Secciones

Cámara de Comercio solicita abrir Paseo Arauco en la noche

CONVIVENCIA. Hacer de Chillán una ciudad para la vida, donde el comercio brinde opciones a sus habitantes fueron temas para el comercio y el Municipio
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

El paseo Arauco es uno de los espacio más transitados en la ciudad, punto de encuentro, de citas, tertulias y diligencias legales, referente para chillanejos y extranjeros y arteria vial de conexión entre Constitución, Roble y Arauco.

Reabrir esta calle, durante horario nocturno, fue una de las tres solicitudes que realizó Alejandro Lama, presidente de la Cámara de Comercio de Chillán, durante una reunión de trabajo que se realizó en la sede de esta agrupación con el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar.

Lama, habló en nombre de los asociados de la Cámara, quienes en mutuo acuerdo solicitan ante las autoridades municipales la "apertura eventual del Paseo Arauco en la noche para el paseo vehicular, permitiendo mayor conectividad y mayor seguridad en los transeúntes que pasan por allí. Al pasar vehículos uno se siente más seguro", aseguró el vocero.

Ante esta propuesta la primera autoridad municipal, Serio Zarza remitió una primera opinión salomónica, "es un tema bien antiguo, que se puede analizar, porque como todo, tiene gente a favor y en contra. Nunca esta demás una reflexión para evaluar cuáles son los pro y los contra, y también lo que opina la gente".

Apuntó, que trabaja por hacer de Chillán una ciudad para vivirla " ya quisiéramos contar con espacios como en Europa, una calle llena de restaurantes, café".

Durante la reunión con el directorio de la Cámara de Comercio, los presentes solicitaron a la municipalidad mayor aseo y jornadas de limpieza en la ciudad, "sobre todo en el paseo Las Palmeras que es sector muy frecuentado por los consumidores y también el Paseo Arauco, donde evaluamos que hay que ofrecer un entorno más limpio, más adecuado. No solo para las visitas del público nuestro, sino también para quien nos visita como turista", añadió el representante del Comercio.

La respuesta en este sentido, se dio de acuerdo a los planes de trabajo que esta área ejecuta la Municipalidad, donde Zarzar resaltó, las jornadas de limpieza que se realizan de manera constante en la ciudad, el lavado de calles y avenidas, además de lograr precisar las fuentes de financiamiento para la adquisición de nuevos equipos, que permitan ofrecer mayor tecnología para minimizar los tiempos de limpieza de las áreas públicas. "Mejorar la ciudad es el sueño y el anhelo de todos", afirmó Sergio Zarzar.

Proyecto para el comercio informal

A los asociados de la Cámara de Comercio, como cada año, les preocupa las ganancias que dejan de percibir en diciembre, producto del mercado informal paralelo que se instala frente a los locales que cancelan patente e impuesto. Escena que se repite y ante ello el alcalde, Sergio Zarzar, explicó que "hay un proyecto a futuro para el comercio ambulante que tienen la condición de vulnerabilidad, hay cientos de comerciantes ambulantes que no tienen permiso municipal. Hemos conversado con carabineros para ver la posibilidad de actuar y los que tienen los permisos se apeguen a un proyecto".

Intendente explica avances sobre cárcel

ARRAU. Reunión con autoridades y representantes de San Carlos.
E-mail Compartir

Mantener un diálogo abierto sobre el futuro Complejo Penitenciario es el objetivo de las reuniones que ha sostenido el Intendente Martín Arrau con autoridades y representantes de la comunidad sancarlina, con el fin de responder a sus consultas y conocer sus inquietudes en torno al tema.

Ayer se desarrolló un nuevo encuentro, en el que la máxima autoridad regional dio a conocer los avances, luego de que la semana pasada se anunciara que a los terrenos ya presentados se sumarán alternativas fiscales.

En este sentido, uno de los pasos que ya se concretó fue la presentación a la Dirección Nacional de Gendarmería de cuatro terrenos del Estado, fuera de la comuna de San Carlos, los que esta semana fueron visitados por el organismo dependiente del Ministerio de Justicia para proceder a su evaluación y cuyo informe se espera para las próximas semanas.

Al respecto, el Intendente Arrau expresó que "estas reuniones han sido fundamentales para aclarar dudas y avanzar en un futuro Complejo Penitenciario que todos estamos de acuerdo que es necesario. Agradezco la disposición de quienes han asistido y también del alcalde Zarzar quien ha manifestado públicamente su voluntad para acoger una nueva infraestructura en la comuna.

En esta semana ya hemos visto avances concretos con la evaluación de los terrenos fiscales por parte de Gendarmería".

Agregó que "No queremos que este tema sea un caballito de batalla para sacar réditos políticos, sino una iniciativa consensuada donde prime el bien común. Esta es una decisión que no estamos tomando entre cuatro paredes, por eso estas reuniones y además nos juntaremos con los parlamentarios y otros actores, porque este es un proyecto regional donde todos tenemos que aportar".

Lamprea de agua dulce en peligro de extinción se hace presente en el río Itata

BIOLOGÍA. Lugareño reporta masiva presencia en Liucura Bajo en Quillón, la que de acuerdo a sus cálculos llegan a los tres mil.
E-mail Compartir

La lamprea, vampiro o anguila de agua dulce, ha aumentado considerablemente su presencia en el sector Bocatoma Liucura Bajo en la comuna de Quillón, a orillas del río Itata.

Gustavo Vivallo, habitante de Liucura y protagonista de un video que se viralizó en facebook, que suma en un poco más de 24 horas, 21 mil visualizaciones, explicó "hay muchas, yo creo que más de tres mil, yo las sacó y las echo al río Itata".

Con emoción relató su acción, a la que le suma que al menos deja unas 30 ó 40 lamprea, que las reparte entre sus vecinos o las prepara asadas, ahumadas para luego comérselas a la parrilla. Sabe a pollo, aunque tiene el color negro como un atún".

Este especie fue estudiada en el 2006 por Sernapesca, y los especialistas del área evaluaron que "la lamprea de agua dulce o mordacia lapicida (nombre científico) está en peligro de extinción considerando su limitada área actual de ocupación y su desaparición en 6 de las 10 cuencas donde ha sido escrita".

Este mismo estudio refirió que se ha reducido la especie en un 15,37% en los últimos 20 años, esto por estimarse, y se determinó que no ha tenido presencia en las cuencas de los ríos Aconcagua, Maipo, Itata, Andalién, y Tierra del Fuego".

También estableció que el río Itata esta especie anádroma, que nace en el río, pero que vive en el mar, ocupaba una área histórica de 68,99 kilómetros cuadrados.

A pesar de esta realidad las autoridades locales de Sernapesca desconocían la realidad de la especie.

Una vez consultados por Diario Crónica, se comprometieron a hacer las investigaciones pertinentes con el fin de dar respuestas certeras y con ello informar a la comunidad de Quillón en cuanto a los protocolos a seguir.

Seremi Medio de Ambiente asiste ante consulta de comunidad de paredones

E-mail Compartir

Un plantel porcino de la empresa Maxagro es el anteproyecto que se evalúa instalar entre las comunas de Ñiquén y San Carlos, sobre el río Ñiquén en el sector de Paredones.

Por esta razón, el Seremi de Medio ambiente de Ñuble, Patricio Caamaño, fue invitado por la gobernación de Punilla, junto al alcalde de Ñiquén Manuel Pino Turra, para participar de una reunión con la junta de vecinos de Paredones y revisar la posible instalación de un criadero de cerdos.

Ante la consulta de la comunidad de Paredones, se refirió el Seremi de Medio Ambiente, quien aclaro las dudas de los vecinos, preocupados por el futuro proyecto productivo, en cuanto al proceso que debe tener este tipo de proyecto y el formato de ingreso al Servicio de Evaluación de Impacto ambiental (SEA).

En este contexto, ante la inquietud de los vecinos, las autoridades comentaron que se debía confirmar el proyecto para luego entrar en el proceso de Evaluación de Impacto Ambiental.