Secciones

Carlos Ávila regresa a los escenarios con concierto en el Teatro Municipal

CHILLÁN. El artista local se presentará el 15 de noviembre para interpretar clásicos que marcaron una historia.
E-mail Compartir

Adriana Guerra Robles

Carlos Ávila, recordado vocalista de la banda "Sudor Frío", se presentará en el Teatro Municipal de Chillán el próximo 15 de noviembre desde las 20:30 horas después de haber anunciado su retiro de los escenarios. Un concierto gratuito retirando su respectiva invitación en la boletería del Teatro, disponibles a partir del próximo lunes.

" Ese día me estaré presentando una vez más en el Teatro Municipal y también en esa oportunidad vamos a estar grabando un documental tal y creo que con eso ya lo estaríamos finalizando con la productora 'Diez Cincuenta' que son los que están realizando este documental que trata de la vida de este artistas lo cual estoy muy agradecido por esta preocupación de ellos. El repertorio de esa noche será bastante variado, hemos hecho arreglos no sofisticados, conservando la esencia de la música de los años 70' y parte de los 80' como siempre la gente lo va a disfrutar como lo hizo la última vez. Para mi lo más fascinante es ver a todo el público cantando" comentó el intérprete chillanejo, Carlos Ávila.

Después de 40 años de carrera musical, Ávila había anunciado el año pasado su salida oficial de los escenarios y del mundo artístico, pero concretar su salida no ha sido fácil para el vocalista. " Es un vicio (risas) yo me despedí hace dos años, pero todavía hay gente que quiere verme y escucharme, ya no pasa por uno, uno cree que se manda solo, pero el público es el que lo exige y dice: 'no te puedes retirar , tienes que cantar hasta el final' y en eso estoy muy contento, muy feliz, por que la recepción de la gente ha sido fantástica y cuento con ese cariño de miles de personas", manifestó el cantante.

El show durará aproximadamente una hora y 45 minutos, donde el intérprete se dará vuelco a la época de los años 70' y principios de los 80' para revivir clásicos junto al público. Ávila además aprovechó de invitar al público chillanejo para darse un viaje a recordar y vivir una noche llena de clásicos.

" Hacerle una invitación a la ciudadanía, a los amigos de Chillán y de las comunas aledañas que vengan a participar ese día, viernes 15 de noviembre a las 20:30 horas. La entrada es liberada retirando sus respectivas invitaciones que estarán disponibles desde el próximo lunes 7 de octubre en las boleterías de este espacio cultural", detalló el artista.

Sobre el documental

Dentro de los trabajos que se encuentra realizando el músico explicó que ahora está en una fase final de la grabación de un documental que cuenta la historia de su vida en el mundo artístico y lleva como tema principal la escena del rock regional desde sus inicios hasta el presente.

"Comenzamos a narrar la historia de la música en la provincia de Ñuble que ahora es región, habla sobre de las bandas que existían en ese minuto y cómo se gestó todo esto, le contaba a los muchachos de las anécdotas por que en este tiempo no habían equipo en esa época, había que fabricarlos o traerlos de afuera, eso y un montón de anécdotas más podrán ver en ese documental y creo que a la gente le va a gustar mucho. Cuando esté todo listo será la productora quienes lo compartirán en los distintos medios", sostuvo Ávila.

El proyecto audiovisual esta a cargo de la productora "Diez Cincuenta".

Grandes éxitos

Carlos Ávila y Sudor Frío llegan a la cima con un estilo similar al de Los Ángeles Negros, grabando más de 20 temas que todavía entonan las voces de los ñublensinos que siguen viendo en ellos a los "jóvenes de ayer, clásicos de siempre", con temas como "Si no vuelves", "En esta carta", "Mentiras", "Canto a mi ciudad", "Muchachita de abril", entre otros que hoy todavía figuran en las pautas diarias de las radios de nuestra zona. Los guitarristas, Dorian Cabrera y Fernando Navea, el bajista Omar Quintana, el baterista Fernando Reyes y Carlos Ávila vocalista, entre sus primeros integrantes, los que permanecieron vigentes hasta 1974, año en que se incorporaron otros integrantes, que reemplazaron, a excepción de Ávila.

Invitan a diálogo sobre la Ley de Artes Escénicas

ÑUBLE. El miércoles 16 de octubre a las 9:00 horas en el Centro de Extensión de la Universidad del Bío Bío. Los cupos son limitados.
E-mail Compartir

Como parte de la promulgación de la Ley de Fomento a las Artes Escénicas, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio realizará una serie de diálogos, a lo largo de todo el país, para informar a las asociaciones gremiales pertenecientes a las disciplinas de teatro, danza, ópera, artes circenses, narradores orales y titiriteros sobre los alcances del nuevo escenario institucional.

El 16 de septiembre de promulgó la Ley de Fomento a las Artes Escénicas, la que implica la creación del Consejo Nacional de Artes Escénicas, del Premio Presidente de la República y del Fondo Nacional de Artes Escénicas.

"Este cambio institucional velará por la planificación estratégica del sector de las Artes Escénicas, en coherencia con las Políticas Culturales 2017-2022, permitiendo atender de manera específica las necesidades de los creadores, investigadores, intérpretes, gestores, productores, técnicos, diseñadores escénicos y otros agentes pertenecientes al sector de las Artes Escénicas", explicó la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Ñuble, María Soledad Castro.

Para una mayor comprensión de este cambio ministerial y sectorial, se realizarán a lo largo de todo el país los "Diálogos Regionales sobre la Ley de las Artes Escénicas", cuyo objetivo es propiciar un espacio de discusión participativa, que recoja la mirada territorial de agentes del sector sobre este importante avance de la institucionalidad cultural.

En Ñuble, el diálogo se realizará el miércoles 16 de octubre a las 09:00 horas en el Centro de Extensión de la Universidad del Bío Bío, ubicado en 18 de septiembre 580, Chillán. Para participar en esta instancia, los interesados pueden inscribirse en www.cultura.gob.cl. Habrá un máximo de 40 cupos para la charla.

Para mayor información o consultas los interesados en participar de la actividad deben comunicarse a través de los correo electrónico artesescenicas@cultura.gob.cl o https://www.cultura.gob.cl/dialogos-aae.