Secciones

Abandonó por lesión

ATP SHANGAI. Sufrió una caída en el tie break del primer set del duelo con Norrie.
E-mail Compartir

Christian Garín (33° del ranking mundial) disputaba palmo a palmo el partido de primera ronda del ATP 500 de Beijing contra Cameron Norrie (69°).

Tras haber zafado de algunos puntos de set en contra, y cuando ya se jugaba el tie break del primer parcial, momento en el que estaba impulsado anímicamente tras forzar a la definición, la primera raqueta de Chile sufrió una caída luego de exigirse para llegar a una pelota, situación que pagó caro su tobillo derecho.

A la postre, Garín perdió el set por 6-7 (5), y requirió asistencia médica antes de comenzar la segunda manga. Con la zona afectada completamente vendada, el "Tanque" volvió a entrar a la cancha, pero apenas un juego en que se impuso el británico bastó para que tomara la difícil decisión de abandonar el juego.

El actual número 32 del mundo tendrá desafíos importantes en las próximas semanas, ya que defiende los títulos del Challenger de Santo Domingo (110 puntos) y del de Lima (80 unidades), por lo que de no sumar podría sufrir un fuerte descenso.

Es más, si no consigue más puntos en octubre, podría caer hasta cerca del puesto 45 del ranking ATP. Eso pese a que en octubre jugará torneos de mayor envergadura en comparación al año pasado, por lo que de ganar un par de encuentros, podría sumar una buena cantidad de puntos para el ránking.

Colo Colo presentó su proyecto para un nuevo estadio

FÚTBOL. Recinto pretende contar con una capacidad para 60 mil hinchas.
E-mail Compartir

Colo Colo, con dirigentes de la concesionaria Blanco y Negro y del Club Social y Deportivo, presentó el proyecto "Estadio Monumental Centenario" en una ceremonia donde se detalló, por ejemplo, que la aspiración es contar con un recinto con capacidad para 60 mil personas.

En la cita, coincidente con el trigésimo aniversario del recinto, participaron, entre otros, Aníbal Mosa, presidente de la sociedad anónima; Edmundo Valladares, mandamás del CSyD; la arquitecta Claudia Silva y el alcalde de Macul, Gonzalo Montoya.

En la exposición se explicó que la idea es contar con un complejo deportivo que tenga una capacidad para 60 mil butacas en su escenario central, con cuatro camarines estándar FIFA, cuatro cabinas de TV y un sistema de evacuación de público que demore 12 minutos.

La idea es también mejorar la visión de los espectadores disminuyendo las barreras visuales y tener asientos individuales, con un polideportivo, el Arena Deportes, con un aforo de seis mil personas, una sala de conferencias, una sala de reuniones y otros espacios.

"La inversión es de entre los 40 y 50 millones de dólares para dejar el estadio con capacidad para 60 mil personas".

Aníbal Mosa, Presidente de Colo Colo

Paulo Díaz irá como titular en River para semifinal con Boca

LIBERTADORES. Pese a la fecha de UEFA Champions League en Europa, los ojos del mundo futbolero estará nuevamente en Buenos Aires para ver el Superclásico.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

Lo llaman el Superclásico del mundo y la final entre ambos del año pasado en Madrid -por los escándalos que suspendieron el duelo definitivo en Nuñez-, donde River Plate se consagró campeón de Copa Libertadores asume que lo de hoy tiene morbo, color y olor a revancha.

Se jugará en el estadio Monumental, con el elenco "millonario" como gran favorito después de eliminar a Cerro Porteño en cuartos de final y disfrutar de un especial momento futbolístico con sólidas actuaciones en la Superliga argentina.

Todo lo contrario para Boca Juniors, equipos que llega en medio de las dudas, con bajas por lesión y desencuentros entre el técnico Gustavo Alfaro con la hinchada xeneize por la ausencia de Carlos Tevez en los últimos partidos.

Pero como todo clásico, es una oportunidad. Ambos invirtieron millones e incluso, los boquenses no se rinden y están anunciando negociaciones para traer a Argentina al sueco Zlatan Ibrahimovic.

Con ese clima de "grandeza" en el ambiente, los dos equipos más populares al otro lado de la cordillera preparan el choque. En el elenco que dirige Marcelo Gallardo, la única duda pasa por la inclusión del defensor chileno Paulo Díaz, quien ingresó desde la banca en el triunfo del pasado fin de semana ante el Gimnasia y Esgrima de La Plata de Diego Maradona. El ex Palestino le está ganando la pulseada al defensor Javier Pinola para ir desde el arranque.

Hasta ahora, el local anuncia a Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Paulo Díaz, Milton Casco; Enzo Pérez; Ignacio Fernández, Exequiel Palacios, Nicolás De La Cruz; Matías Suárez y Rafael Borré en la titularidad.

Mientras que Boca Juniors jugaría con Esteban Andrada; Marcelo Weigandt, Lisandro López, Carlos Izquierdoz, Emmanuel Más; Iván Marcone, Nicolás Capaldo; Franco Soldano, Emanuel Reynoso, Alexis Mac Allister; Ramón Ábila.

21.30 horas de Chile se juega la semifinal de ida. Por la otra llave se miden Flamengo versus Gremio.

0-0 terminó el duelo jugado este año por la Superliga en el estadio de River Plate, donde Díaz fue titular.