Secciones

Bomberos de Quillón organizó charlas sobre manejo de pacientes quemados

E-mail Compartir

Cerca de un centenar de personas asistieron el sábado a la charla dictada por profesionales de la salud, especialmente en el trato de personas que han sufrido quemaduras, actividad coordinada por el Cuerpo de Bomberos de Quillón.

Entre los expositores se contó con la asistencia de Carlos Segovia, miembro activo de la sociedad Chilena de Quemados y enfermero de la UCI Quemados de la Mutual de Seguridad de Santiago, quien acompañó en las charlas a Jacqueline Padilla Romero, interna de enfermería de la Universidad de la República y funcionaria del Cesfam de Quillón, como también Roger Jara Contreras, enfermero del mismo centro asistencial y comandante del Cuerpo de Bomberos de la comuna.

Se trataron temas como la valoración integral del paciente con quemaduras, monitorización y volemización en un paciente quemado, manejo se una superficie de quemadura, tratamiento de quemaduras y cuidado del tejido viable, entre otros.

Emprendedores oficializan "Rutas Agroecológicas"

SAN NICOLÁS. La experiencia busca que conozcan el trabajo del mundo rural.
E-mail Compartir

Desde el año 2014, en la comuna de San Nicolás se ha desarrollado con apoyo del Departamento de Desarrollo Rural de la Municipalidad un servicio informal de rutas agroecológicas, que han sido visitadas por grupos de productores y estudiantes, provenientes de diferentes puntos del país, entre la V y la XII regiones. Los servicios ofrecidos por este grupo de microempresarios ha considerado charlas en producción ecológica, visitas prediales guiadas, desayunos campestres, almuerzos tradicionales, además de la venta de productos artesanales y agroalimentarios.

Los socios de estas rutas informales son en su mayoría pequeños productores que utilizan manejos agroecológicos, microempresarios de servicios de alimentación, alojamiento, recreación y artesanías locales.

En este contexto, y con el objetivo de aunar a este grupo de microempresarios locales, se conformó legalmente durante el año 2016 el Comité Red de Turismo Agroecológico de San Nicolás, como una organización funcional conformada por 23 socios, la que en una actividad realizada en el Valle Entre Cerros de Puyamávida formalizó el servicio que se prestaba de manera informal, con el objetivo de generar una estrategia más amplia que permita motivar una mayor cantidad de visitantes de los segmentos de la educación, los adultos mayores y los pequeños productores del país.

Jorge Herrera, presidente de la agrupación, señaló que su objetivo era ofrecer a quienes visiten la comuna de San Nicolás una alternativa turística diferente, donde el visitante viva in situ la experiencia del trabajo del mundo rural, conozca cómo se producen las hortalizas, manejo de aves o animales, etc., además de degustar alimentos, producidos agro ecológicamente, es decir, libre de productos químicos, por lo tanto más saludables.

"Este lanzamiento de las rutas agroecológicas destaca el nivel de gestión y compromiso logrado por nuestras organizaciones microempresariales, para alcanzar nuevos avances en el desarrollo agroecológico de los territorios rurales y urbanos de San Nicolás", acotó el alcalde Víctor Toro.

Expectativas de sectores relevantes

E-mail Compartir

Desde el gremio que agrupa a los agricultores de la Región de Ñuble, explicaron que la estación de verano les favorecerá en materia no solo de generación de empleos, sino que también en cuanto a la ya sabida alta cosecha. Dicha actividad comenzará, según estiman, desde fin del presente mes y se extenderá hasta abril del próximo año. Además, el gremio valora el tratado TPP-11, que les brindaría a los exportadores una buena situación en términos arancelarios. Dicha iniciativa se encuentra hoy en tramitación en el Senado.

Comercio

Desde la Cámara de Comercio en Chillán-Ñuble, su presidente, Alejandro Lama, estima que diciembre será el mes en el que los indicadores se incrementen en ventas y en puestos de trabajo para los ñublensinos. El mes recientemente pasado, septiembre, pese a considerar una semana de festividad, no resulta ser uno significativo en materia de ventas, sino que en la suma total, pasa a ser uno normal. No así diciembre, que podría incluso, dependiendo del escenario anual, revertir algún mal indicador.

Construcción

Desde el Gobierno Regional, recientemente se anunció que, dentro del Plan de Reactivación Económica impulsada por el nivel central, Ñuble recibirá poco más de $44 mil millones de pesos, los que irán destinados a la construcción de más de 2 mil viviendas. En dicho sentido, la seremi del Trabajo, Yeniffer Ferrada, declaró que "se ha anunciado un Plan de Aceleración Económica, y en nuestra región las obras públicas y la construcción de viviendas impulsarán la contratación".

Agricultura Trabajo Horas Obras

Alfredo Wahling, presidente de la Asociación de Agricultores en Ñuble, llamó a que se regule de mejor manera la situación laboral de aquellas personas que se dediquen a la cosecha, sobre todo en cuanto a recibir bonos y percibir ingresos.

El gremio manifestó su postura frente al proyecto ingresado por parlamentarias PC y que busca reducir la jornada laboral a 40 horas semanales. Lama explicó que no es momento de pensar en aquello, en vistas de lograr el desarrollo.

La seremi del Trabajo en Ñuble, Yeniffer Ferrada, dijo que "la construcción también proyecta señales muy positivas, con obras importantes ya anunciadas". Esto, a raíz de considerar a la Construcción como un sector fuerte.