Secciones

Felipe Rössler presentó renuncia a la Seremía de Educación de Ñuble

E-mail Compartir

Según se informó durante la tarde de ayer desde la Intendencia de Ñuble, "razones personales" llevaron al seremi de Educación, el cientista político Felipe Rössler, a presentar su renuncia voluntaria al cargo ante el Subsecretario de Educación, Raúl Figueroa, y al intendente de la Región, Martín Arrau, la que se hará efectiva a partir del 4 de noviembre.

En un escueto comunicado el seremi de Educación, Felipe Rössler, expresó que "presenté mi renuncia al subsecretario, la que se debe a motivos personales. Mi trabajo continúa hasta el 4 de noviembre. por lo que no me referiré en más detalle a los proyectos que me convocan hasta esa fecha".

Al respecto, el intendente Martín Arrau, además de agradecer la labor realizada por Rössler, le deseó todo el éxito en la etapa que comienza.

Desde la UDI, partido donde milita el seremi, su presidente regional, Juan José González, señaló que "es una lástima la renuncia al cargo por parte de Felipe Rössler, pero lo hace porque se le presentó una mejor oportunidad de trabajo que le permitirá pasar más tiempo con su familia", detalló.

Legisladores esperan reunirse con el director de Presupuestos

HACIENDA. Desde la UDI, Gustavo Sanhueza anunció que ya existen gestiones en marcha por el Presupuesto del 2020.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Antes que finalice el presente mes de octubre, los parlamentarios locales esperan reunirse con el director de Presupuestos del Ministerio de Hacienda, con la finalidad de conseguir un monto en recursos para 2020 más alto de lo estipulado para Ñuble ($52 mil millones por concepto de FNDR, un 3,7% por sobre lo obtenido para 2019).

Lo anterior fue dado a conocer por el diputado Gustavo Sanhueza (UDI), quien explicó que dichas gestiones se encuentran a cargo del senador Víctor Pérez (UDI). Consultado al respecto, Sanhueza explicó, eso sí, que la reunión en cuestión esperan sostenerla en compañía de parlamentarios de ambos sectores, y no solamente el oficialismo.

Esto, ante lo que ocurre en Biobío, donde mismas gestiones estarían liderando el senador Navarro (País) y su símil Van Rysselberghe (UDI). "Esperamos el apoyo de todos los parlamentarios en esta gestión. Si contextualizamos, este es un presupuesto austero dada la situación económica mundial y también considerando las expectativas de crecimiento del país. Ñuble es una de las (regiones) que más aumenta su presupuesto en base a lo obtenido el año anterior", declaró el legislador local Gustavo Sanhueza.

La asesora regional del Ministerio de Hacienda (Aremi) en Ñuble, Magdalena Traub, explicó que las expectativas respecto al presupuesto 2020 son positivas, aun cuando no se espera un alza muy superior a lo que ya propuso el nivel central.

"Según como vamos con la ejecución hasta el momento, y entendiendo de que la región pudo comenzarla recién en mayo aproximadamente, creo que nos puede ir bastante bien. Sí, va a estar ajustado, porque en general se está a nivel nacional con un presupuesto que se ha enfocado en la inversión, pero es un presupuesto bien responsable", dijo.

"Bajo ese punto de vista, podemos subir un poco, pero tampoco mucho más de lo que se pretende. Independiente de que se pueda subir un poco, tampoco espero que vayamos a subir tres puntos porcentuales más. Sabemos que ya es un buen monto, esperamos que pueda subir un poco más, pero eso ya se verá a partir del 30 de noviembre, también dependerá por supuesto de la discusión parlamentaria", añadió Magdalena Traub.

Ahora bien, el Gobierno Regional, a través de la presentación de su propuesta de presupuesto 2020, además de considerar el FNDR, también se incluyó el Anteproyecto Regional de Inversión (ARI).

El ARI es aquel que considera todos los programas de inversión de todos los servicios y sectores de la región. Es por ello que representa una expectativa respecto al desarrollo de las diferentes iniciativas en áreas de inversión que propone el servicio a nivel regional hacia el central, que finalmente lo expone a la Dirección de Presupuestos.

Lo anterior dice relación con los fondos sectoriales que irán a regiones. Según han explicado, el monto con precisión no es posible de obtener por el momento. Esto se debe a que si bien el Gore explicó en su momento que la propuesta consideraba una suma superior a los $700 mil millones de pesos, dicha solicitud se trata de las expectativas, debido a que el Gobierno Regional y los servicios informan la cartera de proyectos posible de desarrollar considerando todos los ministerios.

Durante el primer trimestre de 2020 se espera que se conforme el Programa Público de Inversiones Regionales, donde ahí habrá claridad respecto de los fondos sectoriales para los distintos servicios.

"Sabemos que ya es un buen monto, esperamos que pueda subir un poco más (...) se verá a partir del 30 de noviembre"

Magdalena Traub, Aremi de Hacienda en Ñuble

Presidenta regional del PS es una opción para Gobernación Regional

PRECANDIDATURAS. Al interior del partido no descartan que Felipe Aylwin reconsidere su decisión de no repostularse.
E-mail Compartir

El Comité regional del Partido Socialista comenzó a sondear posibles nombres para iniciar el proceso de inscripción de precandidaturas a Gobernador(a) Regional, alcaldes y concejales en Ñuble. Es así como fuentes al interior del partido manifestaron que ya existen algunos nombres para que asuman una candidatura a Gobernador Regional, donde aparecen la actual presidenta regional del Partido, Gina Hidalgo y el abogado Gonzalo Guajardo.

Para ello la directiva regional del PS Ñuble recorrerá las diferentes comunas dentro de su orgánica partidaria, donde recogerá las inscripciones de sus mejores cuadros políticos y dirigentes sociales ligados al partido. Además de las inscripciones en terreno, los candidatos o candidatas podrán manifestar su intención de participar en la sede regional todos los sábados del mes, la que se encuentra ubicada en la calle 18 de Septiembre esquina Maipón.

La presidenta regional del Partido Socialista de Ñuble, Gina Hidalgo, no quiso profundizar acerca de su opción como candidata; sin embargo, expresó que "es muy importante para nuestro partido que las personas participen y tengan interés en participar y ser parte de este proceso democrático para elegir los representante de la colectividad a distintos cargos de elección popular".

Alcalde de Chillán Viejo

Uno de los temas abordados en por parte del comité regional fue quien representará al Partido Socialista como candidato a alcalde en Chillán Viejo. Sobre ello, el vicepresidente regional y encargado de los asuntos electorales del PS de Ñuble, Cristián Pérez, sostuvo que "tenemos figuras potentes en esa comuna: el actual alcalde, quien dijo en una primera instancia que no se iba a repostular, sin embargo nosotros no nos cerramos a que él pueda repostular", afirmó.

Por su parte, la actual concejala PS del municipio de Chillán Viejo, Alejandra Martínez, dijo que "tengo la firme decisión de poder competir por la Alcaldía de Chillán Viejo y trabajaré para ello. Sin embargo, debo indicar con mucha claridad que el cupo partidario para esa opción no depende de mí. Son varias las etapas al interior del PS que se deben cumplir. Y posteriormente hay que considerar el proceso de primarias", enfatizó.

Plazos para la precandidaturas

En este sentido, el encargado de los asuntos electorales del PS, Cristián Pérez, señaló que "el 31 de octubre se cierra la etapa de inscripción de la precandidaturas para Ñuble y así dar paso a un trabajo interno de preparación de los candidatos y definición de los comunales, después de los provinciales y en última instancia de la dirección regional", concluyó.