Secciones

Alumnos de la UBB lideraron seminario de responsabilidad

EDUCACIÓN. Tema apunta al aspecto social de las empresas.
E-mail Compartir

Con una convocatoria cercana a las 300 personas, en el Aula Magna de la Universidad del Bío Bío, campus Fernando May, Chillán, se realizó una nueva versión anual del seminario que recibió por título "La Responsabilidad Social Empresarial", y que cuya organización estuvo a manos de estudiantes de la carrera de Ingeniería Comercial de la Facultad de Ciencias Empresariales.

Dicho encuentro, según explicaron los mismos estudiantes, el tema en cuestión tratado por los expositores es uno que hoy cobra suma relevancia y que por aquello debe ser tratado con altura de miras. "La Responsabilidad Social y Empresarial es un conjunto de acciones de carácter voluntario, adoptada por una empresa (ya sea pública, privada, con o sin fines de lucro, pyme, gran empresa, etc.) para satisfacer las expectativas, necesidades y/o demandas de los distintos grupos de interés", definió el alumnado.

El seminario estuvo dirigido a empresarios, docentes, estudiantes y público en general que tenga el interés en la temática anteriormente mencionada.

Hasta la casa de estudios asistieron, además de la comunidad propia de la academia, destacados expositores, tales como Ricardo Gaete, secretario Docencia de la Facultad de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades de la Universidad de Antofagasta, el cual expuso su experiencia del lanzamiento del libro Responsabilidad Social "Experiencias en instituciones de educación superior".

A él se sumó Peter Guhl, gerente Agronómico Orafti-Chile, quien dio a conocer las experiencias desde Beneo-Orafti. También dijo presente Cristóbal Hernández Ramwell, Gerente de Proyectos, Giro Estratégico, y Silvia Bravo Mollinger, jefa de Formación en Sostenibilidad de Acción Empresas.

Experto

Ricardo Gaete, académico ya mencionado, en conversación con este medio tras su presentación, explicó que "mi participación consistió fundamentalmente en establecer algunos aspectos fundamentales del concepto de Responsabilidad Social, desde la perspectiva académica, y la segunda parte de mi intervención estuvo relacionada con el lanzamiento de un libro editado por Pedro Severino-González, de la Universidad Católica del Maule, donde se exponen diferentes experiencias de universidades que están trabajando el tema de responsabilidad social en educación superior, tanto en la formación de profesionales, como en la aplicación de la responsabilidad social como un modelo institucional".

"En la primera parte de mi exposición planteaba algunos de los aspectos centrales del concepto, y ahí destaco dos: uno es la ética a nivel empresarial, cómo se pueden hacer negocios y emprendimientos que sean transparentes, éticos desde el punto de vista de los principios; y la segunda línea tiene que ver con el desarrollo sostenible. Hoy la responsabilidad social debe relacionarse con un desarrollo más sostenible dentro de la sociedad, sobre todo conectado con lo que hoy muchos gobiernos están de alguna manera impulsando, incluido el nuestro, que es el tema de los objetivos del desarrollo sostenible", agregó el experto nacional.

Más allá de la balanza

E-mail Compartir

El informe de Unicef sobre el Estado Mundial de la Infancia 2019, reveló que en el mundo se ha multiplicado entre 10 y 12 veces la obesidad y el sobrepeso en la población que tiene entre 5 y 19 años de edad, condición que por mucho tiempo fue considerada trastorno de los ricos. Durante esta última década ha afectado más a los más pobres , lo cual refleja la mayor disponibilidad en todos los países del mundo de "calorías baratas" procedentes de alimentos grasos y azucarados.

Enfermedades amigas de los kilos

Nermari Aular, médico internista, aclaró que no todas las personas gordas presentan enfermedades asociadas al sobrepeso, pero si tienen un alto riesgo de desarrollarlas, además explicó que "esta más que estudiado y comprobado que la obesidad está asociada a las enfermedades cardiovasculares, en primer lugar, siendo la primera causa de muerte en el mundo, luego le siguen la diabetes, hígado graso, algunos tipos de cáncer, trombosis venosas, dislipidemia, etc.".

En 10 años 1 niño de 4 será obeso

La Federación Mundial de Obesidad, realizó el primer Atlas Mundial de la Obesidad Infantil, donde se proyecta que para el 2.030, el 24,% de los infantes entre 5 y 9 años de edad en chile tendrá n sobrepeso y el 19,8% de los adolescentes y jóvenes entre 10y 19 años estará en la misma condición, aunque el estudio refleja que el Estado chileno cumple con alertar a la población en cuanto a alimentos no saludables, genera políticas nacionales para impulsar dietas sanas e impulsa la actividad física, desde el 2017.

La obesidad se ha multiplicado Consecuencias Vivir menos Medalla de oro

El sobre peso en edad temprana esta asociado a enfermedades crónicas que se pueden prevenir, como la diabetes tipo 2 e hipertensión, a la que se les suma la muerte prematura y la discapacidad en la edad adulta, entre otros.

Hay una relación directa entre mortalidad y vida media de los obesos, un hombre con sobre peso vive 6 años menos que uno que mantiene su índice corporal entre 18 y 25 , y un a mujer 7 años dentro de la misma medición.

La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) muestran que el 74% de la población adulta en Chile sufre sobrepeso u obesidad, eso lo sitúa con la tasa más alta por encima de México (72,5%) y Estados Unidos (71%).