Durante el siglo XX, se acuñó en Chile, un slogan que casi tiene la categoría de marca: "Chillán cuna de héroes y artistas". La institución del Grupo Tanagra ha tenido su cuota importante de participación en ese slogan popular, pues ha coadyuvado a esa impronta por años. Ella ha sido un faro, agrupando y potenciando artistas plásticos durante nueve décadas. Si bien hoy, no es la única institución artística en la ciudad, lo que consideramos beneficioso para la región, es relevante señalar que, esta corporación de artistas, ha sido capaz de sobrevivir durante noventa años a muchos avatares, terremotos e itinerancia de domicilios.
Tanagra nació al alero del Liceo de Hombres, el 5 de octubre de 1929, cuando un grupo de artistas y amantes del Arte decidieron constituirse en una institución que reuniera a los pintores, escultores y dibujantes, para iniciar una carrera cultural, la que con el paso de nueve décadas ha proporcionado color, identidad y sensibilidad artística a la trashumante ciudad de Chillán. Desde sus comienzos realizaron extensión cultural, a través de las exposiciones y sus salones anuales de Arte, en salas como: la del Liceo de Hombres, Salón Víctor, Constitución Nº 444; Ahorromet, AAP, Isabel Riquelme Laja, Andalién, Hall de la Municipalidad, Centro Español, Casa del Arte, Centro Cultural Siqueiros, Andrés Bello del IPROCH, en la Sala Silvia Molina, Teatro Municipal de Chillán, Cecal y otras. Han realizado además, talleres de Arte para público infantil y adulto; apoyaron la creación de la Escuela Artística Claudio Arrau; formaron, una Pinacoteca, una Biblioteca, en resumen fomentaron la vida cultural de la ciudad en gran parte del siglo XX y continúan por esa senda en el siglo XXI, con un arraigo digno de destacar. En su trayectoria se cuenta con una veintena de Premios Municipales de Arte y Extensión Cultural y un Premio Nacional de Arte, la escultora Marta Colvin.
En Tanagra han sido presidentes los siguientes socios: Gumercindo Oyarzo, Berta Collín de D., Angelino Gebauer S., Baltazar Hernández R., Manuel Villaseca, Eduardo Torres P., Marta Collao L., Raúl Alcayaga J., Virgilio Caprile, Silvia Molina M., Sergio Vallejos R., Gladys Bornard P. y Carmen Egaña M. Todos ellos, han realizado una labor encomiable junto a sus directorios y más de un centenar de socios, los cuales se han abocado a la tarea de mantener viva la institución, realizar extensión cultural, crear arte, salvaguardar y acrecentar el valioso Patrimonio artístico, compuesto por obras de grandes pintores nacionales y de Ñuble, que han reunido en estas nueve décadas para el venero y goce visual de la región.
Contadas son las instituciones que logran pasar el umbral del Centenario de vida en la capital regional, es por ello que, noventa años se celebran y se agradecen, a los que han hecho posible esta trayectoria institucional ininterrumpida de servicio ad honorem a la comunidad. La región de Ñuble y la ciudad de Chillán, deben celebrar el aniversario de esta corporación cultural nonagenaria, sin fines de lucro, que tanta belleza ha aportado al acervo cultural de la región.
Alicia Romero Silva Licenciada en Historia.