Secciones

Abogado defensor de Trump acusa a los demócratas de querer incriminarlo

JUICIO POLÍTICO. Giuliani dijo que esto "no se trata de meter a (el candidato demócrata) Joe Biden en problemas", en la investigación por la trama ucraniana.
E-mail Compartir

El abogado personal del Presidente de Estados Unidos, Rudy Giuliani, acusó ayer a los demócratas de tratar de incriminar a su representado, Donald Trump, quien enfrenta una investigación de juicio político por eventuales presiones a Ucrania para que investigara al exvicepresidente Joe Biden y su familia, pues este últimopodría buscar postularse la Casa Blanca en 2020.

"Estoy defendiendo a mi cliente de la mejor manera que sé. No se trata de meter a Joe Biden en problemas, se trata de demostrar que Donald Trump fue incriminado por los demócratas", dijo Giuliani en la cadena ABC.

El abogado anteriormente fue alcalde de Nueva York, y ha sido mencionado como una de las "figuras centrales" en la llamada trama ucraniana, que la semana pasada terminó con el anuncio de un juicio político contra Trump a raíz de una conversación telefónica que el mandatario sostuvo en julio con su homólogo ucraniano, Vladimir Zelenski, en la que le pidió investigar a Biden y su familia por presunta corrupción en ese país.

El Presidente Trump, además, bloqueó una transferencia de cerca de US$400 millones en ayuda militar a Kiev hasta semanas después de su llamada con Zelenski.

La conversación provocó que un funcionario -un agente de la CIA, según The New York Times- presentara una queja interna, que tras una pugna política entre el Congreso y el Gobierno se hizo pública y provocó el inicio del proceso parlamentario contra de Trump.

"muy serio"

Los resultados de una encuesta realizada por la firma Ipsos para ABC se conoció ayer, donde una de las preguntas fue "¿qué tan grave es el problema de que el Presidente Trump alentó al Mandatario ucraniano a investigar Joe Biden y su hijo, Hunter?".

El 43% de los consultados aseguró que es un asunto muy serio, el 21% dijo que es algo serio, mientras que para el 19% y 17% no es tan serio o no es nada serio, respectivamente.

Donald Trump este fin de semana publicó en su cuenta de Twitter que la investigación es un "acoso" y una "caza de brujas".

Macri realiza hoy la segunda de 30 marchas de campaña por Argentina

PRESIDENCIALES. El mandatario participará de una manifestación en Junín, al norte de la capital, donde se verá desplegado su lema "sí se puede". Su contraparte peronista dijo que "lo único que generó fueron pobres".
E-mail Compartir

El Presidente argentino Mauricio Macri este fin de semana inició su campaña para las elecciones del 27 de octubre, anunciando 30 marchas a lo largo de todo el país. Hoy se desarrollará la segunda, en Junín, a unos 260 kilómetros al noroeste de Buenos Aires, mientras que la primera fue el sábado, en el barrio capitalino de Belgrano, donde se vio en las pancartas el lema "Sí se puede". En tanto, el candidato peronista Alberto Fernández habló sobre el cambio climático en Quilmes y Salta.

Miles de personas acudieron este fin de semana al relanzamiento de la campaña electoral de Macri, a menos de un mes de las elecciones para la Casa Rosada, donde el Presidente anunció que iniciará una gira de 30 días por 30 ciudades para tratar de remontar los resultados adversos de las elecciones primarias.

En su discurso, apeló a la promesa de tiempos mejores, al crecimiento y al empleo: "Sé que estos años, especialmente el último año y medio fue muy difícil, y sé que ustedes, la clase media, fue la que hizo el mayor esfuerzo. (...) Les quiero decir que lo que viene es distinto, ahora viene el crecimiento, ahora viene el trabajo, ahora viene la mejora de salario y el alivio del bolsillo del fin de mes porque todos lo necesitamos".

"Me sorprendieron el 24 de agosto cuando salieron de sus casas a darme fuerzas, energías y amor", dijo Macri en referencia a una manifestación multitudinaria realizada 13 días después de la derrota ante el opositor Fernández. "Con esa canción de 'Mauricio no estás solo' me partieron el corazón", agregó el Presidente mientras su esposa, Juliana Awada, quien lo acompañaba en el escenario, se secaba las lágrimas con un pañuelo.

Con esto, Macri busca revertir los resultados del 11 de agosto, donde la lista formada por Alberto Fernández como presidente, y Cristina Fernández de Kirchner en la vicepresidencia, se impuso por una diferencia de 15 puntos. "Claro que se puede, se puede dar vuelta a la elección", subrayó el jefe de Estado.

El mandatario ha sido afectado en las encuestas por el deficiente desempeño de sus políticas económicas. "El esfuerzo no fue en vano, empezamos a resolver el problema que arrastramos hace más de 70 años", indicó en referencia a los problemas de endeudamiento del país, declarado bajo emergencia alimentaria hasta 2022.

Fernández y la pobreza

El candidato a vicepresidente por el oficialismo, Miguel Ángel Pichetto, señaló en la misma manifestación la existencia de dirigentes sociales que se comportan como "mercaderes e intermediarios de la pobreza", razón por la que pidió también el apoyo de aquellos "peronistas con visión republicana y democrática que han quedado afuera de las listas del sectarismo de la visión de izquierda del kirchnerismo".

"Si gana (Alberto) Fernández, gana Cristina y va a gobernar ella", advirtió Pichetto, quien hasta hace unos meses era el jefe de la oposición en el Senado. "La que tiene el poder en ese espacio es Cristina Fernández de Kirchner, no tengan ninguna duda", agregó.

En tanto, Alberto Fernández respondió a Macri desde un acto en Salta, afirmando que "lo único que hizo es sumirnos en la pobreza a los argentinos. Que no venga a decirnos a nosotros que llegó la hora de comer. Lo único que generó fueron pobres", citó el diario trasandino Clarín.

"Lo que nos dejan es tierra arrasada. Yo no me voy a quejar de la herencia recibida porque la conozco. Sé que voy a gobernar una Argentina que manejaron ladrones de guante blanco, que le dieron a sus amigos empresarios los mejores negocios del país y que esos negocios tuvimos que pagarlos entre todos", agregó el candidato peronista.

"Yo les propongo un acuerdo del que participen los que trabajan, los empresarios, los que tengamos que gobernar el Estado para hacer, de una vez, una Argentina distinta. No es posible que en el siglo XXI el mismo país que se jacta de dar de comer a 400 millones de habitantes en el mundo, no sea capaz de terminar con el hambre de 15 millones de pobres", concluyó Fernández.

Cifras claves

Alimentos El costo de la canasta básica alimentaria en Argentina tuvo un aumento interanual de 57,3% en julio.

Pobreza Organismos oficiales han señalado que la pobreza en el país afecta a más del 32% de la población.

Infancia El 51,7% de los niños y adolescentes viven en la pobreza, según la Universidad Católica Argentina.

Inflación Economistas consultados por Associated Press prevén que la inflación en Argentina alcance el 50% a fin de año.

27 de octubre serán las elecciones presidenciales en Argentina, con Alberto Fernández como favorito.

43% de los encuestados por Ipsos-ABC dijeron que la trama ucraniana es un asunto muy serio.

30 ciudades en 30 días se propuso recorrer el candidato a la reelección, Mauricio Macri.