Secciones

Recogen inquietudes de los municipios de Diguillín

GOBERNACIÓN. Reunión con alcaldes y conocer la situación de sus comunas.
E-mail Compartir

Con el objetivo de conocer in situ la situación que vive cada una de las comunas de la Provincia de Diguillín desde comenzadas las manifestaciones sociales, el Gobernador (s) de Diguillín Patricio Caamaño, acompañado por el encargado Provincial de Emergencias y Protección Civil de la Gobernación, Ramón Mora, tuvieron un recorrido y se reunieron con cada uno de los alcaldes del territorio, y así poder recoger sus inquietudes y coordinar acciones, además de hacer el seguimiento de las convocatorias variadas, trabajadas a su vez con Carabineros de Chile.

"Realizamos una visita a la totalidad de las comunas de Diguillín, donde se coincide en el descontento social con el mundo político, y también un mea culpe territorial, lo que a su vez nos da la oportunidad de poder generar una propuesta al nivel central, que gracias a la nueva agenda social anunciada por el Presidente Piñera, pudiese ser el camino para comenzar a construir. Lo más importante es que todos coincidimos en que este el momento de sí o sí avanzar y hacer algo por las comunas, provincia, región y el país", comentó el Gobernador (s).

En el caso de Yungay, el alcalde Rafael Cifuentes estuvo acompañado por los concejales de la comuna, instancia donde aprovecharon de plantearle una serie de requerimientos de la comunidad, enfatizados en mejoras viales, reconstrucción del Liceo de Yungay, aumento de la dotación policial, entre otras.

"Hemos realizado gestiones durante estos dos años y medio como administración, avanzado bastante. Ahora falta que nos asignen los recursos para cumplir con proyectos emblemáticos en nuestra comuna, y así mejorar la calidad de vida de nuestra gente", precisó el alcalde Cifuentes.

Por su parte con el alcalde de Bulnes Jorge Hidalgo, también el énfasis fue analizar las situaciones vividas y que pudiesen afectar a la capital provincial, y llevar así tranquilidad a los bulnenses, donde todas sus actividades y convocatorias a manifestarse se han desarrollado con plena tranquilidad, exceptuando un par de noches con cortes en la Ruta 5 Sur, en las cercanías de Santa Clara, donde surgieron algunas barricadas.

Tras el recorrido comenzado el reciente martes, el Gobernador además aprovechó de reunirse con la Mayor de la 6ta Comisaría de Carabineros de Chillán Viejo, Karem Riveros, así como con la Cámara de Comercio de Bulnes, quienes le manifestaron su preocupación por la seguridad pública y de sus locales, los que hasta la hora no han sido afectados. Para la presente jornada resta el último municipio por visitar, el cual corresponde al de Chillán Viejo.

Caamaño, reiteró el llamado a que quienes se manifiesten, lo hagan de manera pacífica, tal y como ha sido la tónica en la mayoría de las convocatorias masivas concretadas en Chillán, distintas a lo mostrado a como terminó la marcha de la noche del domingo pasado, con gran afectación a locales comerciales, principalmente en el radio céntrico de la ciudad, y que finalmente obligó a decretar el Estado de Emergencia por parte del Gobierno de Chile en la intercomuna Chillán - Chillán Viejo.

Algunos consejos para no caer en las "Fake News"

E-mail Compartir

Una de las mejores formas para indentificar una Noticia Falsa ó Fake News es realizar una búsqueda en Internet para comprobar si había sido publicada en más portales de noticias por ejemplo, prensa del país de procedencia de la noticia o agencias de noticias internacionales. ¿Te causó una reacción emocional muy grande? Desconfía. Las noticias inventadas se hacen para causar grandes sorpresas o rechazo.¿Es una cadena de WhatsApp sin autoría o sin enlace? Desconfía y, preferentemente, no la compartas.

¿Está bien escrito?

¿Está lleno de errores gramaticales y de ortografía? Eso quiere decir que no se ha sometido a un proceso de edición como es debido, y, si la redacción no está bien, es difícil creer que los datos estén bien. Otros de los tips para identificar las Fake News es con los hipervínculos es muy fácil, de modo que, si una publicación en la Red o una página web no es transparente sobre el origen de sus informaciones, hay buenos motivos para poner su trabajo en tela de juicio.

Otras variables

Al leer la información tómate un minuto y piensa. No te creas la noticia ni compartas el texto de inmediato. ¿Te causó una reacción emocional muy grande? Desconfía. Las noticias inventadas se hacen para causar grandes sorpresas o rechazo. Adicional a lo anterior debes cuestionarte si ¿La noticia está "pidiendo" que creas en ella o "muestra" por qué desconfiar? Cuando una noticia es cierta, es más probable que cite fuentes, que incluya enlaces y que cite documentos oficiales (en decir, que sea transparente).

¿Cómo identificarlas? Otras medidas Su propósito ¿Desde cuándo?

Debes leer la noticia entera, no solo el titular. La noticia ¿Hace referencia a un medio de comunicación? lo ideal es entra a la página web de ese medio para comprobar si la noticia está ahí y verificar todos sus datos.

Las noticias falsas son noticias fabricadas y comprobadamente falsas, normalmente hechas para perjudicar a otras personas y muchas veces con intereses políticos o lucrativos.

Este tipo de noticias existen desde que los medios existen. Sin embargo, está muy extendida la creencia de que su volumen y la velocidad con la que circulan han aumentado en los últimos tiempos con la llegada de las redes sociales.