Secciones

Ingeniero chileno gana Premio Mundial de Agricultura 2019

LABOR. Fue reconocido por sus aportes en el área de la ingeniería alimentaria.
E-mail Compartir

Durante la conferencia anual de Global Confederation of Higher Education Associations for Agricultural and Life Sciences (GCHERA), el ingeniero chileno y premio Nacional de Ciencias Aplicadas 2008, José Miguel Aguilera, ganó el Premio Mundial de Agricultura 2019.

El galardón internacional reconoce las contribuciones del profesor emérito de Ingeniería Química y de Bioprocesos de la Universidad Católica en las áreas de la ingeniería alimentaria y la tecnología alimentaria en Chile y el mundo.

"Ha realizado contribuciones sobresalientes y a la educación, la investigación, la internacionalización y la transferencia de tecnología en ingeniería y procesamiento de alimentos. Introdujo la enseñanza y la investigación avanzada en ingeniería de alimentos en Chile", dice el artículo publicado en el sitio de GCHERA.

El jurado destacó su trabajo en relacionar la microestructura alimentaria con el procesamiento y las propiedades del producto. Además, su tesis de que los componentes de los alimentos (nutrientes, sabores, etc.) vienen en matrices que pueden manipularse durante el procesamiento para mejorar la estabilidad, seguridad, textura y sabor del producto, ha sido ampliamente aceptada y es la base del desarrollo moderno de productos alimenticios.

Su trabajo pionero para establecer la microestructura de los alimentos y la ciencia de los materiales como base del procesamiento de alimentos ha resultado en una mejor comprensión de la ciencia detrás de los alimentos procesados.

Asimismo, sus estudios sobre cocción por extrusión (magma o metal fundido) de alimentos con proteínas de origen vegetal, alimentos con humedad intermedia, frituras y productos alimenticios blandos y nutritivos han llevado a aplicaciones prácticas en todo el mundo.

Aguilera ha publicado más de 200 textos de referencia y 13 libros. Entre ellos, "Ingenieria Gastronómica" (Ediciones UC), que en 2013 figuró dentro de los 200 mejores textos académicos según la revista Choice. Ha sido consultor de importantes empresas de alimentos y organizaciones internacionales como la FAO y el BID.

El ingeniero recibirá el premio en una ceremonia que se realizará el 28 de octubre en la Universidad Agrícola de Nanjing, en China.

Récord: se han realizado 368 trasplantes de órganos en lo que va de 2019

MEJOR. Según el Minsal, la cifra supera a lo registrado en 2017 y es el mejor año.
E-mail Compartir

Un total de 368 trasplantes de órganos se han realizado en el país en lo que va de 2019, transformándose en el mejor año en materia de procuramientos.Así lo informó el Ministerio de Salud (Minsal), que precisó que el número de trasplantes realizados en el país supera al de 2017, que hasta entonces había sido considerado el mejor año en esta materia.

Las cifras fueron dadas a conocer durante la actividad el "Bosque del Donante", organizada en el Cerro Blanco de Recoleta por la Fundación Familiares de Donantes Andrés Leighton Finlay y donde las familias recuerdan a quienes donaron sus órganos, plantando un árbol.

"Hay personas que pudieron vivir gracias a esa donación, y lo que está ocurriendo en nuestro país es casi milagroso", expresó en la oportunidad el ministro de Salud Jaime Mañalich.

Juan Eduardo Sánchez, coordinador nacional de Trasplante de Órganos y Tejidos del Minsal, destacó que este año además han aumentado los trasplantes de corazón, pulmón e hígado.

"En la medida que tengamos mayor acceso a órganos y tejidos a partir de donantes que sean respetados en su derecho, tendremos una alternativa terapéutica que permita salvar a otras personas que van a estar libres de una condición de insuficiencia orgánica", señaló Sánchez.

Al respecto, Mañalich indicó que "necesitamos descentralizar y por eso estamos trabajando fuertemente para que a fines del próximo año el eje Temuco Concepción de Procuramiento y Trasplante Multiorgánico sea una realidad. Y ya hicimos el levantamiento en Antofagasta, para generar un segundo Centro Multiorgánico de manera de facilitar que el deseo de ser donantes se respete al máximo".

El caso de beatriz

Las cifras se dieron a conocer poco después de que se informara sobre el exitoso trasplante de riñon de Beatriz Domínguez Ampuero, una niña de 12 años de Dalcahue, Región de Los Lagos, que había esperado el órgano por ocho años.

Beatriz se encontraba en una fase terminal de una enfermedad renal crónica e ingresó a la lista de espera de donantes en enero de este año. La cirugía se realizó en el Hospital Calvo Mackenna, en Santiago, con un riñón proveniente de Temuco. Si bien el parte médido indica que la niña se recupera satisfactoriamente, precisa que "se debe aguardar 48 horas para evaluar su estado de salud y descartar un rechazo al órgano donado".

Subsecretaria Zaldívar: fondos de pensión son para jubilación

RIESGO. Jefa de Previsión Social abordó caso de docente y dijo que al destinarse para otros fines el ahorro, se podría "poner en riesgo los próximos 30 años de sobrevida".
E-mail Compartir

Redacción

La subsecretaria de Previsión Social, María José Zaldívar, se refirió ayer a la posibilidad de que las personas puedan retirar sus ahorros previsionales para fines como el de la profesora que necesita pagar su crédito hipotecario y cuyo recurso fue acogido por el Tribunal Constitucional.

En el programa Estado Nacional (TVN), Zaldívar dijo que no está de acuerdo:"Obviamente que si se permite, en cualquier sistema del mundo, que se retiren los fondos que las personas han ahorrado para una futura jubilación, para usarlo a otros fines, se pone en riesgo sobre cómo se va a poder financiar esta persona en los próximos 30 años".

Aseguró que "todas las personas tenemos necesidades, y cuando uno se enfrenta y cae en la angustia porque puede perder la casa, o está endeudada y sabe que tiene dinero ahorrado, cae en una angustia y quiere usar ese fondo. Sin embargo, no podemos poner en riesgo los próximos 30 años de sobrevida".

En esa línea, comparó la situación con lo que se vivió en Perú luego de que se permitiera retirar casi la totalidad de los fondos de pensiones, asegurando que "no solo los jubilados retiraron los fondos, personas con 40 o 50 años lo hicieron y lo que nosotros sabemos es que no lo hicieron para comprar una renta vitalicia futura, sino que los usaron para gastos de consumo".

"un corralito"

Respecto del caso de la profesora chilena, Zaldívar enfatizó que "no se puede solucionar el grave problema de perder una casa, o no poder pagar un tratamiento médico, poniendo más en riesgo aún el problema de las pensiones. Llevamos varios años diciendo que las pensiones son malas, que los montos son insuficientes. ¿La solución es quitarle recursos a eso, para que sean más malas, para solucionar un problema que es contingente? Yo creo que no".

En relación al mismo caso, en el mismo programa, el diputado Giorgio Jackson (Frente Amplio) sostuvo que "cuando se trata de una acción legal, el problema no es el resultado en el TC, porque no va a declarar que se pueda retirar, lo que pasa es que con esto va a estar consolidando que los recursos no son propiedad de las personas (...) si el TC falla a favor puede empezar a quedar la embarrada al sistema".

Jackson criticó las restricciones que impone el sistema para acceder a esos ahorros. "Está bien que existan las cláusulas que le ponen límite a la propiedad, pero en este caso parece un corralito", dijo.

"Los recursos son de nosotros"

E-mail Compartir

La subsecretaria señaló que detrás del caso de la proferora que pidió retirar sus fondos de pensión hay un movimiento, en el cual "me parece que hay una gran irresponsabilidad, porque quienes lo promueven ni siquiera creen en eso y no quieren que pase eso. Los recursos son de cada uno de nosotros, los pensionados y trabajadores activos, pero estos tienen una finalidad y fueron ahorrados para ello, que es pagar una pensión", dijo. Para ayudar en casos como ese, explicó que han tramitado "un proyecto para mejorar las pensiones (...) si no lo aprueban vamos a tener la situación de la profesora cada vez más grave".