Secciones

Molestia causó filtración de foto entre los funcionarios del Serviu

PARO. Dirigentes se comprometieron a realizar doble turno para que la gente no se quede sin poder postular.
E-mail Compartir

En medio del paro indefinido que están realizando los funcionarios del Serviu en rechazo al proyecto de ley que fusionaría el Ministerio de Vivienda y Urbanismo con el ministerio de Bienes Nacionales, se filtró una fotografía de los funcionarios en paro realizando un asado, situación que causó la molestia del movimiento, por lo que realizaran una investigación para saber quién filtró dicha material visual que se viralizó por redes sociales y la prensa.

Es así como el director de la asociación de funcionarios Ñuble Biobío, Patricio Peña, expresó que "para nosotros como servicio es un tema antisindical, porque es una actividad dentro de nuestro horario de colación, esto no fue un asado como lo dicen todos, fue una convivencia, un almuerzo fraternal por lo que está pasando, por lo mismo dejamos en claro que vamos a hacer una investigación correspondiente, además que era una foto personal".

Del mismo modo al ser requerido sobre la movilización que llevan a cabo y de cómo está perjudicando a la gente , ya que se encuentran abiertas las distintas postulaciones a subsidio, sostuvo que "a través de los distintos comunicados que hemos ido entregando a los medios de comunicación hemos estado entregado información al público, además a cada persona que se acerca a nuestras oficinas se le entrega un volante donde se le explica el motivo del paro y por lo mismo estamos reagendando las horas para cuando el paro termine si es necesario haremos doble turno para atender a la gente para que postule", agregó Peña.

En relación a posibles reuniones con las autoridades para poner término al conflicto, Patricio Peña, expresó que "esperan reunirse con el ministro de la cartera para ir acercando posiciones que permitan llegar a acuerdos".

Respuesta del seremi

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Carlos Urrestarazu, comentó que "esperamos llegar a acuerdo, ya que se han realizados diversas reuniones entre los distintos estamentos para explicar como es esto de la fusión entre el ministerio de Bienes Nacionales y el MINVU que han sido enfático en señalar que no existirán despidos y cambios en la planta de funcionarios porque lo que busca este proyecto es tener mejores ciudades".

Causas de Paro de actividades

Los funcionarais de Ñuble y Bio Bio del Serviu sostuvieron que "las razones de la movilización están dadas por que con la fusión que se quiere hacer de los Ministerios de Vivienda y Urbanismo con el de Bienes Nacionales habrá una disminución de la dotación, habrá una radicalización de la privatización del sector vivienda, entre otras consecuencias a futuro".

Chillán, Chillán Viejo y San Carlos están en comunas con buen acceso a plazas

CIUDAD. Según listado desarrollado por Consejo Nacional de Desarrollo Urbano.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Recientemente, el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano dio a conocer a través del Sistema de Indicadores y Estándares de Desarrollo Urbano, las 117 comunas del país con el mayor porcentaje de habitantes que viven cerca de una plaza. Dicho listado, liderado por Lo Espejo, Región Metropolitana, también incluye a tres ciudades ñublensinas: Chillán, Chillán Viejo y San Carlos.

En el caso de la capital regional, esta se ubica en el lugar 46 de la lista (con 168 mil 343 habitantes, y un 65,9% de usuarios de plazas); la comuna histórica, en tanto, se encuentra en el 81° (27 mil 359 habitantes y un 54,34% de usuarios de plazas), y, finalmente y en el primer lugar de las comunas de Ñuble, se encuentra San Carlos, capital de la Provincia de Punilla, ubicada en el 41° (33 mil 109 habitantes y un 66,75% de usuarios de plazas).

Es preciso mencionar que este listado dice relación con la búsqueda de indicadores para medir la accesibilidad de la población a estos bienes públicos, en el cual participa el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. El Sistema de Indicadores y Estándares de Desarrollo Urbano propuesto por el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano (CNDU) está compuesto por el diseño de 269 indicadores (que se irán desarrollando de a poco) para medir y evaluar la calidad de vida en las ciudades chilenas.

Realidad local

Desde Chillán, a través del presidente de la Comisión de Obras del municipio, el concejal Camilo Benavente comentó que la capital regional, al ser tal, debiese estar ubicado en los primeros puestos, dado que cuenta con mayor cantidad de recursos.

"Las plazas de nuestras cuatro avenidas deben contar con actividades para que la comunidad participe de ellas. No puede ser que la Plaza de Armas sea la única que tenga actividades, hay que diversificar la oferta para que la ciudadanía cuente con actividades", dijo.

"Nosotros como capital regional debemos estar dentro de las comunas con mayor acceso a las áreas verdes y plazas. Las capitales regionales tienen más recursos, y creo que tenemos una oportunidad pensando en que estamos instalados hace poco como región, de bregar por tener mayor acceso a las plazas públicas, creo que estamos al debe en áreas verdes. Sí creo que hay una oportunidad importante para que los proyectos municipales se enfoquen, entre otras materias, a tener acceso a lo que significa una plaza pública, como recreación, calidad de vida sana, medio ambiente y deporte. A eso debemos apuntar", agregó.

El presidente del consejo citado, el arquitecto Sergio Baeriswyl, en conversación con este medio, explicó que "se mostró que hay una buena cobertura de áreas verdes que cubre casi el 85,5% de la población, es decir, a nivel nacional canalizados en la muestra, y eso es bueno. El indicador que en general es más débil en todo el país, es el de cantidad de áreas verdes por habitante, es decir, la cantidad de superficie por habitante. De las 117, solo 18 cumplían con el estándar mínimo, que es 10 metros cuadrados. La media nacional es de 6,2% mts.2 por habitante".

En el caso de San Carlos, la comuna local que lidera el listado en el caso de Ñuble, desde la Seremi de Vivienda y Urbanismo, se informó que hoy iniciarían las obras para la habilitación del Parque Lacustre Quirell. Ello fue a través de licitación pública, donde el Minvu aceptó la oferta de la constructora Ecogam LTDA, por un monto que supera los $881 millones de pesos. El plazo de ejecución de las obras será de 270 días corridos.

"Nos propusimos aumentar la cantidad de áreas verdes en la región y hoy estamos teniendo significativos avances con la materialización de estos proyectos tan importantes para la comunidad", detalló el seremi Carlos Urrestarazu.

"Dentro de poco emitiremos un indicador que mide por comuna la calidad de áreas verdes, cosa de que vea el estándar de calidad".

Sergio Baeriswyl, Presidente CNDU y arquitecto

Visión de experto nacional

El arquitecto y presidente de la CNDU, Sergio Baeriswyl, a raíz de que Ñuble es región y con ello el aumento de recursos respecto de cuando era provincia, dijo que "existen dos estrategias e incorporaremos una tercera: la primera es que hay que revisar en detalle por comuna dónde están los sectores que no tienen acceso a área verde; en segundo lugar, sí o sí aumentar la cantidad de áreas verdes de la ciudad en su conjunto, y por último, dentro de poco emitiremos un indicador de la calidad de áreas verdes por comuna".