Secciones

Chandia realiza gestiones para tener Grupo de Formación Policial

COIHUECO. Alcalde se entrevistó con el Alto Mando de Carabineros.
E-mail Compartir

Dos vistas que calificó de "altamente provechosa" realizó el alcalde de Coihueco, Carlos Chandia Alarcón hoy en Santiago, tanto al Ministro del Interior, Andrés Chadwick, como al máximo jefe de Carabineros, General Director, Mario Rozas Córdova.

Las audiencias tuvieron por objeto plantear la necesidad de asegurar la permanencia definitiva de la Escuela de Formación Policial, en la comuna, la cual se instalará el próximo año en dependencias del Internado y actual Daem, de manera transitoria.

El edil planteó al Jefe del Gabinete Presidencial que la comuna cuenta con terrenos adecuados para que dicha academia se quede de manera permanente, levantando la infraestructura que la entidad requiere en las tareas de preparar a futuras generaciones de carabineros. "Le explicamos al Ministro Chadwick todos los esfuerzos que implica recibir hoy está escuela entre nosotros, porque significa un cambio para una parte de la comunidad escolar del Liceo Claudio Arrau y una inversión municipal importante para nuevas salas y talleres. Lo hacemos porque estamos ciertos de los tremendos beneficios que Coihueco tendrá a partir del próximo año; pero también le expusimos que todo esto valdrá realmente la pena en la medida que se quede ojalá para siempre entre nosotros, en un establecimiento definitivo". La autoridad igualmente tuvo oportunidad de reseñarle todas las bondades que tiene la comuna para acoger la academia policial, como el nuevo Estadio Municipal, el futuro gimnasio polideportivo, los terrenos aledaños al Embalse, donde también pueden hacer instrucción.

Chadwick recibió el planteamiento y tomó nota de los fundamentos que tiene la solicitud, para incorporar los antecedentes en el análisis de fondo que se hará.

Cárcel no iría en San Carlos e intendente comunicaría el hecho en próximas horas

E-mail Compartir

Si bien se comunicó que el Gobierno Regional analiza otras opciones de terreno para instalar la cárcel, hasta ayer no se había descartado del todo el sitio de San Miguel de Ablemo en San Carlos.

Sin embargo, durante la tarde de ayer trascendió que el Intendente Martín Arrau habría tomado la determinación de no edificar el penal regional en dicho lugar, situación que sería oficializada en el corto plazo al alcalde de dicha comuna, Hugo Gebrie.

Incluso se expresó que el edil sostendría una reunión durante horas de esta mañana con Gebrie , lo cual no fue ratificado por el mismo edil, quien ya se entrevistó con Arrau el reciente miércoles.

"Yo creo que la cárcel no va en San Carlos, pero aún no hemos oficializado, ni firmado nada, así que no haré más movimientos hasta el jueves o viernes de la próxima semana, cuando creo que el tema ya debería estar resuelto", expresó el alcalde.

Gebrie, dijo además que se entrevistó con Martín Arrau el miércoles en la tarde.

Por el momento se mantiene el análisis de otros sectores en Ñuble.

Fugas de gas en dos hospitales generará mayor fiscalización

EN COELEMU Y QUIRIHUE. Esto esta siendo regulado por la Superintendencia de Electricidad y combustibles a través de la resolución exenta N° 489.
E-mail Compartir

Álvaro Alarcón Bustamante. alvaro.alarcon@cronicachilan.cl

En las próximas semanas continuarán las fiscalizaciones preventivas a los distintos hospitales de la región, estas inspecciones se enmarcan en un plan preventivo, ya que el Servicio de Salud Ñuble está trabajando en un plan de certificación de sus recintos que dicen relación con el sello verde.

Esto debido a que en los hospitales de Quirihue y Coelemu se detectaran problemas de fugas de gas e instalaciones eléctricas defectuosas, luego que fueran fiscalizadas por la seremi de energía de Ñuble y la superintendencia de electricidad y combustible. La inspección se realizó con el objetivo de prevenir accidentes y resguardar la seguridad de la comunidad y para verificar si las instalaciones están cumpliendo con la normativa que exige que todos los recintos beben contar con su sello verde.

De esta manera el director de la SEC de Ñuble, Víctor Pérez Ortega, señaló que "se detectaron algunas irregularidades, por lo mismo se dejaron observaciones para la mejora, pero no hay eventos de riesgo relevante para generar ningún tipo de acción mayor como podría ser una clausura de hospitales o de instalaciones, ya que no se verificó nada de eso, sin embargo, las fugas de gas pueden provocar asfixias o incendios, además, el consumo del combustible genera monóxido de carbono, que es un elemento que no tienen color ni olor, y que puede resultar altamente tóxico, incluso mortal, si el lugar no presenta adecuadas condiciones de ventilación".

Asimismo, el director de la SEC, Ñuble, sostuvo que "esta inspección se hace previo al proceso que van a llevar ellos de certificación, puesto que ya tienen adjudicado como Servicio de Salud la empresa que certificará las instalaciones de gas para obtener el sello verde, por lo tanto, en esa linea estamos trabajando para realizar estas fiscalizaciones preventivas para ver las condiciones en las que estaban sus instalaciones".

Por último expresó que durante la fiscalización realizada a estos dos hospitales de la provincia de Itata estuvo presente la empresa que los abastece de gas (Gasco), de este modo las observaciones fueron entregadas a los directores de los centros asistenciales y así generar a instancia de mejora".

Esta situación está siendo regulada por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) a partir de la promulgación en 1999 de la Resolución Exenta Nº 489, la cual hace obligatoria la realización de inspecciones cada dos años a las instalaciones y artefactos a gas y a los conductos de evacuación de gases de la combustión al interior de todas las viviendas del país, especialmente en los edificios.

La certificación analiza la hermeticidad de las cañerías de gas (para verificar que no haya fugas ); la ventilación de las áreas donde se utilizan artículos a gas; el estado de los conductos colectivos de evacuación de gases; la instalación de los artefactos a gas; y el diseño de la instalación.

Tipos de sellos

Sello Verde que indica que todas las instalaciones de gas están en óptimas condiciones para funcionamiento.

Sello Amarilloque da cuenta de algunos problemas menores que deben ser subsanados.

Sello Rojoque indica que el lugar presenta serias deficiencias en sus instalaciones de gas.

Laguna Avendaño estaría lentamente recuperando lentamente su capacidad

AUTORIDADES. La DGA instalará dos estaciones fluviométricas.
E-mail Compartir

Tras mediciones realizadas el miércoles en la laguna Avendaño, se estima que la capacidad de agua se ha recuperado en 6 centímetros durante esta semana, ello podría ser por efectos del vaciado del canal de regantes que conduce aguas desde unos 15 km al sur, desde la Bocatoma en Liucura Bajo.

Según Vladimir Peña, alcalde (s) de Quillón, sostuvo que "la laguna estaría recuperando en su caudal, pero no con la rapidez que muchos esperaban, se deberá tener paciencia, mientras, aprovecharemos el tiempo y realizaremos algunas mejoras al recinto de playas, para recuperar espacio".

Durante el mes de noviembre, la Dirección General de Aguas de la Región de Ñuble, tiene programada la instalación de dos estaciones fluviométricas en las lagunas Avendaño y Santa Elena.

Cada una de estas estaciones estará dotada de un sensor de niveles, más un equipo acumulador de datos con sus respectivas reglas limnimétricas graduadas cada 1 centímetro para el control de niveles y sus fluctuaciones cada 10, 15, 30 ó 60 minutos, según se estime necesario su configuración.

La instalación de estas dos estaciones permitirá, en el mediano plazo, considerar la incorporación de equipos de transmisión en línea, pudiendo ser éstos satelitales o vía, módem.

El Seremi de Obras Públicas de Ñuble, Cristóbal Jardua señaló que "estamos trabajando para estar más preparados, para cuando los efectos del cambio climático sean aún más severos, es por esto que estas pequeñas obras de la DGA son muy significativas para tener un monitoreo nivel del agua para ver la fluctuación que tengan estas lagunas, no solo por un tema turístico que es muy importante, sino también desde un punto de vista de adquirir mayor información en temáticas hídricas de nuestra región".