Secciones

Artistas visuales de Esc. Claudio Arrau se destacan en salas de Ñuble y Biobío

CULTURA. El sello de formación se nota en alumnos, docentes y exalumnos, quienes son reconocidos en concursos.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

A través de diversas técnicas e indiscutible talento, integrantes de la Escuela de Cultura Artística Claudio Arrau León brillan en exposiciones que se han montado en Chillán y Concepción durante las últimas semanas. Tal es el caso de Hermenton Pino, quien obtuvo una mención honrosa en el Salón Nacional Tanagra. A contar del 8 de octubre, él y otros cuatro representantes del establecimiento expondrán sus obras en el Teatro Municipal de Chillán.

Las identidades de los seleccionados se darán a conocer en la inauguración de la muestra. Se mantiene su incógnita, dada la muy alta calidad de los participantes que hicieron llegar sus trabajos a esta versión del concurso, en que el Grupo Tanagra celebra sus 90 años de existencia en Chillán.

El caso de Hermenton Pino es especialmente conmovedor, pues actualmente tiene 85 años de edad y recién en 2018 se matriculó en la Escuela Artística, para perfeccionar su técnica plástica que le ha interesado durante toda su vida. Bajo la tutela de Carmen Gloria Contreras, hizo del taller de Pintura y Dibujo su segundo hogar. Allí comparte día a día con otros alumnos y se ha perfeccionado al nivel de ser reconocido por expertos del área. Esto genera una profunda emoción en él.

"Estoy experimentando recién el logro de la armonía en el color y en la forma, Yo no lo había practicado antes. (La pintura) Es una tendencia mía desde niño, miraba los colores. Mi mamá tenía una carpeta con papeles de colores y, cuando ella no me veía, yo los tomaba y empezaba a mirar los papelitos. Me encantaba ver los colores" confiesa.

El artista Pino se desarrolló previamente como herrero, carpintero y albañil. Ésta es la primera vez en que recibe un reconocimiento de esta envergadura. Se suma un apoyo especial del artista Víctor Sepúlveda, quien seleccionó a Hermenton Pino para una beca anual en que recibirá los materiales necesarios para seguir desarrollando su talento.

Honores en el Mercado

Durante la primera semana de septiembre, el pintor Sepúlveda habilitó la Sala de Arte Mercado, en el tradicional espacio de Chillán. La selección previa de obras fue abierta a los artistas visuales de la región, entre los que ocupó un lugar muy importante la Escuela Artística, con todas sus academias de la línea plástica.

Los alumnos Rocío Amor Carrasco, Nicolás Lagos, Irene Utreras y Rodolfo Ramírez, los exalumnos Guido Solar, Bárbara González y Andrés Moyano, además del docente Julio Domínguez, integraron la selección de 18 artistas en la primera muestra, De ese total, ocho continúan en la selección por el premio final, que se consolidará en una exposición en Alemania.

"También me sorprendió, en el sentido de que hay un buen porcentaje de alumnos de la Escuela de Cultura Artística, de los que yo también soy admirador y los he seguido. Estoy doblemente contento, doblemente feliz, aunque lamentablemente hay que elegir uno solo, yo los premiaría a todos, pero hay que elegir a uno y eso no va recaer en mí, sino en los galeristas", explicó Víctor Sepúlveda.

Las ilusiones de la comunidad de la Escuela de Cultura Artística siguen incrementándose, pero antes de la resolución del jurado, habrá muestras individuales de los artistas durante los próximos meses.

Grabados y más allá

En el marco de la celebración de los 100 años de la Universidad de Concepción, también la Escuela Artística tuvo a sus representantes en la exposición que culmina el 8 de octubre en la pinacoteca de la casa de estudios. Se trató de obras del artista docente Christian Rodríguez, Julio Domínguez, el alumno Nicolás Lagos y los exalumnos Guido Solar y Andrés Moyano.

A su vez, las actividades del Mes del Grabado también consideraron la participación de Christian Rodríguez en la exposición "Cuenta Pública", en el Museo de la Gráfica en Chillán, que actualmente está en marcha.

En los últimos meses del año, los alumnos del Taller Hora Negra (grabado) y la academia de Artes Visuales, expondrán sus obras en la pinacoteca de Arauco 356.

Invitan al primer "Festival de Música sin Fronteras"

CORPORACIÓN CULTURAL. La actividad de carácter internacional contempla tres días del festival hasta el próximo miércoles 9, con variados estilos artísticos.
E-mail Compartir

Música Árabe, India, Flamenco, Celta, Jazz y mucho más contempla, a contar de este lunes, el primer "Festival de Música sin Fronteras" organizado por la Corporación Cultural Municipal y la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Chillán.

"La actividad de carácter internacional contempla tres días del festival hasta el próximo miércoles 9", indicó el director de Cultura municipal, Edgardo Venegas.

Las invitaciones se están entregando en las boleterías del teatro y la actividad totalmente gratuita. "Es la primera de una serie de eventos y acciones que serán financiadas por el Gobierno Regional dé Ñuble", acotó el director.

Rodrigo "Subhira" Cepeda, director del sello Mundovivo, destacó la participación de un grupo de artistas que se dedican a crear música de estilos y culturas diversas. "Gracias a estos eventos hemos podido salir a tocar en distintas ciudades y países que valoran la diversidad musical como un derecho universal. Estamos honrados de estar acá en Chillán", dijo.

Programación

El programa contemplaba para ayer lunes las presentaciones de Sebastián Aravena y la Mala Influencia, Niun Orleans Swing (banda de jazz), Ricardo Pellican Trío de Argentina y "Subhira Cuarteto" de Chile.

Para el martes 8 destacan Tomas Thayer (música de la India), Juan Pablo Cofré "Morete" (Flamenco) y-Código Ternario, de Brasil. Para el miércoles 9 de octubre, en tanto, se considera las presentaciones de "Tarab" (música árabe), Banda Celta Danzante, Bozá Nueva Gaita, de Colombia Carlos Fischer Quinteto, de Bolivia y Círculo de Flamenco Carmen Amaya.