Secciones

Con homenajes sus fanáticos despiden al ídolo José José

TRIBUTO. Vecinos del barrio mexicano donde creció el artista realizaron una vigilia entonando sus canciones.
E-mail Compartir

Ni la amenaza de lluvia ni la distancia impidieron que cientos de admiradores de José José llegaran desde la noche del sábado al Parque de la China en el barrio Clavería, al norte de Ciudad de México, donde se realizó una vigilia y posterior homenaje para despedir al llamado "Principe de la canción".

Fue en esas calles donde creció José José y desde que se informó su deceso, vecinos, conocidos y amigos llegaron al parque con coronas de flores, velas y equipos de sonido. Allí le brindaron el último adiós entonando sus canciones frente a la estatua del artista.

"Me gustan mucho las canciones, él no va a morir, yo voy a seguirlas cantando. El hecho de que no esté en México no quiere decir que está fuera de nuestros corazones, si vienen sus cenizas, si viene su cuerpo no importa, están sus canciones, con eso me quedo", dijo una fanática.

"Cada año era juntar dinero para comprar el disco que iba a salir y para ir al concierto. Se paraba en el escenario y cautivaba, era muy carismático, muy sensible", señaló otra admiradora.

En el mismo lugar, durante la mañana de ayer, el municipio de Azcapotzalco realizó un sentido homenaje al artista. En tanto, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México le rendirá tributo el 4 de octubre durante el tradicional "Viernes de Karaoke" en la Alameda Central, sitio en el que alguna vez cantó José José. Asimismo, desde el organismo señalaron que tendrían la intención de organizar un homenaje en conjunto con la familia del artista.

Sara Salazar, quien fuera la esposa de José José por más de 24 años, reveló algunos detalles sobre los últimos días del artista que falleció en un hospital de Florida, en Estados Unidos, por cáncer de páncreas.

"En los últimos días estaba débil y había dejado de comer, por lo que tuvo que ser ingresado en el hospital. Se le había colocado una sonda para alimentarlo", explicó.

Agregó que "se ha muerto el amor de mi vida. Yo soy la esposa y voy a tomar la última decisión con respecto a su velatorio". Hasta la tarde de ayer se desconocían detalles sobre el funeral del artista o si sus restos serían trasladados a su natal México.

Nuevo programa de TVN muestra una faceta desconocida de S. Pavlovic

ENTREVISTAS. En "Sin parche", el periodista intentará develar detalles desconocidos de diversas figuras públicas nacionales.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Desplegando sus dotes como entrevistador mediante conversaciones profundas y diferentes, en las que se conocerán detalles nunca antes revelados de distintas personalidades nacionales, el periodista Santiago Pavlovic estrenó ayer "Sin Parche".

La nueva apuesta de TVN va en horario prime, después del noticiero central, a las 22:00 horas. "Sin Parche" mostrará facetas y opiniones desconocidas de personajes como el astrónomo José Maza, el filántropo Juan Yarur, el sacerdote Felipe Berríos y el músico Beto Cuevas, entre otros, quienes intercambiarán experiencias de una manera cálida, con el sentido del humor y la agudeza que caracteriza a Pavlovic, quien se integrará en el día a día de los entrevistados.

Como periodista del área internacional de TVN, conductor y miembro fundador del programa de investigaciones periodísticas "Informe Especial", Pavlovic ha sido testigo de momentos vertiginosos de la historia en zonas de conflicto, cubriendo frentes en Medio Oriente, los Balcanes, Afganistán, Uganda, Irak y el Golfo Pérsico.

Siempre ha dicho que su presencia frente a las cámaras se debió a demostrar que estaba en terreno, que no eran grabaciones de archivo. De allí no dejó de aparecer como corresponsal o enviado especial ante los televidentes pesa a su timidez. Incluso partió a los Himalayas a documentar la primera expedición chilena al Everest en 1992.

Desde 1970 que trabaja en la televisión pública, específicamente en TVN, donde esta vez comanda desde la conducción esta nueva apuesta que se la juega por la entrevista, un formato que indudablemente tendrá el sello de quien lo conduce.

-¿Cómo empezó a tomar forma "Sin Parche"?

-Fue una idea de mis adorables jefas-mujeres y yo la adopté como si fuera hija biológica y no putativa. Me interesó pues era una vuelta de tuerca a las entrevistas en televisión, en el sentido de ampliarlas y tratar de convertirlas en perfiles humanos.

-¿Cómo escojen los entrevistados?

-Creo que buscamos a hombres y mujeres con historias que puedan resultar inspiradoras, o quizás perturbadoras o evocadoras o reveladoras o provocadoras o gozadoras

-¿De qué manera se aproxima a sus entrevistados?

No.Me gustaría ser simpático, pero lamentablemente solo me da para ser un majadero y contumaz.

-¿Qué características debe tener una buena entrevista?

Nunca he querido hacer clases de periodismo. Puede parecer extraño pero recién estoy aprendiendo este oficio, y lo digo en serio.

-¿Recuerda cuál fue la primera entrevista que realizó?

No. Pero siempre recuerdo a algunos personajes notables que entrevisté como a Sor Teresa de Calcuta, al líder palestino Yasser Arafat y al asesinado Primer Ministro de Israel, Yitzhak Rabin.

-¿Qué ha aprendido con los años?

Poco. Quizás lo único que he aprendido es que necesito aprender.

-¿Por qué el programa se llama "Sin Parche"?

-Podría haberse llamado Persona.D.N ( a mí me gustaba pero no a mis adorables jefas-mujeres), Confesiones, El parche en la herida, Krakaluza, Plop y finalmente quedó Sin Parche, SP, que viene siendo una irrespetuosa alusión a mi carencia ocular y a su consubstancial y piratesco apósito.

-¿Puede adelantar algo del primer capítulo?

-Tendremos a Felipe Berríos, un cura entrañable que vive junto a los pobres y que desgraciadamente jamás será obispo.

49 años en la TV lleva el periodista Santiago Pavlovic. fundador del programa "Informe Especial".