Secciones

Encuesta revelaría amplia ventaja de Paola Becker para elecciones

POLÍTICA. Frente a votaciones de gobernador regional, a la gobernadora RN le seguiría el intendente Arrau, a quien analizaron expertos respecto de su 'capital político'. Se estima que Becker renunciaría hoy a su cargo para enfocarse en la campaña.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

A casi un año de que se realice por vez inédita la elección de gobernador regional, el intendente Martin Arrau aún no ha ratificado o correspondido expresamente a lo que el partido que le brinda su apoyo, UDI, se le ha sugerido desde un principio: que participe en dicho proceso eleccionario como candidato.

La primera autoridad regional ha declarado en reiteradas ocasiones que seguirá siendo intendente hasta que el Presidente Sebastián Piñera así lo determine necesario, aun cuando desde el otro sector del oficialismo, la gobernadora de la Provincia de Diguillín, Paola Becker (RN) -quien también ha sido respaldada por su partido desde hace meses-, pareciera ganar en terreno y capital político.

Así lo demostraría una encuesta realizada a mediados del presente año por el Ministerio del Interior -hecha en las capitales provinciales (Bulnes, San Carlos y Quirihue), sumada a una amplia muestra en Chillán (capital regional)-, y cuyos resultados se difundieron de forma interna en la gobernanza regional y que, según fuentes a las que pudo acceder este medio, demostrarían que la actual autoridad provincial corre con amplia ventaja en el escenario ñublensino, siendo precisamente Arrau quien la secunda.

En todos los escenarios de dicha encuesta ganaría Paola Becker, y en el único ítem que se le podría acercar el hoy intendente, es en una eventual primaria. Aquello, tras una consulta a aquellas personas con inclinación por el actual oficialismo. En dicha opción, Becker alcanza un 30% y Arrau un 28% -mientras que el gobernador por Punilla Cristóbal Martínez (UDI) alcanzaba un 3%.

Con respecto a Paola Becker, los rumores de pasillos del gobierno regional, todo indica que la gobernadora de Diguillín renunciaría hoy a su cargo para enfocarse en su campaña.

Ahora bien, en aquella consulta que involucra a todos los posibles candidatos a gobernador regional, tales como Cristian Ortiz (PRSD), Hernán Álvarez (DC), Lorena Vera (PPD), Cristóbal Martínez (UDI) o el mismo Arrau, entre otros, Becker habría alcanzado un 48%, seguida por el intendente con un 23%.

Lo anterior llega a conocerse justo cuando se habla de una pérdida del capital político -votantes- de Arrau en la capital de la Provincia de Punilla, San Carlos, debido a la selección del Gobierno Regional en cuanto al lugar prioritario para construir el nuevo centro penitenciario (llamada Unidad Modelo de Educación y Trabajo) de Ñuble, en el sector de San Miguel de Ablemo, donde se ha generado un sector opositor a dicha iniciativa.

Visiones

Desde la Universidad del Bío Bío, la académica y experta en Marketing Político, Paulina Pinchart, entregó su análisis en cuanto a Martin Arrau como figura política, de quien, según la experta, se advierte un énfasis en su figura personal a través de redes sociales.

"Creo que la fundación de la región en términos de gestión de Intendencia, partió de menos a más. Se ha ido avanzando en la curva de la experiencia; siguen habiendo problemas, como que no se aprovechen y utilicen recursos que están por no contar con la cantidad de expertos", dijo.

"El intendente, a lo mejor, ha exacerbado su imagen personal, y como tercer elemento, ha tomado adelante decisiones que políticamente son muy favorables para unos y desfavorables para otros, que es algo que le pasa a todo jefe, como por ejemplo en lo de la cárcel", agregó.

Eso sí, Pinchart comentó que "la gracia del capital político en el largo plazo, es justamente que tenga la capacidad de movilizar a la gente, más allá de que en algún momento haya tomado una decisión que no haya sido atractiva políticamente para un grupo".

Para la académica de la UBB, en términos políticos, Arrau no estaría asumiendo mayores costos, más allá de los que asume cualquier intendente. "La región ha ido avanzando. Ahora, cuando la gente vota, no lo hace por eso, es uno de los factores, pero no hay que olvidar que el voto tiene un componente racional, y otro emocional (…) Al final del día, el voto es emocional; para argumentarlo, el elector usa lo racional, pero no para votar", dijo.

"Arrau puede competir con el hecho de ser un muy buen técnico, pero otro puede hacerlo siendo un muy buen político desde el punto de vista emocional. La medición ahí es mucho más difícil. Si él compite en lo técnico con otro que también es técnico, hay que ver el currículum y los logros", explicó.

Falta cercanía

Desde la Corporación de Adelanto y Desarrollo de Ñuble (CorÑuble), mediante su presidente, Patricio Poblete, afirmaron que Martin Arrau, según su evaluación, ha demostrado contar con las competencias necesarias para liderar el proceso de instalación de región.

"Lo que no significa que cuente con las competencias necesarias para liderar una región totalmente operativa, post-instalación. El haber sido un buen intendente en un proceso de instalación de región, no significa necesariamente que vaya a ser un buen gobernador en el nuevo modelo político-administrativo", comentó Poblete.

En el caso de su simil en la región vecina, CorBiobío publicó recientemente una encuesta que midió, entre otras cosas, las preferencias ciudadanas para las próximas elecciones de gobernador regional, situando a R. Díaz (exintendente), A. Giacaman (intendente) y Flor Weisse (pdta. Consejo Regional) como primeras opciones.

Ante la ausencia de mediciones públicas de dicho tipo, desde CorÑuble explicaron que en el caso local los estudios y publicaciones han tenido y seguirán teniendo relación, de momento, con el fomento productivo. "Hemos evitado involucrarnos en el tema político, pero sí hemos desarrollado análisis o encuestas de percepción, como el Pulso de la Economía, entre otros que estamos programando, pero siempre vinculados a aspectos económicos, productivos y de infraestructura", dijo.

Ahora bien, y en la línea de la figura de Arrau, Poblete sostuvo que "me parece que esta tardía sociabilización de la cárcel en San Carlos, muestra y refleja la distancia y desconexión que ha existido en los grandes temas respecto de la autoridad regional y la ciudadanía, porque siempre se ha dicho que todo esto se ha manejado desde Santiago, y es probable, lo de Punilla también se maneja desde el MOP hace unos meses, y todo pareciera ser desde fuera. Estábamos viendo hace poco lo del aeropuerto y los vuelos comerciales, y se sobrepone el tema del tren. Hay un centralismo oculto y una desconexión entre las autoridades regionales y las reales necesidades de la gente", dijo.

Además, el presidente de CorÑuble, a propósito del nuevo centro penitenciario para Ñuble, agregó que "este tema se ha ido caricaturizando y no hay que prestarse para ello. Se está transformando en algo entre Chillán y San Carlos, lo que no es bueno".

Posibles renuncias

Según lo determina la ley, no podrán asumir candidaturas a gobernador regional -tampoco alcaldes o concejales- quienes sean ministros, subsecretarios, delegados presidenciales o intendentes. Dichos cargos deberán ser dejados, de tomar la decisión política, un año antes de la elección en cuestión: es decir, este 25 de octubre.

Instancias de diálogo

Desde CorÑuble, su presidente Patricio Poblete, manifestó que "se ha hablado mucho de estas instancias de comunicación o sociabilización de temas relevantes, como de las chancadoras, que causó un problema en el SEA, y como instancias de comunicación efectiva con respecto a los lineamientos de la Estrategia Regional de Desarrollo. Una cosa es que existan reuniones y se escuche, y otra cosa es que se plasme esa información, y ahí pasa algo. Se generan pocas instancias de diálogo con la sociedad civil, y luego, no se ha evidenciado que aquello se refleje en la política pública". Esto, a propósito, entre otras cosas, de la sociabilización de la nueva cárcel, donde el Gore fijó en San Carlos el terreno más adecuado.

"El intendente, a lo mejor, ha exacerbado su imagen personal, y como tercer elemento, ha tomado decisiones que políticamente son muy favorables para unos y desfavorables para otros, que es algo que le pasa a todo jefe".

Paulina Pinchart, Académica y experta, en Marketing Político

Candidaturas

UDI La mayor carta es el intendente Martin Arrau, quien, pese a su reciente cercanía con el partido que lo apoya, aún no ratifica el apoyo.

Renovación Nacional Paola Becker aún no confirma su candidatura, pero su partido la ha propuesto desde el primer trimestre.

PPD La ex gobernadora provincial, Lorena Vera, fue postulada por su partido y es su disposición.

Democracia Cristiana Baraja tres nombres: Hérex Fuentes, Carlos Arzola y Hernán Álvarez, siendo este último quien suena con más fuerza.

Partido Radical Su presidente regional, Cristian Ortiz, ya anunció en el primer semestre su precandidatura a gobernador regional.

Partido Socialista No se descarta una presencia de su presidenta regional, Gina Hidalgo.

Primarias Desde la oposición existe el interés por realizarlas e ir con candidato único.

48% de votación tendría en su favor Paola Becker (RN) según encuesta del Ministerio del Interior considerando todos los precandidatos que hoy se barajan, incluyendo Martin Arrau (23%)

de diferencia existen en el mejor de los casos para Arrau (28%). Este, considerando misma encuesta pero a personas identificadas en el sector oficialista. Becker tendría 30%.