Secciones

Dilatan orden que exige a Trump declarar ocho años de impuestos

FISCALÍA. Documentos fueron pedidos por supuesta compra de silencio.
E-mail Compartir

Una corte de apelaciones de Nueva York concedió una moratoria al Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para no verse obligado a entregar a la Fiscalía sus declaraciones de la renta de los últimos años. Esto sucedió apenas una hora después de que el juez federal Víctor Marrero determinara que el mandatario no tenía derecho a negarse a la petición del ente persecutor.

Los abogados de Trump habían alegado que un Presidente en ejercicio "no puede ser objeto de procedimientos penales mientras está en el cargo", después de que el fiscal de Manhattan Cyrus Vance solicitase los documentos fiscales de Trump -tanto personales como de sus empresas- de los últimos ocho años.

Para Marrero, los argumentos de la defensa son "repulsivos para la estructura de gobierno y los valores constitucionales" de Estados Unidos.

Apelación

Marrero había rechazado la apelación del gobernante a la publicación de ocho años de sus declaraciones de impuestos, argumentando que no podía otorgar "una aserción tan categórica e ilimitada de la inmunidad presidencial".

"Como lo lee la corte, la inmunidad presidencial se extendería para cubrir todas las fases de un proceso criminal, incluyendo investigaciones, los procedimientos y citaciones del jurado investigador, la imputación, arresto, juicio, condena y encarcelamiento", escribió Marrero. "Esa protección constitucional presumiblemente cubriría cualquier conducta, en cualquier momento, en cualquier foro, estatal o federal, y sin importar si el Presidente actuó solo o en concierto con otros individuos".

Las declaraciones de impuestos fueron solicitadas por la Fiscalía, que está investigando la participación de la Trump Organization en la compra del silencio de dos mujeres que dijeron haber tenido relaciones sexuales con Trump. Los abogados del mandatario han dicho que la investigación tiene fines políticos.

Justicia escocesa rechaza obligar a Johnson a pedir prórroga si no hay pacto

BREXIT. Para tribunal, Gobierno dio garantías de que solicitará extensión.
E-mail Compartir

Un tribunal escocés consideró que el primer ministro británico, Boris Johnson, y su Gobierno han dado "garantías inequívocas" de que solicitarán una extensión del Brexit a Bruselas, si no se llega a un acuerdo antes del 19 de octubre.

Al divulgar su dictamen en el Tribunal de Sesiones de Edimburgo, el juez Lord Pentland rechazó una demanda que pretendía forzar a Johnson a pedir una nueva prórroga de la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) de no alcanzarse un pacto.

La iniciativa fue interpuesta por la parlamentaria del Partido Nacionalista Escocés (SNP) Joanna Cherry, el empresario Vince Dale y el representante de la asociación antibrexit "The Good Law Project", Jolyon Maugham.

En el fallo, Pentland dijo que tanto Johnson como su Ejecutivo habían proporcionado "garantías inequívocas" de que cumplirán con la llamada "legislación Benn", aprobada por el Parlamento en septiembre, que establece la necesidad de pedir una extensión de las negociaciones si no hay consenso para el 19 de octubre.

También alertó que si el líder tory no se atiene a la legislación, podría "dañar la confianza mutua" que existe entre los tribunales y los políticos.

Nobel de Medicina es para tres científicos, por sus descubrimientos sobre las células

PREMIO. Estudios han permitido diseñar estrategias contra anemia y cáncer.
E-mail Compartir

El Nobel de Medicina premió a tres científicos por revelar un proceso de adaptación esencial de la vida, la relación de las células con el oxígeno, lo que ha posibilitado nuevas estrategias para combatir la anemia y el cáncer.

Los estadounidenses William G. Kaelin y (Harvard) Gregg L. Semenza (Johns Hopkins), y el británico Peter J. Ratcliffe (Oxford), fueron distinguidos por sus descubrimientos sobre "cómo las células detectan y se adaptan a la disponibilidad de oxígeno", difundió la Real Academia de las Ciencias sueca. Se repartirán 9 millones de coronas suecas, unos US$912 mil.

Semenza y Ratcliffe determinaron que los mecanismos de detección de oxígeno están presentes en todos los tejidos, mientras que Kaelin demostró que los genes de una enfermedad hereditaria, el síndrome de Von Hippel-Lindau -aparición de tumores múltiples en distintos órganos a lo largo de la vida de una persona-, codifican una proteína que previene la aparición del cáncer.

Sus hallazgos han develado el modo en que funcionan procesos fisiológicos fundamentales, desde la generación de nuevos vasos sanguíneos y la producción de glóbulos rojos al desarrollo fetal o la adaptación de los músculos durante el ejercicio físico.

La relevancia vital del oxígeno se ha entendido desde hace siglos, pero por mucho tiempo se desconocía cómo las células se adaptan a los cambios en los niveles de oxígeno y qué mecanismos moleculares subyacen en el proceso.

El miembro de la Asamblea Nobel Raldall Johnson dijo que el descubrimiento será algo que los alumnos verán cuando cursen biología. Los nuevos Nobel "han ampliado la forma en que entendemos cómo el cuerpo se adapta al cambio" y cómo "una respuesta fisiológica hace posible la vida". Las aplicaciones "están empezando a afectar la forma en que se practica la medicina".

EE.UU. retira tropas desde Siria y deja vía libre a incursión turca

TENSIÓN. Inminente operación militar contra milicias kurdosirias. ONU espera "lo peor". Washington "aniquilará" la economía de Erdogan si se sobrepasa.
E-mail Compartir

Agencias

El Presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó con "destruir" la economía de Turquía si se sobrepasa en Siria, ante la inminente operación militar turca contra las milicias kurdosirias en el país árabe, un ataque en el que Washington no quiere verse involucrado.

"Como dije antes, y solo para reiterar, si Turquía hace algo que yo, en mi gran e inigualable sabiduría, considero que está fuera de los límites, destruiré y aniquilaré totalmente la economía de Turquía", escribió Trump en Twitter.

"¡Lo he hecho antes!", agregó el mandatario, en referencia al desplome de la lira turca, que en agosto perdió un 25% de su valor después de que Estados Unidos convirtiera la liberación del misionero Andrew Brunson en una causa diplomática.

Trump sorprendió el domingo por la noche al anunciar la salida de las tropas estadounidenses del norte de Siria, una retirada que ayer justificó: "Es hora de salir de ridículas guerras sin fin".

El mandatario recomendó a Turquía, "junto a Europa y otros", que vele por los combatientes y las familias capturadas por el grupo terrorista Estado Islámico (EI). "Estados Unidos ha hecho mucho más de lo que nadie podría haber esperado, incluida la captura del 100% del califato del EI. Es hora de que otros en la región, algunos con una gran riqueza, protejan su propio territorio".

El fin de semana, el Presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, advirtió que es "inminente" una intervención militar en territorio sirio contra las milicias kurdosirias en el este del río Eufrates y afirmó que a Ankara se le acabó la paciencia para esperar el apoyo de EE.UU. en esta acción.

El objetivo de la operación es acabar con las milicias kurdosirias Unidades de Protección del Pueblo (YPG), uno de los más fieles aliados de Washington en la lucha contra el grupo Estado Islámico (EI), pero consideradas "terroristas" por Ankara por sus vínculos con el proscrito Partido de Trabajadores de Kurdistán, la guerrilla kurda activa en Turquía.

Ayer, el Presidente Erdogan avisó: "Podemos entrar de repente por la noche, porque no podemos aceptar la amenaza de organizaciones terroristas contra nuestro país".

En un comunicado, la Casa Blanca anunció que, a partir de ahora, Turquía "será responsable" de todos los combatientes del EI que se encuentran en el norte de Siria y que han sido capturados en los dos últimos años después de que el grupo yihadista perdiera el control territorial de ese área. Asimismo, Trump se quejó de la negativa de algunas naciones europeas a acoger y juzgar a sus ciudadanos, convertidos en soldados del EI, y avisó que EE.UU. no asumirá más ese costo.

ONU: "Nos preparamos para lo peor"

"No sabemos lo que va a pasar (...) nos preparamos para lo peor", declaró el coordinador humanitario de la ONU para Siria, Panos Moumtzis, quien agregó que estaban "en contacto con todas las partes". Dejó en claro que su oficina no había sido advertida antes de la decisión de EE.UU. de abandonar a los kurdos, sus principales socios en el combate contra Estado Islámico. La Unión Europea, en tanto, reconoció "las legítimas preocupaciones de seguridad de Turquía", pero llamó a solucionar el conflicto mediante "una genuina transición política".