Secciones

Temporada estival 2020 vislumbra más visitas en la región de Ñuble

TURISMO. Nuestra región cuenta con varios atractivos turísticos para visitar la próxima temporada veraniega. Empresarios alistan sus panoramas y estiman un alza en visitas de turistas.
E-mail Compartir

Adriana Guerra Robles

Ñuble es un nuevo mundo por descubrir. ¿Te gusta la playa y el surf? ¿Buscas una ruta de trekking para explorar los valles escondidos de la Cordillera de los Andes? Puedes encontrar esto y mucho más en una región que te ofrece nieve y playa a sólo 3 horas de distancia.

Se acerca una nueva temporada y con ello la posibilidad de conocer y pasear por la región se hace atractivo tanto para residentes como para turistas. Según el último informe del Instituto Nacional de estadísticas (INE), el destino Chillán y Ñuble anotó el mayor número de Pernoctaciones en agosto, aportando el 95,9%, del total regional, correspondiente a 55.597, cifra que creció 20,0% en doce meses. Por su parte, el destino Quillón y alrededores presentaron una contracción interanual de 9,5%, totalizando 2.348 pernoctaciones en el mes de análisis.

"Para las Fiestas Patrias tuvimos un alza significativa en todos los destinos de la región y esperamos que esta alza sea una proyección para la temporada estival, donde la ocupación fue sobre el 75% y eso va de la mano con que se aumentó el registro en Sernatur, es decir, ahora hay un aumento de alojamiento turísticos registrados. Todos los indicadores nos muestran que debiéramos subir al menos cuatro o cinco puntos en relación a la temporada estival del año pasado. Nosotros seguimos priorizando los mismos destinos turísticos, que son Quillón, Cobquecura, Las Trancas, San Fabián y Valle del Itata con el tema enoturístico", manifestó Marcela Rodríguez, directora (s) de Sernatur Ñuble.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Turismo de Las Trancas, José Saavedra, estimó una proyección positiva para este verano en la zona precordillerana. "Se vislumbra muy bien el verano para nuestra zona en Las Trancas, es muy potente porque tiene muchos atractivos; en verano más que en invierno porque la limitación de la nieve no permite hacer mayores paseos a la montaña y en verano es todo lo contrario, están todas las posibilidades para hacerlo y eso lo demuestran finalmente los números, porque tenemos muy buena afluencia de público, sobre todo en enero y febrero. Así es que seguimos teniendo buenas expectativas, que la gente agende el verano con nosotros", invitó.

En Las Trancas, añadió, ya comenzaron los preparativos para la temporada estival. "Tenemos buena capacidad para hacer turismo de aventura, está todo bien desarrollado lo que es senderos, caminos, además de los atractivos que son permanentes como las termas. Estamos trabajando en conjunto, haciendo difusión y promoción con las actividades y campañas que maneja Sernatur y que nosotros hacemos por las redes sociales. Generalmente en el verano tenemos una ocupación que ronda un 90%, así es que mantenemos las mismas expectativas y si el volcán sigue en esa condición, seguiremos trabajando bien", agregó Saavedra.

Desde Nevados de Chillán expresaron que la región tiene varios atractivos que se pueden promocionar en la temporada estival, tanto en la montaña con Nevados de Chillán, Valle las Trancas y San Fabián de Alico, valle en Quillón y Valle del Itata, con la oferta ecoturística, y costa en Cobquecura y Buchupureo.

"Es importante generar actividades de difusión de estos destinos a nivel local y nacional para potenciar el turismo intrarregional e interno. Para potenciar el turismo interno se está trabajando fuerte en la Zoit de Pinto y en la conformación del Comité de Promoción Regional, ambas iniciativas publico privadas que justamente buscan asociatividad e integración de los destinos regionales", comentó Verónica Vera, brand manager & comunications de Nevados de Chillán.

Agregó que para este año Nevados de Chillán planificó diversas actividades en torno al principal atractivo del destino, que es el Bikepark de Nevados, que año a año ha ido aumento la cantidad de visitantes ligados al mountainbike (descenso, enduro y mtb). Otro atractivo importante son sus aguas termales naturales, que son un complemento perfecto a las actividades de trekking, canopy, rapel y canyoning, que se realizan en la montaña de Ñuble.

Por su parte, la directora del Centro de Gestión Turística Municipal de Chillán, Karina Maureira, explicó que sin duda que el cambio de status a una ciudad como capital regional está empezando a convertir a Chillán en un punto atractivo. "Eso es lo que proyectamos para la próxima temporada de verano, gracias a nuevos actores que nos ayudan a promocionar a la ciudad más a allá de los límites regionales, como por ejemplo, la entrada en funcionamiento del casino de juegos. También es importante considerar que la ciudad tendrá una mayor oferta hotelera, lo que sin duda ayudará a quienes deseen quedarse a descansar. Esto será parte de las informaciones que entregaremos en la próxima Expotur 2019, en Santiago, para promocionar a la capital regional", comentó Maureira.

Cobquecura

Desde Chillán, se toma el camino que llega a la costa: Cobquecura y Buchupureo, playas abiertas y atractivas para los amantes del surf, con olas que alcanzan los 5 metros de altura. Carlos Placencia, empresario turístico de la zona costera, con su emprendimiento llamado "Familia Surf", comentó que Cobquecura ha tenido un crecimiento y realce en el ámbito turístico gracias a las condiciones que se han venido dando en la zona costera.

"Ñuble tiene una rica identidad, recursos naturales, historia y gente hermosa. Desarrollamos y organizamos distintos tipos de panoramas deportivos y de turismo activo para personas, familias, instituciones y empresas privadas; contamos con nuestro centro de operaciones en la histórica ciudad de Chillán y nuestro centro deportivo en la hermosa playa de Cobquecura (Pan de Piedra), en el sector de Taucú (Ave de Rio). En Cobquecura ha habido un gran cambio, porque ya no solo vienen turistas nacionales y locales, sino también mucha gente de afuera, se ha transformado en un polo no solamente local y nacional sino muy internacional, por lo que estamos pensando que con los próximos proyectos de aeropuerto que se están presentado para Chillán nos va ayudar mucho para mejorar el alza en la parte turística", expresó el empresario.

María Fernanda Torres, presidenta de la Cámara de Comercio, Turismo y Desarrollo en Cobquecura, precisó que desde ya la comunidad se está preparando para recibir a los turistas de la mejor manera. "La gente se está preparando tanto con actividades como en infraestructura, están todos bien entusiasmados en que se va a venir una temporada mejor que el año pasado. La zona es conocida por su ola y el alza del mar o su atractivo campo mar, que no se ve en otras zonas; tú puedes ver cultivo y puedes volver en el tiempo, encontrarte con las carretas andando en la calle y los autos también, esa mezcla hace que sean privilegiados. Tenemos tranquilidad, un mar limpio, además de las ventajas naturales que tienen como en Santuario de la Lobería, Iglesia de Piedra, Monte zorro, Rinconada, en fin, tiene un abanico amplio para poder entregar", dijo.

Quillón y su eterno balneario

Cuando hablamos de turismo veraniego también nos referimos a Quillón, donde lugares como la Laguna Avendaño son considerados como uno de los balnearios más populares para disfrutar de un ambiente fresco y de un sol increíble para el bronceado. Lucía Pérez, propietaria del centro turístico Agua Linda en Quillón, comentó que desde este mes se inician los trabajos para promocionar la zona como polo turístico. "Nos irá bien, porque aunque nosotros estamos todo el año abierto, siempre para este tiempo comenzamos con difusión y promoción a través de redes sociales y la página web", manifestó la empresaria turística.

57.945 pernoctaciones se registraron en agosto en la Región de Ñuble, anotando un incremento interanual de 18,5%, asociado al mayor número de pernoctaciones de residentes en Chile y en el extranjero.

20 por ciento creció en los últimos 12 meses la cifra de pernoctaciones en el destino Chillán y Ñuble, llegando a 55.597. El destino anotó el mayor número con el 95,9% del total regional.