa Uber Datos de Uber Datos de Cadify Datos de DiDi

En la ciudad existen cerca de 4 mil conductores que trabajan con esta aplicación desde hace tres años, donde el conductor se queda con un 75% del cobro del servicio realizado por el mientras tanto la empresa obtiene el 25%.

Está en las principales ciudades de Chile, paga sus impuestos de primera categoría como cualquier empresa en el país. De igual forma sus conductores a los que se les exige emitir boleta o factura donde se le retiene el 10 %.

Esta empresa que recién llegó este año y que le brinda la posibilidad a los conductores de tener una mejor remuneración y otras garantías, sus comienzos fueron en la Quinta Región y Santiago. Pretenden ampliarse a todo el país.

Plan piloto de Censo Agropecuario en Ñuble se realizará en Chillán Viejo

E-mail Compartir

Chillán Viejo será la comuna en la Región de Ñuble en que se llevará a cabo el plan piloto del Censo Agropecuario y Forestal 2020, que desarrollará el Instituto Nacional de Estadísticas por encargo del Ministerio de Agricultura, durante el segundo trimestre del próximo año y en todo el país.

Por esta razón, el alcalde (s) de Chillán Viejo, Domingo Pillado, sostuvo una reunión de coordinación con el Director Regional INE en Ñuble, Anthony Becerra, acompañados por la jefa del Departamento de Desarrollo Productivo del Municipio, Pamela Vergara; el profesional de Prodesal, José Huentupil; y el Jefe de Operaciones del INE en Ñuble, Leonardo Pantoja.

Referente al plan piloto, el director del INE explicó que se efectuará en una comuna en cada región del país, durante un mes, entre noviembre y diciembre de 2019.

En Ñuble, específicamente en Chillán Viejo trabajarán 9 personas, entre ellos ingenieros y técnicos agrónomos, forestales, y especialistas en el área. Como novedad, comentó que será el primer censo que se aplicará con tecnología para la captura de los datos, específicamente tablet y no con papel, y también se destinará una página web para que se puedan incorporar los datos de los agricultores.

Ñuble vivió encuentro de Apoderados

EDUCACIÓN. Encuentro es parte del Plan Nacional de participación ciudadana.
E-mail Compartir

En el Colegio Polivalente Padre Alberto Hurtado de Chillán, con la participación de más de 60 presidentes y directivos de los centros de padres de colegios municipales y particulares subvencionados de la región de Ñuble, se llevó a cabo el encuentro oficial "Apoderados Empoderados.

La iniciativa busca ser un espacio de diálogo para recoger las experiencias, opiniones y dar posibles soluciones desde la óptica de los apoderados a temas sensibles del acontecer educativo como deserción, falta de información, bajo rendimiento escolar y los principios asociados al Sistema de Admisión Escolar (SAE).

"Nos hemos comprometido con escuchar y hacer partícipes del diálogo en educación a los padres y apoderados de todo Chile y de nuestra región, para que sean considerados en el diseño e implementación de las políticas. Creemos que tienen mucho que decir y que hasta hora no habían tenido la oportunidad de formar parte de la conversación", señaló el Seremi de Educación, Felipe Rossler.

En todo Chile, desde julio de este año, se llevaron a cabo un total de 39 encuentros, correspondiendo este 28 de septiembre como última fecha a las comunas de Chillán, Providencia, Concepción, La Calera y San Antonio.

Las conclusiones de estas reuniones de padres y apoderados con las autoridades, serán recogidas, sistematizadas y analizadas por los equipos técnicos del Ministerio de Educación, quienes elaborarán un diagnóstico de la situación a nivel país, y se harán recomendaciones de cada uno de los temas trabajados, los que posteriormente serán utilizados en el diseño, elaboración, ejecución y evaluación de políticas públicas.

El Plan Nacional de "Apoderados Empoderados" es una iniciativa de la Unidad de Inclusión, Participación Ciudadana y Equidad de Género, que busca promover la participación de los ciudadanos en la gestión pública.