Secciones

Baja la desocupación en Ñuble pero es la más alta del país

TRABAJO. En tanto, en Chillán se produce una situación similar, ya que disminuyó un 0,4% pero es la segunda ciudad más afectada en Chile por dicho fenómeno.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

A un un año de su puesta en marcha, la desocupación no da tregua en Ñuble. Lo anterior, ya que si bien de acuerdo al informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en el trimestre junio- agosto, ésta llegó al 9,2% (-0,6%) que lo acontecido en el trimestre mayo-julio, la región continúa siendo la con mayor desocupación a nivel país, seguida de Atacama con 9% y la Metropolitana con 7.9%. mientras que el promedio nacional fue de un 7,2%

Respecto a los últimos 12 meses, la desocupación anotó un incremento un alza de 0,1 puntos porcentuales en doce meses, debido al aumento de los ocupados (0,5%) y de la fuerza de trabajo (0,5%), según lo informado por el INE.

Por su parte, un ascenso de 1,3% presentó los ocupados en comparación con el trimestre anterior, siendo incididos por las mujeres (2,9%) y por los hombres (0,3%). Según sector económico, los ocupados aumentaron, principalmente, por agricultura y pesca (8,4%), y actividades de salud (10,1%

Yeniffer Ferrada, seremi del Trabajo de Ñuble, indicó que la muestra del trimestre móvil junio-agosto es bastante compleja en el caso de la región ya que mide los meses centrales del invierno donde la estacionalidad se siente. "Sin embargo hubo una disminución en la tasa de desocupación respecto al último informe del INE, y la fuerza de trabajo aumentó en igual proporción a los ocupados, lo que se traduce en que el mercado laboral abrió la misma cantidad de puestos que personas que salieron a buscar trabajo", detalló Ferrada, quien además valoró el aporte de la formalidad en el empleo y la participación de la mujer en el mercado del trabajo.

En lo que respecta a Chillán, en el trimestre móvil junio-agosto, tuvo un 10,1% de desocupación (0,4%) que la medición correspondiente al trimestre mayo- julio. Sin embargo, pese a lo anterior, se instala como la segunda urbe de Chile tras Lota que alcanzó el 10,6% de desocupación.

Por otra parte, si se considera el mismo lapso en comparación al 2018, la capital regional presentó una caída de 1,8%.

Estratégicos

Respecto al análisis de las cifras, a juicio de Miguel Hernández, Analista Cuantitativo del Observatorio Laboral Ñuble (OLÑ), una de las mayores dificultades de la región a la hora de la generación de trabajo, tiene que ver con que Ñuble históricamente se ha caracterizado por tener una marcada actividad agrícola, "ésta absorbe aproximadamente un 20% de los trabajadores de la región. Siendo esto un desafío de corto y largo plazo para potenciar sectores estratégicos y así reducir la estacionalidad", explicó Hernández, quien sin embargo se mostró optimista en mejorar las cifras en el corto plazo, "La región de Ñuble ha presentado mejores cifras de desempleo en periodo de verano impulsado por el sector silvoagropecuario, construcción y el comercio, provocado por la mayor demanda de trabajadores de servicios y vendedores del comercio", remarcó en Analista Cuantitativo del OLÑ.

ANTECEDENTES

Trimestre junio-agosto mostró una caída en la desocupación de 9,8 a 9,2%, en comparación al periodo mayo-julio.

Estacionalidadeconomía de Ñuble está marcada fuertemente por el componente agrícola (alrededor de un 20% de la fuerza laboral trabaja en el sector), por lo que se hace necesario potenciar sectores estratégicos para reducir la estacionalidad.

Bomberos de Itata logran recursos para renovar equipos

GOBERNACIÓN. Gestionó proyectos por más de $23 millones.
E-mail Compartir

Más de $23 millones recibirán cinco compañías de Bomberos de la provincia de Itata, para la adquisición de indumentaria, herramientas y puesta en marcha de capacitaciones en diferentes temáticas para las comunidades, lo anterior gracias al Fondo de Seguridad otorgado por el Gobierno Regional, con proyectos que fueron gestionados en conjunto entre las entidades bomberiles y el equipo de proyectos de la Gobernación provincia.

Las comunas beneficiadas son Cobquecura, Ránquil, Ninhue, Coelemu y Trehuaco. "Como Gobierno estamos felices de poder devolver, de cierta forma, la mano a nuestros bomberos que día a día tienen que cumplir una labor vital para nuestras comunas, ya sea combatiendo incendios estructurales, asistiendo a emergencias de diferentes tipos, así como también combatiendo incendios forestales, por eso agradecemos al Gobierno Regional, al Intendente Martín Arrau, los consejeros regionales, por aprobar estos recursos que permitirá que se renueven indumentarias, se adquieran diversos materiales primordiales para las compañías", dijo la Gobernadora de Itata, Rossana Yáñez.

Para Jorge Cartes, presidente provincial de Bomberos, el apoyo recibido desde la Gobernación ha sido vital para conseguir estos recursos por primera vez. "Primero agradecer a nuestra Gobernadora por el gran apoyo que nos ha brindado con todos estos proyectos, que, con poca esperanza en un principio, pero hoy es una realidad y eso demuestra el gran trabajo que hace la parte política en nuestra provincia. De parte del cuerpo de bomberos de Trehuaco y este presidente provincial, agradecer a nuestra gobernadora y al Intendente por este apoyo".

Empresaria del sector Recinto fue distinguida en el Día Mundial del Turismo

E-mail Compartir

Alejandra Oyarce, empresaria de Recinto, es una de las 16 mujeres que fueron destacadas por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, en el marco del Día Mundial del Turismo y que representan, una por cada región del país, a todas las emprendedoras que con su fuerza, su empuje y sus ganas de salir adelante han creado proyectos turísticos exitosos, dando también trabajo a otras personas.

La ceremonia se efectúo en el frontis de la Catedral Metropolitana de Santiago y fue encabezada por el titular de la cartera, Juan Andrés Fontaine, acompañado de la subsecretaria de Turismo Mónica Zalaquett y la directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter.

La historia de emprendimiento de Alejandra Oyarce parte después de trabajar por diez años en Santiago, decide volver a su tierra natal, Recinto, donde siempre soñó con criar a sus hijos. Así fue como, en 2014, esta empresaria comenzó con un pequeño café en la casa de su madre, iniciando la elaboración de una gran variedad de productos derivados de la avellana chilena, donde el café de este fruto es su producto estrella.

Sabag se reunió con ministro de Justicia y mostró su rechazo a construcción de cárcel

EN SAN CARLOS. Diputado expresó su parecer sobre la obra.
E-mail Compartir

Luego del anuncio por parte de las autoridades regionales, de la instalación de una cárcel en la comuna de San Carlos, el diputado Jorge Sabag se reunió con el ministro de Justicia, para hacerle notar su oposición a un recinto penitenciario en el sector.

El parlamentario por Ñuble Jorge Sabag señaló que "hace uno días nos informaron que en el sector de San Miguel, comuna de San Carlos se construirá la nueva cárcel de la región de Ñuble. Decisión que nos parece absolutamente apresurada y poco consensuada por la comunidad, es por eso que le quisimos ver nuestra decisión contraria al ministro de Justicia"

Lo anterior porque, según dice el diputado, esta decisión fue absolutamente inconsulta,"se trabajó de forma secreta, ni con dirigentes, ni con autoridades, ni mucho menos con vecinos. Nadie conoce los por menores de este proyecto, solo hasta hoy, que nos dicen que esto ya está decidido "dijo Sabag.

"Las cárceles son necesarias, pero esto se hace de cara a las personas, no de manera soterrada y sin información. Me parece que las autoridades de turno actuaron con un secretismo extremo, sin integrar la visión de la comunidad, ni mucho menos el de las autoridades de la comuna", indicó el congresista.

Agregando que " estamos claros que se necesita de forma urgente un nuevo recinto penitenciario, el cual permita sacar la cárcel que se encuentra hoy emplazada en el centro urbano de Chillán, pero esto se debe realizar, primero conociendo todas las alternativas que habían, los detalles de la elección y consultando a todos los actores locales".

"Es por eso que me reuní con el ministro de Justicia, Hernán Larraín, para hacerle ver mi disconformidad y la de miles de San Carlinos en esta materia. Espero que este Gobierno pueda estudiar y corregir esta decisión".