Secciones

Los atractivos para visitar este verano

E-mail Compartir

Quillón es una ciudad y comuna con el hermoso eslogan de "Quillón Valle del Sol", posee paisajes encantadores que muestran sus características más representativas para el disfrute de quienes viven y la visitan. Si tú destino es Quillón la Laguna Avendaño tiene un ambiente es bueno y áreas limpias, tiene bastante sombra al final y para los amantes del sol tiene arena, al entrar es ideal para familias con niños pequeños, además cuenta con lachas, banano, bicicletas acuáticas y muelle.

Valle Las Trancas

En compañía de especializados guías locales, en Valle Las Trancas puedes realizar una caminata de 4 o 5 horas por senderos que se internan bajo antiguos bosques de coigüe donde podrás observar chucaos o carpinteros negros; encontrar un farellón de rocas volcánicas milenarias, o acceder a lugares como el sector Purgatorio, de tupida vegetación. Más al oriente, cercano al antiguo refugio de montaña Shangri-La, hay un lugar con abundantes caídas de agua y, hacia el norte, podrás ver un sorprendente río de lava.

Cobquecura

Cobquecura ofrece al turista más de 52 kilómetros de costas, con finas arenas grises y espectaculares formaciones rocosas, una mar limpio, sin contaminación y excelente para la pesca deportiva de orilla. El campo es otra alternativa que podrá disfrutar el visitante a solo escasos metros de la playa, con verdes parajes y ríos aptos para el baño y la pesca. En el lugar se han realizado campeonatos de surf y hay clases para quienes quieran aprender a desafiar las olas de la zona costera de Ñuble.

Quillón Otros atractivos ¿Cómo llegar? Naturaleza

Su flora está compuesta por especies vegetales, integradas por boldos, álamos, bosques de pinos y un gran número de alóctonos y se ve acompañada de una espectacular fauna, donde destacan las garzas, cisnes, coipos y castores.

Desde Chillán tomar la ruta pavimentada N-55, que se interna hacia el Sureste en dirección a las Termas de Chillán. En el kilómetro 24 la carretera atraviesa Pinto, Luego de Pinto, en el km 55,5 de la ruta, está el sector de Recinto.

Lo más destacable de esta localidad es la cantidad de parajes naturales de inconfundible belleza, que deleitan la vista y permiten que las familias puedan disfrutar de entretenidos lugares de esparcimiento y recreación.

Vinos del Valle del Itata se presentaron en Termas de Chillán

MASTER CLASS. Actividad difundió su producto estrella a turistas en el hotel.
E-mail Compartir

Una nueva actividad para continuar fomentando la comercialización de los vinos ancestrales del Valle del Itata, fue la que se desarrolló en las dependencias del Hotel Termas de Chillán, oportunidad en la que Pablo Ugarte, director ejecutivo de Catad'Or Ancestral, efectuó una Master Class a un grupo de turistas provenientes de Chile, Brasil y EE.UU.

Esta clase magistral se encuentra enmarcada dentro del programa de la Mesa del Vino Ancestral, que actualmente está desarrollando Indap en la Región de Ñuble y persiguió dar a conocer a cada uno de los asistentes las cualidades de los vinos y espumantes del Valle del Itata. "Como Indap Ñuble nos encontramos en una búsqueda permanente de nuevos mercados de comercialización para los vinos de los pequeños productores del Valle del Itata, fue por esto que junto a Pablo Ugarte decidimos realizar esta clase magistral en el Hotel Termas de Chillán, ya que éste representa una gran vitrina para lograr posicionarlos ante la gran cantidad de turistas que diariamente lo visitan", puntualizó la directora de Indap Ñuble, Tatiana Merino Coria.

Se debe señalar que durante esta Master Class, se expusieron vinos y espumantes de las comunas de Chillán, Portezuelo, Ránquil y Coelemu, los cuales habían obtenido medallas en la última edición del Catad'Or Ancestral efectuado en Chillán. Vinos que según Pablo Ugarte poseen: "una calidad que permite que puedan estar presentes en restaurantes y hoteles de alta gama, tanto de Chile como del extranjero".

En la oportunidad también se buscó instruir al personal que trabaja en este hotel en las diferentes potencialidades que les generará el llegar a incorporar estos productos a su carta. "Fue una experiencia realmente extraordinaria el ver como nuevamente los vinos de la Mesa Ancestral se destacaban ante los exigentes paladares de los turistas provenientes de Brasil, EE.UU y Europa, además de los nacionales, durante esta Master Class que efectuamos junto a Indap Ñuble en el Hotel Termas de Chillán. La verdad es que estos vinos ya demuestran una calidad que permiten que puedan estar presentes en restaurantes de estas características y nos encontramos muy contentos de que prontamente se puedan comenzar a incluir en sus cartas de vinos", concluyó Ugarte.

Hernán Sugg, sub gerente de alimentos y bebidas del Hotel Termas de Chillán, dijo que "Para nosotros como hotel es importante trabajar con los viñedos del Valle del Itata, primero por aportar a la economía zonal, como también por la responsabilidad social que como organización tenemos instaurada". "Nos interesa trabajar con ellos, por la calidad de sus vinos y su producción con elementos históricos que vienen de generación en generación, y hace que este producto posea un valor especial".

Finalmente Luis Flores, encargado de comercialización de Indap Ñuble, señaló que: "esta fue una gran instancia para dar a conocer cada una de las cualidades que poseen los vinos ancestrales del Valle del Itata, que son producidos por los pequeños agricultores usuarios de Indap Ñuble. En definitiva, quedamos muy satisfechos con el desarrollo de esta Master Class, esperamos continuar desarrollando actividades que contribuyan a fomentar la comercialización de los vinos de Itata".