Secciones

Chillanejos se sumaron a celebrar Día del Cine en las salas del Cine Hoyts

ENTRETENIMIENTO. Desde los más grandes hasta los más chicos disfrutaron de grandes estrenos de la gran pantalla.
E-mail Compartir

Adriana Guerra Robles

Una entretenida jornada se vivió ayer en las salas del Cine Hoyts del Mall Arauco Chillán en el marco de la celebración del Día del Cine, instancia que convocó a grandes y chicos a disfrutar de grandes estrenos por bajos precios tanto en entradas como en el área de confiterías.

Un evento al que sumaron otras actividades para el disfrute y entretención de los más pequeños de la casa con pinta caritas y globo magia de manera gratuita, adicional a lo anterior se sumaron algunos personajes preferidos por los niñas y niños de la ciudad.

Juana Venegas asistió al cine con su familia desde muy temprano para disfrutar no solo de la película sino también de las actividades. "Vine a ver Un Amigo Abominable y compramos las entradas durante la semana porque sabíamos que muchos podrían querer venir por las promociones que hay. Me parece muy buena esta instancia porque es más factible ver películas en otros formatos como 4D que fue como la vimos a ver nosotros y normalmente el valor de estas entradas es mucho más alto, ya esta es la segunda vez que participamos en el día del cine, el año pasado también vinimos, súper bueno, nos vamos contentos", comentó Venegas.

Del mismo modo Juana Gajardo compartió que "es fantástico porque esta al alcance de nuestros bolsillos vine con mi hijo chico , disfrutamos mucho la película y esta oportunidad que me parece fantástica para sacar a nuestros niños, compré las entradas ayer y casi no alcance todo estaba colapsado, esperamos se sigan dando estas oportunidades".

Las películas que agotaron sus funciones y que se convirtieron en las más solicitadas por el público de Chillán fueron: "It Capitulo II", "Rambo" y "Un Amigo Abominable", según indicó el manager del Cine Hoyts Chillán, Glauco Silva.

"Hubo mucha receptividad por parte del público, la venta de las entrada estuvo muy movida ya sea por internet o de forma presencial en nuestras taquillas. Los clientes que van llegando o saliendo de la sala pudieron disfrutar de distintas actividades que se sumaron a este celebración como lo son pinta caritas, globo, magias y un stand de fotos para que nuestro público tuviera otra actividades que no fuese solo ver la película", manifestó Silva.

Belén Acuña asistió con sus dos hijas para disfrutar de una película en formato 2D y compartió que "vinimos a ver un película de estreno, siempre venimos cuando hay este tipo de promociones que son muy buenas para darles este relajo después de tantos estudios durante la semana".

"Me gustó mucho la película, la disfrutamos bastante y ahora me dieron este globo de minnie, pero también me quiero pintar la cara con corazones" expresó la pequeña de siete años de edad, Fernanda Salas.

Por su parte Luis Arriaga, comentó que esperan se sigan dando este tipo de instancia para disfrutar junto a toda la familia.

"Vinimos toda la familia, mi señora, hijo y suegra aprovechando el descuento del valor en entradas y en confiterías, así que fabuloso que se hagan estas cosas porque sirve para las familias que no les alcanza el bolsillo para venir todos al cine, hoy se dio esa oportunidad y no podíamos desaprovecharla, esperamos que se sigan dando".

Otras Intancias

"Vamos todos al Cine" es un programa que lleva realizando desde hace más de tres años la salas de Cine Hoyts que beneficia a niños y niñas de bajos recursos con el fin de brindarles la oportunidad de disfrutar una película en la gran pantalla, de forma gratuita, ofreciendo además actividades extras como pinta cartitas, globo magia y otras entretenciones. "Este año lo realizaremos el 25 de octubre, ya estamos trabajando en eso, es una actividad donde el personal colabora de manera voluntaria, todos nos sumamos a entregar horas de trabajo por ellos, los niños. Hemos enviado algunas invitaciones a distintos colegios rurales de Chillán para que nos acompañen este día, que es para ellos", dijo Glauco Silva, manager del Cine.

Inauguran muestra "Cuenta Pública" en Chillán

HOY. Desde las 19:00 hrs el público podrá disfrutar de la exposición conformada por 30 obras que fueron creadas en el marco del "Mes del Grabado".
E-mail Compartir

La Asociación de Grabadores del Biobío contempla una demostración pública y la apertura de un taller de grabado, con el fin de invitar a la comunidad a conocer el proceso creativo de un grabado.

Como uno de los hitos del "Mes del Grabado", hoy a las 19:00 horas, en el Museo Internacional de la Gráfica de Chillán, la Asociación de Grabadores del Biobío inaugurará la exposición colectiva "Cuenta Pública", muestra conformada por un total de 30 grabados inéditos que se convierten en un registro del relato visual de la realidad que se construye desde la mirada incisiva de las y los artistas que forman parte de la muestra. Esta exposición forma parte de las actividades con las que la Asociación de Grabadores del Biobío celebra en septiembre la quinta versión del "Mes del Grabado" y que contemplan cuatro exposiciones colectivas, demostraciones del trabajo de artistas en espacios públicos, acciones de mediación artística y la apertura al público de cuatro talleres de grabado.

En Chillán, en el marco de la muestra "Cuenta Pública" que se mantendrá abierta al público hasta el 30 de octubre en el Museo Internacional de la Gráfica de Chillán (O' Higgins esquina Vega de Saldías s/n) y que está conformada por 30 obras, también se realizará una demostración del trabajo en torno al grabado el martes 1 de octubre a partir de las 13:00 horas en el mismo lugar.

Las y los artistas presentes en la muestra "Cuenta Pública" son Cristián Rojas, Claudia Rivera, Anton Gacitúa, Américo Caamaño, Roberto Cartes, Sonia González, Diego Gálvez, Francisco Palma, José Pedreros, Pamela Hernández, Alejandro Saldías, Álvaro Barruylle y Gonzalo Opazo. Además, la exposición cuenta con obras de 17 artistas invitados.

El Mes del Grabado busca relevar el grabado como disciplina artística entre la comunidad y difundirla como parte del patrimonio local. Así lo plantean desde esta Asociación de artistas visuales, instancia gremial que fue creada el 2014 en Biobío.